Sandra Jaramillo González. Foto: Concejo de Bogotá.

Sandra Jaramillo, que perdió su investidura después de ocupar su curul en el Concejo de Bogotá por el Partido de la U, es la directora jurídica y de contratación en ese municipio de Cundinamarca.

La exconcejal de Bogotá Sandra Jaramillo, del Partido de la U, inhabilitada en 2016 para ocupar ocupar cargos públicos de elección popular por 10 años, es la directora de asuntos jurídicos y de contratación de la Alcaldía de Fusagasugá.

Llegó a ese cargo el año pasado, luego de quemarse en su intento por reelegirse en el Concejo en las elecciones de octubre de 2015.

Jaramillo es una abogada especializada en contratación pública recordada en Bogotá porque fue alcaldesa de Teusaquillo en el gobierno de Lucho Garzón (2004-2007), y durante la administración de Samuel Moreno (2008-2011) fue asesora jurídica del Fondo de Seguridad y Vigilancia, hoy en liquidación.

Ocupando este cargo, la entonces edil petrista de Teusaquillo Gloria Oramas denunció que Jaramillo, cuando fue alcaldesa, contrató de manera “sistemática” con fundaciones que controlaba el concejal Andrés Camacho y vinculadas al contratista Julio Gómez, ambos ya condenados por su vinculación con el carrusel de la contratación.

En 2011 ella se quemó en su aspiración al Concejo por La U, pero logró posesionarse en marzo de 2014 como remplazo de Orlando Parada, detenido en ese momento por el carrusel y hoy ya condenado.

Como concejal incluso denunció anomalías en contratación que presuntamente favorecía a empresas de los Nule, pero en enero de 2015 fue demandada su investidura ante el Tribunal Administrativo de Cundinamarca, con el argumento de que no podía haber sido candidata al Concejo porque menos de un año antes de las elecciones de octubre de 2011 había sido contratista del Fondo de Vigilancia, lo que le generaba una inhabilidad.

Jaramillo, sin embargo, apeló ante el Consejo de Estado y logró terminar su periodo en diciembre de 2015 e incluso aspirar a la reelección.

Después de quemarse, se reencauchó como funcionaria del alcalde de Fusagasugá, Luis Antonio Cifuentes, elegido por una coalición de La U, el Partido Liberal y Cambio Radical.

Allí ha estado lejos del foco de los medios bogotanos, aunque su caso fue recordado en marzo por el portal Noticias Día a Día, que cubre información de Cundinamarca.