Esa no es la única vez que Morris o sus producciones han aparecido en las pantallas de Canal Capital desde que empezó a sonar su nombre para la Alcaldía de Bogotá como uno de los tres precandidatos del relanzado progresismo para suceder a Gustavo Petro en el Palacio de Liévano. Una situación que ha generado molestias entre algunos de los otros precandidatos a la Alcaldía que sienten que el desequilibrio informativo del canal a favor de Morris se hace cada vez más evidente.
El 24 de octubre, el último día antes de que se venciera el plazo para no inhabilitarse, Hollman Morris renunció a la Gerencia de Canal Capital para aspirar a la Alcaldía de Bogotá. Aunque dicen que el tiempo en televisión es escaso, su renuncia fue transmitida en vivo por el noticiero del canal donde durante media hora Morris se despidió de su equipo, habló de los “logros positivos” de su gestión y presentó una parte del discurso que dio cuando recién se posesionó en el cargo, el 24 de febrero del 2012, incluso con minutos de silencio en plena transmisión mientras se arreglaba el audio del video.
La nota se alargó entonces cinco minutos más para presentar un recuento de los logros de la carrera de Morris, que con imágenes de archivo, lo mostraron como un “obsesionado” con “la igualdad social, la defensa de los derechos humanos y darle voz a quienes no la tienen”.
Esa no es la única vez que Morris o sus producciones han aparecido en las pantallas de Canal Capital desde que empezó a sonar su nombre para la Alcaldía de Bogotá como uno de los tres precandidatos del relanzado progresismo para suceder a Gustavo Petro en el Palacio de Liévano. Una situación que ha generado molestias entre algunos de los otros precandidatos a la Alcaldía que sienten que el desequilibrio informativo del canal a favor de Morris se hace cada vez más evidente.
Y es que mientras se empieza a calentar la contienda electoral, los precandidatos están al acecho de cualquier oportunidad de visibilidad (gratuita) en los medios para poner sus nombres a sonar en la opinión pública. Por eso, las apariciones de Morris no han pasado desapercibidas.
La última fue esta semana cuando se conmemoró el aniversario de la destitución de Petro de la Alcaldía ordenado por el Procurador General, Alejandro Ordóñez después del caos de las basuras.
El canal le dio un aparente empujoncito al candidato con una nota sobre la presentación de su documental, “9/12 No contaron con el Pueblo”, que se lanzó en el Teatro Méjico en el centro de Bogotá. Aunque por ningún lado mencionaron que el autor del documental era Morris, quien además organizó y promocionó el evento.
Eso, sumado a que en un siguiente programa que retomaba la destitución y posterior restitución del Alcalde Petro se omitió el capítulo de la terna que presentó el Movimiento Progresistas para reemplazar a Petro en la Alcaldía. Aunque es un detalle menor, en este caso es relevante puesto que la que quedó encargada de reemplazar a Petro fue María Mercedes Maldonado, que es una de las precandidatas contra quien Morris tendrá que competir para conseguir el aval del Progresismo.
Además de las de esta semana, Morris ha aparecido como invitado en el programa Las Claves, en Canal Capital, hablando sobre el papel de periodismo en el posconflicto y también como ex gerente del Canal en un foro sobre televisión regional donde se presentó una encuesta sobre los picos de audiencia del canal.
“Mientras Hollman sale permanentemente en el canal, los más ausentes son los otros precandidatos progresistas”, le dijo a La Silla una fuente de ese movimiento que prefirió guardar su nombre.
De hecho, La Silla supo que uno de los candidatos le pidió al canal que revisara la información y la forma en la que se está presentando a la audiencia de cara a las elecciones del próximo año.
Otros precandidatos a la Alcaldía como Antonio Sanguino del partido Alianza Verde y Clara López, del Polo, se han quejado públicamente por las reiteradas apariciones de Hollman Morris.
“Es muy difícil competir cuando hay un candidato con canal y otro con programa de televisión”, dijo ayer en el Programa La Movida del periodista Manuel Salazar el concejal Sanguino. El candidato con programa de televisión sería Rafael Pardo, que aspira a ser el candidato por la Unidad Nacional y que presenta el programa la Movida Bogotana en el Canal Uno desde que lanzó su aspiración.
Pero tal vez el episodio que más ha generado comentarios fue cuando el ex gerente Morris salió en el noticiero del Canal, hablando sobre el secuestro del General Alzate que ocasionó una pausa en los diálogos de paz de La Habana. El canal lo eligió para hablar sobre el tema y lo presentaron como experto en conflicto y derechos humanos.
Aunque sin duda Morris tiene experiencia como periodista del conflicto, la representante a la Cámara por Bogotá por los verdes, Angélica Lozano, preguntó por twitter si él era el único precandidato a la Alcaldía con experiencia en derechos humanos como para que fuera indispensable su opinión y además cuestionó que el Canal ni siquiera mencionara que Morris era precandidato.
Habla sobre liberación elperiodista HollmanMorris ¿Por qué no aparece que es precandidato y recogen opinión de pares? pic.twitter.com/wZ99JMpIFx— Angélica Lozano (@AngelicaLozanoC) noviembre 30, 2014
Si ponen voz del precandidato Morris sobre liberación tienen que poner a Pardo,MaMercedes,CVicente,Clara, Pacho,Sanguino ¿Por qué solo uno?— Angélica Lozano (@AngelicaLozanoC) noviembre 30, 2014
La candidata por el Polo, Clara López, respondió al trino de Lozano y dijo que se trataba de un “silenciamiento” contra los otros candidatos:
@P_BloLombana @AngelicaLozanoC @RafaelPardo @HOLLMANMORRIS @CanalCapital Silenciamiento destinado a contrarrestar favorabilidad encuestas— Clara López Obregón (@ClaraLopezObre) noviembre 30, 2014
Las quejas de los otros candidatos ya llegaron al seno de la Administración Distrital. La Silla supo que ayer en una reunión en el Canal Capital organizada por la Secretaria de Cultura, Clarisa Ruiz, y que tenía como objetivo hacer un balance de la programación y de los indicadores de audiencia que tiene el Canal, el tema de las quejas por las apariciones de Morris también estuvo en la agenda.
“Se tocó el tema de las elecciones pidiendo que la información se manejara con los principios y valores del canal. Se dijo que podía haber llamados de atención porque Hollman Morris es un candidato y esas quejas podían terminar lesionando la independencia del canal. Tiene que haber imparcialidad”, le dijo Ruiz a La Silla.
El actual gerente encargado de Canal Capital, Alejandro Suárez explica que para él, la salida de Morris y su aparición en los contenidos del Canal han pasado por dos etapas que se diferencian desde que el exgerente presentó públicamente su intención de ir por la Alcaldía de Bogotá, el pasado 26 de noviembre, como contó La Silla.
“La primera parte fue de cortesía y respeto a Morris como ex gerente por la obra que él inició, como una cosecha a sus logros. Pero desde entonces ha funcionado una línea diferente. Los periodistas gozan de independencia en su derecho a informar y a entrevistar a Morris como defensor de derechos humanos”, le dijo Suárez a La Silla.
Pero, dice, desde el 26 de noviembre se han impartido instrucciones para mantener la objetividad y la decisión “se ha tomado muy bien” dentro del equipo del canal. Sin embargo, defiende la autonomía que tienen los periodistas para informar y asegura que él, como gerente, no da el visto bueno a ningún contenido.
“El canal no va a ser partícipe a favorecer a ninguna persona natural ni jurídica, en el sentido de ningún partido porque estamos hablando de recursos públicos que no pueden estar al servicio de nadie. Es un espacio democrático”, dice Suárez.
Morris, por su parte, dijo a La Silla que el tema no lo concierne a él sino a los directores de los programas y del noticiero que son quienes lo invitan.
“No voy a negarme mi derecho a expresarme, ni más faltaba”, le dijo Morris a La Silla. “Que digan lo que quieran, pero no lo voy a hacer. Yo no estoy ordenando ni direccionando ningún contenido así ellos [los demás candidatos] se imaginen esas cosas”.
Mientras tanto, Hollman sigue subiendo en las encuestas y según dos fuentes consultadas por La Silla, “es el favorito del círculo más cercano del Alcalde Petro” aunque el mandatario todavía no le ha dado el guiño a ninguno. Eso, sumado a sus constantes apariciones en televisión en el canal que solía gerenciar, parecen ponerlo en una posición muy favorable para las elecciones del próximo año.
Faltará ver entonces cómo se mueve el canal ahora que las denuncias por un posible favorecimiento hacia su nombre empiezan a retumbar con más fuerza y se empieza a calentar la carrera por Bogotá.