Todos los políticos quieren llegar 2.600 metros más cerca de la estrellas, pues saben que ahí están los votos. A cuatro meses de las elecciones de Congreso, ya está claro que la lucha más fuerte será por los votos de Bogotá que, con más de un millón y medio de potenciales votantes, es el fortín electoral más grande del país. Más del 15 por ciento de los votos depositados en las elecciones del 2006 se concentraron en esta ciudad.
Todos los políticos quieren llegar 2.600 metros más cerca de la estrellas, pues saben que ahí están los votos. A cuatro meses de las elecciones de Congreso, ya está claro que la lucha más fuerte será por los votos de Bogotá que, con más de un millón y medio de potenciales votantes, es el fortín electoral más grande del país. Más del 15 por ciento de los votos depositados en las elecciones del 2006 se concentraron en esta ciudad.
Hacer política en Bogotá tiene otras ventajas. Un aspirante a la Cámara por Bogotá tiene más posibilidades de entrar al Congreso, que quienes compiten por otra circunscripción. La capital tiene una cuota asegurada de 18 representantes, mientras todo el departamento del Valle sólo tiene derecho a 13 curules en la Cámara. Santander, a siete.
En las elecciones pasadas, los votos de Bogotá fueron suficientes para elegir siete senadores. Marta Lucía Ramírez, Gina Parody, Jairo Clopatofsky, Germán Vargas, Claudia Castellanos y Gustavo Petro concentraron el 80 por ciento de sus votos en la capital.
Pero como varios de ellos ya no irán al Congreso pues aspiran a una alcaldía o a la Casa de Nariño, muchos votos quedaron huérfanos. Electores uribistas, liberales, del Polo y de opinión, hay de todo para pescar en Bogotá. Pero también hay demasiado pescador. Estos son los más fuertes jugadores:
![]() La U se va con Juan LozanoEn este partido muchos quieren arrasar en Bogotá. En 2006, las dos senadoras de este partido que golpearon fuerte en la capital, Marta Lucía Ramírez y Gina Parody, esta vez no aspirarán. Y hay toda una fila de candidatos que desean quedarse con estos sufragios. En la U, la cabeza de la lista al Senado es para el ex Ministro de Medio Ambiente y Vivienda, Juan Lozano, quien con varias fórmulas a la Cámara por Bogotá busca cautivar electores de opinión. Figuras como Camilo Ospina, el único que queda en la terna para Fiscal, y Alfredo Rangel, columnista de la revista Semana y experto en seguridad, suenan como sus fórmulas. Hay viejos competidores como los senadores Jairo Clopatofsky y Efraín Torrado, que quieren volver a cautivar electores capitalinos. Y Armando Benedetti, que aunque en el 2006 buscó votos en cinco departamentos, en el 2010 quiere concentrarse en Bogotá. Ya tiene sede en la carrera 7 con 53 y tendrá como fórmula a Carlos Andrés Correa, hijo de Severo Correa, concejal conservador de Bogotá. Los representantes por Bogotá Luis Enrique Salas y Lucero Cortés quieren repetir. Y su colega Nicolás Uribe quiere saltar al Senado. Por otro lado, están los tránsfugas. Tres senadores y dos representantes fuertes en el Distrito llegaron de otros partidos a la U. Ellos tienen más de 100 mil votos, en los que muchos de sus nuevos colegas de partido están interesados. |
|
![]() Verdes: Lucho Garzón a la cabezaPor el voto de opinión en Bogotá entrará a competir duro el Partido Verde. Con la imagen de los tres ex alcaldes, Antanas Mockus, Lucho Garzón y Enrique Peñalosa, lanzarán una lista cerrada a la Cámara por Bogotá. Se rumora que la cabeza será el ex concejal peñalosista Alfonso Prada. Y Lucho, en persona, va a jalar la lista al Senado, donde además de voto independiente pescará agradecimientos de los empleados, contratistas y simpatizantes que participaron en su pasada administración. Gilma Jiménez, concejal y promotora del referendo de cadena perpetua a violadores de niños, ya tenía su puesto en la lista al Senado, pero por un artículo de la reforma política que obliga a los concejales en ejercicio a renunciar seis meses antes si quieren saltar al Congreso, se le enredó la vuelta. El artículo fue demandado y ella está esperando que sea declarado inconstitucional. El representante peñalosista David Luna se retira del legislativo para armar su campaña a la Alcaldía. Su organización queda a la deriva, pues todavía no sabe con quien se lanzará. Puede ser con un movimiento independiente, el Partido Liberal o en coalición con Cambio Radical. |
![]() En el Polo, a la carga Iván Moreno y la AnapoCon la llegada de Samuel Moreno a la Alcaldía, la Anapo renació. Y su hermano también. Él será el gran competidor del Polo por los votos de Bogotá. Su fórmula a la Cámara será la ex subsecretaria de Integración Social del Distrito, Alba Luz Pinilla Pedraza, quien fue asesora de Iván Moreno cuando era Alcalde de Bucaramanga. Se rumora que el representante Venus Albeiro Silva, cuyo fortín electoral es Bosa y la corporación Chiminigagua, quiere saltar al Senado. Así como Wilson Borja, de la facción del Partido Comunista. También aspirará el ex concejal Carlos Romero, esposo de la Secretaria de Gobierno, Clara López. Los votos de opinión del Polo en la Capital, que pertenecían a Gustavo Petro, pueden ser capitalizados por el senador Jorge Enrique Robledo, quien con sus debates de Agro Ingreso Seguro, ganó visibilidad. Germán Navas Talero, representante de Bogotá y quien demandó por prevaricato a los 86 representantes que votaron el referendo, será la fórmula de Robledo. Iván Cepeda, representante de la víctimas de los paramilitares, puede ser una cara nueva en la lista a la Cámara por Bogotá. |
![]() El liberalismo busca votos galanistasJuan Manuel, el hijo de Galán, le ganó a Piedad Córdoba la puja por el directorio liberal de la Capital. Los dos senadores le han trabajado duro a construir redes en los barrios de la ciudad. La mayor votación del senador Galán en 2006 fue en Santander, pero esta vez le está apostando a Bogotá, donde suena que su fórmula a la Cámara será el peñalosista Simón Gaviria, hijo del ex Presidente Liberal, quien en las próximas elecciones podría pintarse de rojo. A la senadora y precandidata presidencial liberal Cecilia López, también le va bien en la Capital. Y de los representantes es muy fuerte Germán Olano, quien está pensando en saltar al Senado para poder pescar sufragios en Boyacá, donde él y su hermano Plinio, que pasó de Cambio Radical a La U, han construido buenas redes.
|
![]() Ex concejal Carlos Baena llega a reforzar el MiraEste partido con raíces cristianas sacó en 2006 más de medio millón de votos en Bogotá. Pero ahora piensa fortalecerse aún más. Fuera de lanzar una lista cerrada a la Cámara, que tendrá como cabeza a la representante Gloria Stella Díaz, meterá a su lista al Senado a Carlos Baena, quien acaba de renunciar al Concejo para saltar al Congreso. Con la llegada de Baena, que ha sido nombrado varias veces como el mejor concejal de Bogotá y la buena votación de este partido en la consulta interna -casi 200 mil votos a nivel nacional, casi 40 mil en Bogotá-, este partido cada vez demuestra tener redes más consolidadas en el Distrito. |