El alcalde Enrique Peñalosa lo nombró en el cargo por segunda vez en menos de un mes, luego de que el funcionario renunciara tras ser detenido en un enredo judicial que acaba de superar.

En menos de un mes, el alcalde Enrique Peñalosa nombró dos veces al ingeniero industrial Diego Rafael Pérez Flórez como gerente de la Lotería de Bogotá. Una orden de captura en un caso que se desinfló en tres días lo llevó a renunciar poco después de su llegada al cargo, pero apenas se libró del lío judicial, el mandatario lo volvió a poner en el puesto.

La novela comenzó el 14 de marzo, cuando Peñalosa lo nombró por primera vez.

Pérez Flórez llegó al cargo después de pasar por un proceso de selección con una empresa cazatalentos, al final del cual la secretaria de Hacienda, Beatriz Arbeláez, que entrevistó a los finalistas, lo recomendó ante el alcalde, le dijo él a La Silla.

Remplazó a Claudia Milena Vaca, que sin llevar un año en el puesto había renunciado, según supimos, porque en la administración buscaban mejores resultados.

El nuevo gerente se posesionó con la experiencia de haber sido vicepresidente de de Desarrollo de Mercados en Coljuegos (la empresa que administra y pone las reglas de operación a los juegos de suerte y azar), entre octubre de 2012 y agosto de 2016.

Sin embargo, solo duró 14 días. El 28 de marzo fue capturado junto con otras 30 personas, entre trabajadores y extrabajadores de Coljuegos, así como particulares vinculados a juegos de suerte y azar en Bogotá, Manizales, Pereira, Armenia, Cartagena, Barbosa (Antioquia) y Caparrapí (Cundinamarca), por presuntas irregularidades en contratación que aparentemente beneficiaron a casinos con máquinas tragamonedas ilegales en la época en la que él trabajó en esa entidad nacional, dijo la Fiscalía.

Ese día Pérez, que junto con los demás fue trasladado en un vuelo charter de la Fiscalía a Manizales a comparecer ante un juez de garantías, presentó su renuncia y Peñalosa encargó de inmediato a la subgerente, Nidia Victoria Castillo.

La redada resonó en medios debido a la cantidad de detenidos y porque hacía parte del plan “Bolsillos de cristal” que adelanta la Fiscalía para combatir la corrupción. 

Pero después de tres días de la audiencia en la que el fiscal Ciro Alfonso Castilla pretendía legalizar la captura e imputarles cargos, el juez consideró que “no existían méritos para emitir una medida de aseguramiento”, le dijo Pérez a La Silla.

Además, según otra fuente que conoce el proceso de primera mano, la audiencia iba tan mal para la Fiscalía, que el fiscal finalmente no pidió una medida de aseguramiento posterior. Todos terminaron libres el viernes 31 de marzo.

Algo similar le había ocurrido al fiscal Castilla en un presunto escándalo en la salud del Huila, en 2015; en el caso del ganadero Adalberto Bula Bula por supuestas adjudicaciones ilegales de tierras; y en la captura de un juez de restitución de tierras de Villavicencio que supuestamente habría cobrado por los fallos.

Pero la liberación de Pérez y los demás detenidos no gozó de mayor eco mediático. Mucho menos fue noticia que Peñalosa le dio un nuevo chance al volverlo a nombrar el 6 de abril en la Gerencia de la Lotería.

De todas formas seguirá vinculado a la investigación, aunque él argumenta que se trata de algo meramente administrativo.

Mientras tanto, se mantiene al frente de una entidad que en 2016 le transfirió a la Salud $16.200 millones y que este año manejará un presupuesto de $92.700 millones.

Periodista. Pasé por La Patria, Congreso Visible y El Espectador. Cubrí para La Silla las movidas de poder en Bogotá y Cundinamarca mientras existió La Silla Cachaca entre 2017 y 2019. Ahora ando pendiente de las conversaciones que podamos dar y generar desde La Silla en redes sociales. De vez en...