Jorge Guevara ocupará desde el lunes la curul de Mockus

Jorge Guevara le sumará una voz de izquierda a la bancada verde y comenzará a jugar un papel para que Gustavo Petro pueda ser parte de una gran coalición alternativa de cara a las presidenciales de 2022. 

El dirigente sindical Jorge Guevara, que asumirá el próximo lunes la curul en el Senado que le fue anulada a Antanas Mockus, le sumará una voz de izquierda no solo a la bancada verde de la que forma parte sino que también comenzará a jugar un papel para que Gustavo Petro pueda ser parte de una gran coalición alternativa de cara a las presidenciales de 2022. 

Guevara es un docente y líder sindical que nació en Puerto Leguízamo, Putumayo, pero se formó en Caquetá, donde fue presidente de la Asociación de Institutores. En 2002 saltó al escenario nacional como directivo del sindicato de profesores, Fecode, y de la CUT, central obrera con más de 500 mil miembros.

Desde ahí consolidó una base política que lo llevó al Senado en 2006 por el Polo Democrático Alternativo, y se reeligió en 2010 con más 40 mil votos. 

 

En 2011, sin embargo, fue uno de los tres senadores a los que expulsó el Polo de sus filas por apoyar la candidatura a la Alcaldía de Bogotá de Gustavo Petro.

Tres años después, aterrizó en el Partido Verde y buscó la reelección en el Senado, pero se quemó con 16 mil votos.

En 2018 lo volvió a intentar, y aunque sacó 4 mil votos, logrando entrar de último al Senado por la lista verde según el preconteo de la Registraduría, cuando el Consejo Electoral entregó las credenciales quedó por fuera.

Al partido cristiano Colombia Justa Libre le aparecieron más votos en el reconteo, lo que les dio tres curules y dejó por fuera a un verde, a una conservadora, y a una de la lista de los Decentes de Petro.

Guevara demandó la situación ante el Consejo de Estado, confiado en que por esa vía ganaría la curul.  Pero ahora, aún sin un fallo, terminó entrando en reemplazo de Mockus al que le anularon su elección por una inhabilidad. 

Y eso, de entrada refuerza, el espectro de izquierda de la bancada verde. 

Guevara se identifica ideológicamente con senadores como Antonio Sanguino y José Aulo Polo, que, como él, fueron miembros del Polo y tienen una trayectoria histórica de izquierda. 

Esa afinidad la aterrizó días después de la sanción a Mockus. 

Siguiendo los pasos de Sanguino, le cantó su apoyo y respaldo como senador verde al cuestionado gobernador de Magdalena Carlos Caicedo, de Fuerza Ciudadana, que como contó La Silla Vacía se ha convertido en  la sede alterna de la izquierda.

Se comprometió a ayudarle a gestionar recursos, y a defender su mandato de la clase política regional que, dice, no le perdona haber ganado. 

Sorprende el parcialismo de algunos medios de comunicación que alabaron los convenios del departamento del Magdalena y el Distrito de Santa Marta con los EE UU, y le dieron bate a los firmados con Cuba. Los invitamos a registrar a los dos novenos con equilibrio, ambos aportan. pic.twitter.com/ApM5E4Xvq6— Jorge Guevara Senador (@guevaraamazonia) February 21, 2020

Nos reunimos con Gobernador Carlos Caicedo del Magdalena e Internacional de la Educación para aportar desde el senado al desarrollo humano con una educación pública bien financiada, un magisterio dignificado y procesos pedagógicos holísticos, humanos, locales y Globales. pic.twitter.com/hp0SzWTzsN— Jorge Guevara Senador (@guevaraamazonia) February 21, 2020

De esta manera se sumó a la causa que comparten el excandidato presidencial, Gustavo Petro, o la exalcaldesa de Bogotá, Clara López, quienes también están rodeando a Caicedo e incluso le ayudaron a armar su gabinete. 

Guevara, por ejemplo, dice que el secretario de Educación de Magdalena, el expresidente de Fecode, Luis Grubert, es de su equipo político. 

El resto de la bancada verde (Angélica Lozano, Jorge Londoño, Juan Luis Castro, Iván Marulanda, Sandra Liliana Ortiz e Iván Name) se identifica más con la postura de centro que representa Mockus.

Y eso va a ser un factor a tener en cuenta a la hora de que los de la Alianza Verde se sienten a definir en detalle si a la primera vuelta de 2022 van a ir solos como lo hicieron en 2018 con Sergio Fajardo, o van ampliar el foco a una convergencia que incluya a los otros sectores que ya están en el partidor como Petro, Jorge Robledo, el exalcalde Bucaramanga, Rodolfo Hernández o la exrepresentante a la Cámara, Ángela María Robledo. 

De eso dieron puntadas en el cónclave que tuvieron hace dos semanas en Fusagasugá, Cundinamarca cuando empezaron a planear la estrategia para 2022. 

Según Antonio Navarro, aunque la idea original es tener candidato con sello verde, los nombres de Fajardo o Petro no están vetados. 

La unidad de las fuerzas alternativas es muy importante para 2022
No lo cree?— Antonio Navarro (@navarrowolff) February 23, 2020

Que es la postura que Guevara entró a reforzar. 

Siempre estaré dispuesto a dialogar sobre acuerdos alrededor de programas que se consideren pertinentes para construir una gran Nación sobre la base de la justicia social y la vida.

Alisten sus partidos para que esto se pueda realizar. https://t.co/djEc5jQRiH— Gustavo Petro (@petrogustavo) March 3, 2020

En esta línea coinciden otros actores verdes que entraron al ruedo como los ex gobernadores de Boyacá y Nariño, Carlos Amaya y Camilo Romero, o figuras de otros sectores alternativos como Iván Cepeda.

“La izquierda tiene una vocación suicida a dividirse, y eso hay que superarlo. Unidad sin vetos”,  señala Guevara.  “Hoy hay un espacio político para ganar, pero hay que unirnos, es la única manera. Voto en blanco para que no gane el otro, terrible”.

Juntarlos, como piensa Guevara, y elegir entre ellos a uno (puede ser por una consulta) pinta difícil por las fracturas que dejó la segunda vuelta cuando Fajardo y Robledo decidieron no apoyar a Petro, o porque Petro es hoy en día la principal oposición de Claudia López en Bogotá. 

Pero es una voz nueva que buscará tender ese puente. 

Soy el periodista que cubre Congreso y partidos políticos. Estudié comunicación social y periodismo en la Universidad Surcolombiana. Antes hice parte de La Silla Sur. En 2020 gané el premio de periodismo Reynaldo Matiz a mejor trabajo en internet; y en 2021, 2022 y 2023 el premio Carlos Salamanca...