El alcalde de Bogotá, Enrique Pe?alosa, en el Congreso. Foto: Tomada de www.bogota.gov.co

El alcalde Enrique Peñalosa tiene los ojos puestos en el Capitolio. Allí se discute desde el futuro de los corredores férreos (que pueden servirle para sus planes) hasta la posibilidad de darles más poder a alcaldes locales y ediles.

El alcalde de Bogotá, Enrique Peñalosa, explicó la semana pasada que contrató al exconcejal y exsenador del PIN Samuel Arrieta como enlace de la Alcaldía en el Congreso (como reveló La Silla) debido a la importancia de algunos proyectos de ley que afectan a la ciudad.

Y es que en el Capitolio se discuten iniciativas que benefician sus planes, que le pueden poner zancadillas a su gestión y que pretenden cambiar el poder local en la ciudad.

La Silla les consultó a Arrieta, a los representantes a la Cámara por Bogotá Clara Rojas (Liberal) y Carlos Guevara (MIRA), y al senador Germán Varón (Cambio Radical) cuáles son los proyectos de ley que más podrían cambiar el panorama en la ciudad en caso de ser aprobados. No todos van al mismo ritmo.

Entre lo que nos dijeron, los más relevantes son los siguientes:

(Haga clic en cada pestaña para desplegar el contenido de cada proyecto)

En qué consiste: Plantea la posibilidad de que alcaldías y gobernaciones dispongan de los corredores férreos que pasen por sus territorios (que por ley son de la Nación), con el fin de usarlos en sus sistemas de transporte.

No se trata de un proyecto dedicado este tema, sino de un punto que incluyó el senador Germán Varón (Cambio Radical) en  una iniciativa  que le presentó el Ministerio de Transporte al Congreso para mejorar la contratación en infraestructura.

Varón también incluyó propuestas para facilitar la asociación del Distrito con privados para sacar adelante proyectos de infraestructura por Alianzas Público Privadas.

Qué intereses están en juego: Es el proyecto que más le interesa a Peñalosa. La propuesta de Varón (quien ha hecho carrera y tiene votos en Bogotá, y respalda al alcalde) es funcional a los intereses del mandatario, que pretende poner a rodar buses eléctricos por los corredores férreos del sur y el norte, como contó El Tiempo, entre Soacha y Chía.

Aunque en la Gobernación de Cundinamarca no le dieron a La Silla una posición oficial sobre el proyecyo, un alto funcionario nos dijo que esos planes pueden contribuir con la integración regional siempre y cuando Bogotá no actúe unilateralmente y concerte el proyecto con los vecinos.

En qué va: Tiene buen ritmo. Radicado en agosto, ya pasó en la comisión primera del Senado y el martes será discutido en plenaria. Faltaría su paso por la Cámara, pero ese se podría dar hasta junio de 2018.

 

Periodista. Pasé por La Patria, Congreso Visible y El Espectador. Cubrí para La Silla las movidas de poder en Bogotá y Cundinamarca mientras existió La Silla Cachaca entre 2017 y 2019. Ahora ando pendiente de las conversaciones que podamos dar y generar desde La Silla en redes sociales. De vez en...