La fiscal Viviane Morales dijo hoy que el llamado a interrogatorio de 17 concejales no es más que un “paso obligado” en la investigación del Carrusel de la Contratación y que no implica ninguna responsabilidad penal para los concejales. Sin embargo, esta decisión a once días de las elecciones, tiene grandes repercusiones políticas. No sólo perjudica a los 17 concejales en su campaña de reelección (todos menos Hipólito Moreno quieren repetir) sino también a los candidatos a la Alcaldía que acompañan sus partidos. Y en ese escenario, el más perjudicado es Enrique Peñalosa.

La fiscal Viviane Morales dijo hoy que el llamado a interrogatorio de 17 concejales no es más que un “paso obligado” en la investigación del Carrusel de la Contratación y que no implica ninguna responsabilidad penal para los concejales.

Sin embargo, esta decisión a once días de las elecciones, tiene grandes repercusiones políticas. No sólo perjudica a los 17 concejales en su campaña de reelección (todos menos Hipólito Moreno quieren repetir) sino también a los candidatos a la Alcaldía que acompañan sus partidos. Y en ese escenario, el más perjudicado es Enrique Peñalosa.

Esta medida de la Fiscal tiene un efecto simbólico grande en esta contienda. Significa que los testimonios que han sido filtrados a la prensa, que salpican a algunos de estos concejales, le merecieron a Viviane Morales la suficiente credibilidad como indicios para por lo menos llamarlos a interrogatorio. El comunicado de la Fiscalía fue claro en eso, los investigadores encontraron indicios que exigen explicaciones.

Los interrogatorios empezarán la próxima semana e irán hasta diciembre. Son una medida preliminar que no significa necesariamente que todos vayan a terminar condenados o ni siquiera investigados, por lo que la Fiscalía debe tener casos ya adelantados, o se expone a fuertes críticas si afecta la campaña y luego no lleva a juicios a los concejales, especialmente porque los interrogatorios no se suelen anunciar con tanta anticipación, ni con tanto ruido.

Pase su cursor por encima del tarjetón para obtener información específica de cada concejal interrogado

En términos electorales, esto beneficia a Petro y perjudica a Peñalosa.

Aunque de los concejales interrogados, sólo uno, Édgar Torrado, aparece mencionado en la investigación de la Comisión conformada por Petro, Luis Carlos Avellaneda y Carlos Vicente de Roux, dado el despliegue mediático de la noticia, refuerza en la mente de los bogotanos el problema de la corrupción en la ciudad y que Petro fue la persona que cogió ese toro por los cuernos.

Y él lo está aprovechando. Desde que se conoció la noticia de la Fiscalía, en su cuenta de twitter aseguró que después de un año de sus denuncias se comenzó a desmantelar el “brazo político del cartel”. Y además pidió a Peñalosa y Juan Lozano retirar el aval a los concejales que tienen relación con el Cartel de la Contratación que quieren reelegirse.

A Peñalosa, en cambio, este llamado de los concejales lo afecta negativamente. Por un lado, de los interrogados, nueve pertenecen a la coalición que lo respalda. En el caso de los concejales de La U es muy significativo porque precisamente fueron relacionados los cinco primeros electores de Bogotá de ese partido. Entre los seis del partido sumaron más de 75 mil votos en las elecciones de hace cuatro años. Y realmente detrás de esos votos es que estaba la campaña de Peñalosa.

Por eso es que fue tan complicado que al comienzo de la campaña y hasta hace un mes, los concejales y sus ediles y líderes se mostraran reacios a hacerle campaña a Peñalosa. Había mucha resistencia de las bases para invitar a votar por el ex alcalde debido a algunas decisiones que tomó durante su mandato, además por la “falta de empatía” que dicen que tiene con la gente.

Y por eso fue que Peñalosa tuvo que recurrir al director del Partido, Juan Lozano, para que llamara la atención de los congresistas y ellos a su vez a sus concejales afines, para que se comprometieran con la candidatura a la Alcaldía. Y así lo hicieron. Hace un poco menos de un mes los concejales comenzaron a invitar a Peñalosa a sus actos públicos y en cada uno de los recorridos por los barrios que hacía el candidato por las localidades, estaba acompañado por los candidatos de La U.

La dinámica cambió a favor de Peñalosa y por eso le hace tanto daño que ahora esos candidatos que repiten su nombre en cada uno de sus actos, estén cuestionados por la Fiscal.

Los otros dos candidatos que están con Peñalosa y que fueron interrogados son del Partido Verde, que en un comunicado apoyó la investigación de la Fiscalía y desde ya advirtió que, si se comprueba la responsabilidad de sus candidatos, tomará las medidas éticas respectivas.

Con esto, Peñalosa, que nunca ha sido amigo de los concejales, terminará de aquí a las elecciones teniendo que responder ineludiblemente por la lista que avalan los dos partidos que lo apoyan y que ya tiene una sombra encima. Y esto le puede sumar a su ya alta imagen negativa con lo cual le quedará más difícil empujar hacia arriba el techo que ya tiene. 

Y el problema es que para mover ese techo, Peñalosa necesitaba la maquinaria de La U. Es probable que el ex presidente Uribe logre convencer a algunos votantes de estrato uno y dos, que mayoritariamente se declaran de La U, pero la verdadera movilización de bases está a cargo de los concejales y los ediles que dependen de ellos. Si Peñalosa, para evitar cargar con dar explicaciones por los concejales, se desmarca públicamente de ellos, entonces también pierde la oportunidad de que los líderes de base de La U se movilicen a su favor.

Y como la competencia con Petro está tan reñida y la maquinaria del Polo ya le está trabajando al candidato de Progresistas, tener o no tener a los concejales de su lado puede hacer toda la diferencia entre ganar o perder.

Soy periodista. Lo que más me apasiona es la investigación. Hago parte del comité directivo y soy socia fundadora de Consejo de Redacción, una organización de periodistas que promueve el periodismo de investigación. Desde que me gradué, en la Universidad...