Según las dos encuestas de intención de voto publicadas el martes, Gustavo Petro sigue subiendo, Enrique Peñalosa sigue bajando y Antanas Mockus y Carlos Fernando Galán acortan la distancia frente a Peñalosa. En la de Cifras y Conceptos, Galán lo empata técnicamente.
La encuesta de Cifras y Conceptos utiliza una metodología diferente a las demás porque solo encuesta a las personas que dicen haber votado en los últimos cinco años. De esa manera, cuenta a las personas que más probabilidades tienen de volver a votar, aunque tiene un sesgo antijoven pues elimina a los posibles primivotantes. Y se hace a nivel personal en los hogares. La de CM& tiene una muestra mayor (854 encuestas vs. 540) y es más reciente, puesto que fue realizada del 23 al 26 de septiembre (la de C&C entre el 15 y el 19 de septiembre) pero es a los que manifiestan su intención de votar. C&C pagó su propia encuesta y la publicó en su página web mientras que la otra la pagó CM&. Pese a las diferencias, el panorama que pintan es muy similar.


Peñalosa no será necesariamente el rival de Petro
La nueva encuesta de Cifras y Conceptos acentúa la dinámica que traía la campaña y en esa medida la transforma: Gustavo Petro le saca más ventaja a los otros, Enrique Peñalosa vuelve a bajar y lo empata técnicamente Carlos Fernando Galán, seguido muy de cerca por Antanas Mockus. En la de CM&, Petro le saca a Peñalosa nueve puntos y Mockus le sigue a Peñalosa cinco puntos por debajo y dos por encima de Parody y Galán. Esto lo que significa es que aún si Petro se vuelve el ‘coco’ de la campaña, la gente va a escoger con quién enfrentarlo entre otros candidatos, uno de los cuales es Peñalosa.

¿Le llegó el futuro a Galán?
Carlos Fernando Galán, según esta encuesta, tiene verdaderas opciones de convertirse en un rival serio de Petro. No solo está por primera vez por encima de Mockus (aunque empatado técnicamente) sino que está a dos puntos de Peñalosa (también empatado técnicamente con él por el márgen de error), en la de C&C. Además, tiene la imagen favorable más alta (72 por ciento vs. 54 por ciento de Petro y 45 por ciento de Peñalosa) y la desfavorable más baja de todas. Y solo el 1% por ciento dice que jamás votaría por él. Es decir que tiene mucho espacio para crecer. En la de CM& está por debajo de Mockus. Pero en las internas de todas las campañas, él es el que tiene más campo para crecer.



Mockus y Gina tienen un incentivo para unirse
Si las dos encuestas aciertan, Mockus y Gina tienen un incentivo adicional para unirse, algo en lo que ya están trabajando como lo reveló en exclusiva La Silla Vacía. Si sus votos se unieran y Luna decide ir solo hasta el final, se volverían el verdadero rival de Petro. Si no se unen, y Luna y Galán sí forjan una alianza, Parody quedaría en la cola de la fila y ya no le sería tan rentable políticamente llegar hasta el final. Los del centro tienen que buscar alianzas si no quieren desaparecer del mapa.

Luna se valoriza
Estas encuestas ratifican una vez más que Luna no puede ganar. Sin embargo, se podría volver un factor determinante si se une a otro. En este escenario, Luna se vuelve la mejor esperanza de Peñalosa, con quien tienen una identidad programática y una buena relación personal, y seguramente buscará persuadirlo que se vaya con él. Sobre todo porque así evitaría que esos votos se fueran donde Galán, a donde llegarán, ya sea a través de una alianza opor la inercia de crecimiento de Parody. El problema es que para el Partido Liberal sería muy difícil terminar de aliado de Uribe y por otro, esa puerta se cerró cuando Peñalosa se rehusó a tratar a Luna como algo diferente a un subalterno suyo. Carlos Fernando Galán, por su lado, está rogándole que se le una pues los dos juntos podrían pasar a Peñalosa. Luna está en condiciones de negociar duro.


La opción de polarizar pierde fuerza
Si Peñalosa no logra convencer a Luna que se vaya con él, la otra opción que le queda es polarizar la campaña. Pero ese escenario, que quizás le habría convenido hace un mes, ya parece menos propicio para él. La encuesta de C&C muestra que la imagen negativa de Petro sigue siendo alta pero bajó dos puntos frente a la misma encuesta de hace dos meses mientras que la de Peñalosa subió un punto. Y la gente que dice que jamás votaría por Petro bajó del 18% en julio al 10%. Mientras que la que dice lo mismo respecto de Peñalosa aumentó un punto. Y por último, frente a la pregunta de qué tanta importancia tiene a la hora de votar que el candidato sea de izquierda o derecha, solo al 4% le importa realmente. Muy por debajo de si ha luchado contra la corrupción (28%), la experiencia administrativa (27%) y si tiene aliados cuestionados (20%).

La opción que tiene Peñalosa es uribizarse del todo
La encuesta de C&C muestra que el 21% de los entrevistados se identifica con el Partido de la U. Es decir, con Álvaro Uribe, dado que el partido no tiene realmente una historia. Y si a eso se suma que casi el 25% de los encuestados dicen que votarían en blanco o no votarían ahí todavía hay gente para convencer. Esto, en términos prácticos, significa que la U asumirá aún más el control de esa campaña (con la salida de Héctor Riveros esto se facilita aún más); que se verán más fotos de Uribe con Peñalosa como la del domingo pasado; y que J.J. Rendón, a punta de mensajes publicitarios y otras cosas, intentará mover el eje de la campaña de la experiencia o la corrupción a la seguridad. Y Uribe será como el ISO 9000 de Peñalosa en ese campo. Tocará ver si eso funciona en las cuatro semanas que quedan. Si Peñalosa sube en las siguientes encuestas será el resultado del factor Uribe.



Petro se vuelve el candidato a derrotar
Tanto en la encuesta de C&C como en la de CM& de esta noche, Petro le saca a Peñalosa más de seis puntos. Desde la última vez que salió la encuesta de C&C hace dos meses, la tendencia se ha mantenido. La diferencia, ahora, para Petro es que su rival puede ser alguien del centro. Si es contra Galán, ambos tienen credenciales anti-corrupción, pero Petro le gana en experiencia. Si es contra Mockus, apoyado por Gina, tienen iguales credenciales de transparencia, pero Mockus tiene más experiencia ejecutiva. El problema para Petro es que ahora todos tratarán de atacarlo a él y de todos los candidatos es el que tiene menos margen para crecer pues si la posibilidad de aliarse con Mockus aparece cada vez más lejana no es claro cómo puede sumar, dado su alto negativo.

Los debates de TV y la maquinaria se vuelven definitivos
A cuatro semanas de las elecciones, la pelea por la Alcaldía de Bogotá todavía es incierta. Aunque han bajado el número de indecisos o que no votarían, siguen siendo más altos que cualquiera de los candidatos. Por eso, los debates de televisión –habrá por lo menos seis importantes- volverán a ser definitivos. Y también la maquinaria que puede mover a los que no tienen por sí mismos mucha emoción de hacerlo. Concejales como Hipólito Moreno, Jorge Durán y Jorge Enrique Salamanca se vuelven importantes porque aunque lo que más pesa en Bogotá es la opinión, con una campaña fraccionada 50 mil votos pueden hacer la diferencia.