El comité Revoquemos a Peñalosa pasaría la prueba que está a punto de inventarse el CNE. El otro, Unidos Revocamos, no. 

La Silla Cachaca revisó la exposición de motivos escrita en los formularios que usan para que la gente firme los dos comités más grandes que impulsan la revocatoria del alcalde: Revoquemos a Peñalosa (que agrupa pequeñas organizaciones sociales) y Unidos Revocamos a Peñalosa (el más grande, integrado por sindicatos, organizaciones de estudiantes y partidos políticos sobre todo de izquierda).

Eso, con el fin de ver si pasarían o no una eventual (y muy polémica) revisión del Consejo Nacional Electoral, que podría tumbarlas retoractivamente y darles nuevas alas si eso pasa.

Revoquemos a Peñalosa (que aún no ha entregado firmas ante la Registraduría pero anunció que ya consiguió el mínimo) enumera 11 motivos para tumbar al alcalde, de los cuales 7 tienen que ver con el incumplimiento del programa de gobierno que presentó Peñalosa cuando se inscribió como candidato a la Alcaldía. Para eso citan algunas propuestas consignadas en ese plan que, a juicio del comité, está incumpliendo.

Los otros 4 motivos se refieren a hechos que supuestamente han generado la insatisfacción general de los habitantes de Bogotá.

 

Unidos Revocamos, en cambio, se centra en cuestionar las políticas de Peñalosa, lo que inscribe la mayoría de sus argumentos en el plano de la insatisfacción general y no en el del incumplimiento del plan de gobierno. Este comité ya presentó 700 mil firmas en la Registraduría.

El problema que les plantea a ambos comités la resolución que estudia el CNE es que los obliga a demostrar incumplimiento e insatisfacción. Y eso, a la luz de lo que está escrito en los formularios, puede ser difícil, sobre todo en lo que tiene que ver con la insatisfacción general.

Aunque los promotores han manifestado en distintos espacios que esto puede probarse con las encuestas que desfavorecen a Peñalosa, no las citan en su exposición de motivos, que es lo que estudiaría el CNE.

Además, no es claro si deberán demostrar esa insatisfacción como algo que englobe todas las políticas que citan, o si deberán hacerlo una por una, dado que hablan de casos tan distintos como la venta de la ETB y hasta la intervención del Bronx. En ese caso, ninguno de los comités presenta ninguna prueba y el CNE podría tumbarles la revocatoria.

Sin embargo hay al menos un motivo de Revoquemos (paradójicamente el comité que no ha presentado firmas) que se puede salvar: en su plan de gobierno, Peñalosa se comprometió a rediseñar el Plan Maestro de Movilidad, algo que no incluyó expresamente en el plan de desarrollo. Y si bien la Secretaría de Movildiad está rediseñando toda la política de movildiad este año, no es claro si cumpliría la promesa porque en principio no va a cambiar el decreto que crea el Plan Maestro

Acá se pueden ver todos los motivos y su evaluación en detalle, y en el mapa de abajo lo que ocurriría en otras ciudades del país.

Instrucciones: haga clic en el mapa para conocer otros casos

Contexto

Estudié Literatura y Filosofía en la Universidad de Los Andes y de ahí salí a hacer la práctica en La Silla Vacía. Cubrí Bogotá, el Caribe y, ahora, política y Congreso. @jpperezburgos

Periodista. Pasé por La Patria, Congreso Visible y El Espectador. Cubrí para La Silla las movidas de poder en Bogotá y Cundinamarca mientras existió La Silla Cachaca entre 2017 y 2019. Ahora ando pendiente de las conversaciones que podamos dar y generar desde La Silla en redes sociales. De vez en...