Más allá de las diferencias que puedan tener los dos mandatarios, hay un programa que los une.

Esta semana el barrio Los Puentes, en Rafael Uribe Uribe, saltó a la fama por tener el mural más grande de Bogotá. Lo logró gracias a uno de los pocos programas de la nueva Alcaldía que comenzó en la época de Petro, lo que recuerda que más allá de las peleas políticas hay proyectos que siguen andando.

El mural de Los Puentes es parte del programa ‘Desmarginalizar’, que espera pintar 30 mil fachadas para “disminuir las condiciones de vulnerabilidad a través del mejoramiento de los barrios con corresponsabilidad entre los vecinos y las entidades”.

En el programa ya se han pintado casas en Ciudad Bolívar y San Cristóbal.

El programa Desmarginalizar permite que los habitantes de Taberín y La Aguadita, se apropien de su entorno pic.twitter.com/xV3xkyjBr5

— Enrique Peñalosa (@EnriquePenalosa) 3 de marzo de 2017

Pintar el barrio Los Puentes construyó comunidad, auto-estima, sentido de pertenencia, y con… https://t.co/hgGZpMk9uF

— Enrique Peñalosa (@EnriquePenalosa) 3 de junio de 2017

En la administración de Petro se llamaba ‘Barrios de Colores’ y buscaba lo mismo: “mejorar los entornos de sectores populares de Bogotá, mediante embellecimiento de las fachadas y fortaleciendo las relaciones con la comunidad con los territorios que han sido intervenidos”.

Este es “barrios de Colores”, ya van 838 casas pintadas en “Bogota Humana” pic.twitter.com/c6ibPhHX

— Gustavo Petro (@petrogustavo) 13 de febrero de 2013

Y en los dos casos hay un aliado estratégico, la Fundación Orbis (antes Mundial), del grupo empresarial antioqueño del mismo nombre que produce, entre otras cosas, las pinturas marca Pintuco.

Estudié Literatura y Filosofía en la Universidad de Los Andes y de ahí salí a hacer la práctica en La Silla Vacía. Cubrí Bogotá, el Caribe y, ahora, política y Congreso. @jpperezburgos