Hasta el viernes pasado la alcaldesa de Bogotá, Claudia López, había dado a conocer 25 nombramientos en su gabinete.
Haga clic sobre cada cara para ver el nombre y cargo



Gerente de la Empresa Metro

Directora del Jardín Botánico

Secretario de Seguridad

Secretaria de Ambiente

Secretaria de Planeación

Secretaria de Integración Social

Secretaria de Educación

Secretaria de la Mujer

Secretaria de Hábitat

Director de la Orquesta Filarmónica

Secretaria General

Gerente de Transmilenio

Directora de la Uaesp

Directora de Idartes

Director Idiprón

Directora del IDRD

Secretario de Gobierno

Secretario de Salud

Secretario Privado

Secretario de Movilidad

Secretario de Hacienda

Secretaria de Desarrollo Económico

Secretario Jurídico

Director del Instituto de Patrimonio

Secretario de Cultura
Aunque faltan cargos importantes como las cabezas del IDU, la ETB y el Acueducto, ya se pueden sacar algunas conclusiones:
Casi todos tienen trayectoria en su sector, pero la mitad no la tiene en el Distrito
Eso es importante porque a pesar de que el nivel técnico es alto, la curva de aprendizaje para 11 de ellos será más larga en asuntos directamente relacionados con el funcionamiento de la Alcaldía y con las movidas locales propias de los temas que van a manejar.
Es el caso de los nuevos secretarios de Ambiente, Movilidad, Salud, Gobierno, Mujer, Desarrollo Económico, Patrimonio, Cultura, Hacienda, Jurídico y Privado.
Uno de cada tres representa la coalición que ganó
El gabinete también refleja las fuerzas políticas que respaldaron a López en campaña.
En el ala con visión verde en la que están los secretarios de Planeación, Adriana Córdoba, y de Cultura, Nicolás Montero (que han hecho política al lado del senador y exalcalde Antanas Mockus); y el de Salud, Alejandro Gómez, que ha trabajado y hecho política con Sergio Fajardo y fue fórmula a la Cámara de López en Antioquia en 2014 por la Alianza Verde.
La Secretaria de Hábitat, Nadya Rangel, además de haber trabajado en las tres alcaldías de izquierda, viene de trabajar en la campaña, primero con Antonio Navarro y luego en el equipo programático de Claudia López.
La Secretaria de Ambiente, Carolina Urrutia, desde hace años ha asesorado en temas ambientales a candidatos verdes, desde Fajardo y Mockus en campañas presidenciales hasta el mockusiano Diego Cancino y el fajardista Martín Rivera al Concejo el año pasado.
Y mientras el Secretario de Gobierno, Luis Ernesto Gómez, representa al movimiento que él mismo fundó, Activista, el Polo tiene a Xinia Navarro como su cuota en la Secretaría de Integración Social.
La Secretaria de Educación, Edna Bonilla, es cercana al exalcalde Lucho Garzón (al que asesoró en su precampaña el año pasado, antes de que él adhiriera a Claudia López), mientras que Blanca Durán hace parte del grupo de mujeres de la Colombia Humana de Petro que respaldó a López.
Las mujeres tendrán a cargo asuntos estratégicos para la agenda de López
López llega con la promesa de ejecutar una agenda que responda no sólo al cambio de prioridades frente a Enrique Peñalosa, sino a las que está reclamando la gente que ha salido a marchar en los últimos meses. En buena medida eso estará a cargo de mujeres (en sí mismo un sector que reclama más y mejor representación en el poder).
Ahí están carteras como Ambiente y el Jardín Botánico (después del enfrentamiento constante de los ambientalistas con Peñalosa), Planeación (que tendrá a cargo la formulación del POT, que en buena medida reflejará la visión ambiental de López), Integración Social (que atiende a población vulnerable), Educación (ante la petición de mejores condiciones) y Mujer.
Así como hay gente de Peñalosa ratificada hay gente de Petro que vuelve


Después de cuatro años de confrontación entre Petro y Peñalosa, la agenda de López también podrá leerse a partir de las continuidades y rupturas con respecto a los dos exalcaldes, que en la mayoría de temas estaban en polos opuestos.
El gabinete no se adscribe ni con uno ni con el otro, pero tres nombramientos dejan ver que López también les dio cabida a esas miradas.
Del lado de Peñalosa están los gerentes del Metro, Andrés Escobar, y de Transmilenio, Felipe Ramírez, que trabajaron toda la anterior administración en sectores que eran bandera de Peñalosa y muy cuestionados por la izquierda, incluyendo el Polo que también hace parte del gobierno.
Eso muestra autonomía de López con respecto a ese partido, por una parte, y que, más allá del ruido, ambos funcionarios conocen los proyectos que tendrán a cargo.
López, además, nombró a dos funcionarios que hicieron parte del equipo de Petro, aunque en cargos que no eran de primer orden: David García, que repite como Director de la Orquesta Filarmónica y sacó adelante un programa de orquestas infantiles y juveniles que se mantiene y por el que Petro saca pecho; y Blanca Durán, que fue la Directora de Espacio Público de Petro y gerenta de su campaña presidencial, y a quien López nombró Directora del Instituto de Recreación y Deporte.
Durán no sigue siendo petrista (a diferencia de García, que en octubre estaba en la lista de la Colombia Humana al Concejo, y es amigo personal del senador del Polo, Iván Cepeda), y hace parte del grupo de mujeres que era de Colombia Humana, pero tomó distancia cuando Petro decidió respaldar a Hollman Morris a la Alcaldía.
En todo caso, hay gente que ha trabajado en otras administraciones, y el nuevo Director del Idiprón, Carlos Marín Cala, ha trabajado en el Distrito desde el primer gobierno de Mockus (1995-1997).
Esos y otros datos, así como el perfil de cada funcionario, los puede consultar a continuación, haciendo sus propios filtros. Para eso haga clic en la categoría que desee: