En estos momentos avanza en Paloquemao una audiencia en la que se definirá si los primos Nule y Mauricio Galofre estarán sujetos a detención preventiva o si podrán salir libres. Este es sólo un capítulo más en la novela de los Nule. Aún faltan varios meses para saber finalmente cuánto tiempo estarán los Nule en la cárcel, y es probable que veamos decenas de noticias más sobre lo que hicieron los Nule y quiénes los ayudaron en sus negocios.
En estos momentos avanza en Paloquemao una audiencia en la que se definirá si los primos Nule y Mauricio Galofre estarán sujetos a detención preventiva o si podrán salir libres. Este es sólo un capítulo más en la novela de los Nule. Aún faltan varios meses para saber finalmente cuánto tiempo estarán los Nule en la cárcel, y es probable que veamos decenas de noticias más sobre lo que hicieron los Nule y quiénes los ayudaron en sus negocios.
Aunque los procesos penales son solo una parte de esa novela, son fundamentales para demostrar que la justicia sí puede castigar a los corruptos.
El viernes los tres primos Nule y Mauricio Galofre aceptaron haber cometido peculado por apropiación en calidad de intervinientes, en relación con el contrato de la calle 26 y dos contratos de mantenimiento de la malla vial en Bogotá. Aunque los abogados del IDU y de Segurexpo pidieron que se les imputara como autores y no intervinientes, el fiscal no lo aceptó. Y por ser intervinientes tendrán una pena menor. Esto se da porque el peculado en principio sólo lo cometen funcionarios públicos y sólo excepcionalmente los privados, y en tal caso como intervinientes. El fiscal entendió a los Nule como privados. Como éste fue el cargo que aceptaron, el juez que los condenará por peculado tendrá que hacerlo en calidad de intervinientes. Pero aún así, tendrá que definir una pena de entre 5 y medio y más de 15 años de cárcel. (cerrar)
hay varios motivos por los cuales los Nule se podrían hacer acreedores a la pena mayor. Entre ellos están que se apropiaron de recursos destinados a la utilidad común o la satisfacción de necesidades básicas de los bogotanos, que tenían una posición distinguida en la sociedad o que obraron en coparticipación criminal. (cerrar)
el juez también tiene varios posibles argumentos para imponer una pena más baja: Podrá decir, si así lo considera, que no tienen antecedentes penales, que se presentaron voluntariamente a las autoridades, que han buscado reparar el daño e indemnizar a los afectados o que buscaron que se sindicara de los hechos a otras personas. (cerrar)
respecto de los dos contratos de malla vial y el contrato de la calle 26, la fiscalía imputó otros cuatro cargos que los Nule y Galofre no aceptaron. Eso quiere decir que el proceso continuará e irá a juicio. (cerrar)
si nada extraordinario ocurre, éste es el camino que seguirá el proceso. Primero, dentro del próximo mes el fiscal deberá presentar un escrito de acusación que se presentará luego en una audiencia ya frente al juez que finalmente dictará sentencia. Después vienen una audiencia preparatoria -en la que las partes piden las pruebas que quieren mostrar- y luego la audiencia de juicio, que se parece a la de las series de televisión y en la que hay un debate entre las partes y la decisión final de un juez. Estas audiencias suelen interrumpirse y aplazarse, por lo que faltan varias audiencias antes de que haya una sentencia. (cerrar)
los Nule y Galofre aún pueden aceptar cargos, aunque mientras más tarde lo hagan menos se les rebajará su pena. La última oportunidad es cuando inicie la audiencia de juicio. (cerrar)
La Fiscalía y los imputados pueden negociar y llegar a un acuerdo en cualquier momento, antes de que se interrogue a los Nule y a Galofre en la audiencia de juicio. Con esa negociación, podrían aceptan uno o algunos delitos, a cambio de que se eliminen agravantes o cargos específicos. Por ejemplo, podrían acordar aceptar tres de los delitos a cambio de que se elimine el cuarto en su acusación. (cerrar)
aunque la Fiscal Viviane Morales ya dijo que con los Nule no cabe un principio de oportunidad general, no descartó que se aplique a algunos de los delitos. Por eso, podrían buscar que a los Nule se les conceda en estos delitos, a cambio de entregar información que sirva para demostrar la participación de otras personas en actividades delincuenciales. Por ejemplo, si los Nule logran demostrar que políticos, abogados o banqueros les ayudaron a cometer estos delitos, podrían conseguir que la Fiscalía renuncie a obtener una sentencia por uno o varios de estos delitos. (cerrar)
los Nule y Galofre están siendo procesados por los contratos de mantenimiento de la malla vial y de la calle 26, todos en Bogotá. Además del peculado que aceptaron, el proceso continúa por otros cuatro delitos. (cerrar)
para la Fiscalía, los Nule falsificaron unos documentos para ganarse los contratos. En concreto, afirmó en la imputación que cambiaron los documentos contables de Tiasa, Condux y Carena, lo que les permitió mostrar mayor capacidad de endeudamiento. (cerrar)
como los documentos privados que habrían falsificado estaban destinados a un proceso público (las licitaciones de los contratos investigados), esto querría decir que cometieron fraude en esos procesos y por ello enfrentan este otro cargo. (cerrar)
el fiscal Germán Pabón afirmó que los Nule y Galofre le dieron dinero al ex subdirector jurídico del IDU, Inocencio Meléndez, para que tomara decisiones favorables para su grupo económico. Mencionó el pago de 50 millones de pesos y la entrega de un apartamento a un testaferro de Meléndez. (cerrar)
según la imputación, los Nule y Galofre se habrían unido para cometer varios delitos. Es decir, habrían actuado como una banda de delincuentes para el peculado que ya aceptaron. (cerrar)
los cargos que imputó el fiscal Germán Pabón la semana pasada, se refieren únicamente a tres de los cientos de contratos que hicieron los Nule con el Estado. Carlos Gilberto Gómez, abogado de Segurexpo, le preguntó al Fiscal por qué no se imputaba por los otros delitos, a lo que Pabón respondió que había otras 17 investigaciones en la Fiscalía. Aunque aún no se han hecho públicas las conductas que se están investigando, es claro que los Nule deberán enfrentarse a otros procesos penales. Éstas son algunas de las posibilidades. (cerrar)
una de las modalidades del lavado de activos es cuando se negocia con bienes que son producto de delitos contra el sistema financiero, como la captación masiva, o contra la administración pública, como el peculado. Por ello, es probable que a los Nule se les inicie un proceso penal por este delito, debido a que ya aceptaron su culpabilidad por peculado. Además, entre más delitos se les comprueben, más probable es que se les investigue por lavado de activos. (cerrar)
se ha dicho que los Nule consiguieron recursos de diferentes personas para financiar sus obras. Aunque este método de financiación es lícito, existe un delito cuando se consiguen estos recursos de forma masiva y habitual, como fue el caso de DMG. Para algunos, los Nule podrían ser investigados por esta conducta. De hecho, la Superintendencia Financiera ya los ha investigado por este delito. (cerrar)
En el contrato para remodelar varias sedes regionales de la Dian, hubo varios incumplimientos. La interventoría que estaba a cargo de Bitácora, empresa de los mismos Nule, firmó actas de recibo a satisfacción de obras que nunca se hicieron. Y esto podría construir una estafa.
Lo mismo pudo haber ocurrido en la obra de la Doble Calzada Bogotá-Girardot. En este caso, la empresa de los Nule habría presentado actas de obra falsas que fueron admitidas por la interventora, que también era de ellos. (cerrar)
además del peculado que ya aceptaron, respecto de los contratos de la calle 26 y el mantenimiento de la malla vial , es probable que se les esté investigando por otros casos en los que se quedaron con dineros de anticipos por obras públicas, por ejemplo. O si cobraron pero no ejecutaron, como en el Caso de la Dian. Si es así, enfrentarían otros procesos por peculado. (cerrar)
Los sobornos por los que se destituyó a Germán Olano y a Miguel Angel Moralesrussi no están incluidos en el proceso por el que ya se imputaron cargos a los Nule. Estos, y otros posibles pagos, estarán en otras investigaciones penales. (cerrar)
Los sobornos por los que se destituyó a Germán Olano y a Miguel Angel Moralesrussi no están incluidos en el proceso por el que ya se imputaron cargos a los Nule. Estos, y otros posibles pagos, estarán en otras investigaciones penales. (cerrar)
Si un empresario se queda con dinero de impuestos, enfrenta un tipo de peculado con penas mayores. Al parecer, este es el caso de empresas de los Nule. (cerrar)
Una de las movidas más arriesgadas de los Nule fue convertirse en interventores de las obras que ellos mismos construían. Para el caso de las sedes de la Dian, tenían el 10 por ciento de la Unión Temporal que obtuvo el contrato para realizar la construcción de las sedes. Y, a través de otra empresa, Bitácora Solutions, que era del Grupo Nule, eran los interventores.
La defensa de los funcionarios que firmaron este contrato es que los Nule no aparecían como socios de la empresa interventora. Si para lograr esto los Nule mintieron en documentos públicos, como es el caso de certificados de existencia y representación legal, podrían ser investigados por este delito. (cerrar)
Fui usuario y luego periodista de La Silla Vacía. Tras más de una década haciendo de todo en esta escuela de periodismo, de la que fui director editorial, me fui a ser lector y SuperAmigo. Ahora me desempeño como redactor jefe de El País América Colombia.
Ver perfil de Juan Esteban Lewin