Hoy es un día clave para Gustavo Petro porque vence el plazo para presentar sus defensa ante la Procuraduría y solicitar o aportar pruebas a su favor. Por eso, el círculo cercano al Alcalde no ha escatimado esfuerzos para defender en varios niveles la gestión de Gustavo Petro y evitar que le trunquen su mandato. Estas son las estrategias que han seguido:
Hoy es un día clave para Gustavo Petro porque vence el plazo para presentar sus defensa ante la Procuraduría y solicitar o aportar pruebas a su favor. Después de cerrada esta etapa, solo queda la fase de las pruebas finales. La decisión final podría tardar hasta 12 meses pero funcionarios cercanos a Petro creen que el Procurador tomará una decisión adversa muy rápida para que se puedan convocar elecciones en Bogotá justo antes de las del 2014. Por eso, el círculo cercano al Alcalde no ha escatimado esfuerzos para defender en varios niveles la gestión de Gustavo Petro y evitar que le trunquen su mandato. Estas son las estrategias que han seguido (haga clic en cada foto):

Según contó a La Silla un funcionario del distrito que tiene esta información de primera mano, el Alcalde lleva varios días encerrado escribiendo su propia defensa frente al pliego de cargos de la Procuraduría. A lo que él escribió luego los abogados le agregaron la parte técnica jurídica.
Los procuradores delegados Juan Carlos Novoa y Carlos Arturo Ramírez levantaron tres cargos contra Petro, todos relacionados con la decisión de que las empresas del Distrito asumieran la prestación del servicio de aseo: la primera, es por haberle ordenado a la Uaesp suscribir un contrato con la Empresa de Acueducto y Alcantarillado (EAAB), sin que esta última tuviera experiencia en el servicio de aseo. La segunda, porque la decisión de Petro llevó a que el gerente de la EEAB suscribiera un contrato con Aguas de Bogotá sin que ésta contara con la experiencia y la capacidad requerida. Y la tercera, por haber expedido el decreto mediante el cual adoptó un esquema de aseo que violó la libertad de empresa al impedir que otras compañías prestaran el servicio.
El principal argumento de defensa del Alcalde es que las pruebas, con base en las cuales lo investiga la Procuraduría, están basadas en el viejo modelo de recolección de basuras, que consistía en que unos operadores privados llevaran la basura a un relleno sanitario. Mientras que su modelo lo que busca es reducir la basura al máximo mediante el reciclaje.
Petro alegará que el fundamento para el modelo de Basura Cero es una resolución de la ONU de 2010 que declara el saneamiento básico un derecho fundamental; el auto 275 de la Corte que ordena integrar a los recicladores como empresarios del aseo; y la Constitución. También usará un documento de la Uaesp que muestra que el 18 de diciembre los operadores de aseo dejaron de llevar al relleno de Doña Juana 7 mil toneladas, y que esa fue la verdadera causa de la crisis sanitaria que se vivió ese día y los dos siguientes.
Petro también usará dos fallos recientes, que según la Alcaldía, le dan la razón al Alcalde. El primero es una decisión del juez 7 administrativo de Bogotá del 5 de febrero de 2013 en respuesta a una acción de cumplimiento.
El juez declaró improcedente la acción porque hacía falta uno de los requisitos.
El otro fallo es del juez 9 administrativo, del 22 de marzo, por otra acción de cumplimiento pero que es calcada de la anterior, que nuevamente se abstiene de decidir de fondo porque dice que ya el juez 7 administrativo había estudiado la acción.
Sin embargo, en la parte motiva dice que la cláusula de reversión de los equipos forma parte de los contratos de concesión. “Es evidente que se deberían entregar al Distrito todos los bienes que permitieran la continuación de la prestación del servicio” e incluso compulsa copias a la Fiscalía para que investigue la “retención” de esos bienes por el contratista.
Por otro lado, el juez 9 administrativo también declaró improcedente otra acción de cumplimiento y no entró a juzgar el fondo del asunto. Sin embargo, afirmó en que la EAAB no tenía una “posición dominante” porque la Uaesp celebró contratos con Aseo Capital, Lime, Ciudad Limpia y Atesa, “con lo cual se garantiza la libre competencia y queda neutralizado el uso indebido del poder”.
El Procurador no tuvo en cuenta estos dos fallo, lo que la defensa de Petro considera un error. Los abogados de Aseo Capital, que fue la que presentó la Acción de Cumplimiento, han dicho que no es cierto que el juez haya “ordenado” la reversión de los vehículos como dijo la Uaesp puesto que al no declararse competente para decidir el caso de fondo tampoco era competente para analizar el fondo del asunto.
En realidad, el mismo juez 8 administrativo dice que solo está haciendo “un par de observaciones sobre el caso” y estas no tienen una relación directa con su decisión de inadmitir.
En todo caso, el Alcalde considera que estos pronunciamientos refuerzan su defensa de que la crisis sanitaria no fue su responsabilidad de esos días de diciembre y que tampoco se le puede endilgar haber violado la libertad de empresa como alega el Procurador.