“El empalme no es un cogobierno el mandato popular que se nos otorgó va hasta el 31 de diciembre a las 12 de la noche y Bogotá Humana gobierna hasta ese momento ni un minuto menos”, dijo ayer Gustavo Petro, alcalde de Bogotá, en un comunicado de prensa. Pero, a juzgar por su uso de Twitter, su principal estrategia de comunicación, Petro ya no es solo el alcalde en ejercicio sino también el principal opositor de su sucesor, Enrique Peñalosa.

“El empalme no es un cogobierno el mandato popular que se nos otorgó va hasta el 31 de diciembre a las 12 de la noche y Bogotá Humana gobierna hasta ese momento ni un minuto menos”, dijo ayer Gustavo Petro, alcalde de Bogotá, en un comunicado de prensa. Pero, a juzgar por su uso de Twitter, su principal estrategia de comunicación, Petro ya no es solo el alcalde en ejercicio sino también el principal opositor de su sucesor, Enrique Peñalosa.

Desde las elecciones del 25 de octubre, Petro empezó criticando a Peñalosa

Los medios de comunicación privados potenciaron la sinrazón, y la sinrazón se hizo gobierno pic.twitter.com/5NS2uT0ZiW

— Gustavo Petro (@petrogustavo) octubre 28, 2015

El núcleo más duro del gobierno Uribe provino de Peñalosa: Maria del Pilar Hurtado, Edmundo del Castillo y los Nule https://t.co/uPYEgeXlvX

— Gustavo Petro (@petrogustavo) octubre 31, 2015

y con los días se ha ido posicionando como un líder de oposición fuera del Gobierno

Bogotà Humana articula justicia social con justicia ambiental indispensable para defender la vida en el territorio. Es movimiento social

— Gustavo Petro (@petrogustavo) noviembre 1, 2015

Cada programa de Bogotá Humana debe ser defendido desde la sociedad misma. Fuera del gobierno hay que convocar la sociedad progresista

— Gustavo Petro (@petrogustavo) noviembre 1, 2015

Petro ha criticado las decisiones específicas que ha tomado Peñalosa durante el empalme

Elevar el metro al sur: desvalorizar, y dejarlo subterráneo al norte: valorizar, Las ideas de la segregación https://t.co/sY0NuUH5Jr

— Gustavo Petro (@petrogustavo) noviembre 1, 2015

Ya planifican acabar con proyecto del cable a Ciudad Bolivar. Solo buses. El transporte multimodal no fue elegido https://t.co/J95PaRokVv

— Gustavo Petro (@petrogustavo) noviembre 3, 2015

“El tranvía sería la obra prioritaria en Fontibón para sus habitantes, ¿Entonces por qué se quiere realizar la ALO? “: @petrogustavo

— Bogotá Humana (@BogotaHumanaYA) noviembre 4, 2015

“Si se hace la ALO con dineros del distrito significaría que el METRO no va “: @petrogustavo

— Bogotá Humana (@BogotaHumanaYA) noviembre 4, 2015

Para luego proponer un movimiento cívico en defensa del metro 

Les propongo organizar un movimiento social a favor del metro, Bogotá no debe petmitir que le quiten su Metro #MetroYa

— Gustavo Petro (@petrogustavo) noviembre 9, 2015

Es la hora del movimiento cívico de Bogotá por el #MetroYa para una movilidad digna y sostenible https://t.co/j96c7dFgNz

— Gustavo Petro (@petrogustavo) noviembre 10, 2015

Todo, mientras se ha empezado a despedir de su gobierno, al que le quedan 44 días.

Jamás un proyecto que priorizó la educación, y la cultura en el presupuesto, y la niñez en la acción es derrotado pic.twitter.com/2i7n78ij4M

— Gustavo Petro (@petrogustavo) noviembre 11, 2015

Esta es nuestra fiesta. La fiesta de los niños y la cultura. Esta es Bogotà Humana. No es la derrota, es el triunfo pic.twitter.com/JPy2DfvUEe

— Gustavo Petro (@petrogustavo) noviembre 11, 2015

Fui usuario y luego periodista de La Silla Vacía. Tras más de una década haciendo de todo en esta escuela de periodismo, de la que fui director editorial, me fui a ser lector y SuperAmigo. Ahora me desempeño como redactor jefe de El País América Colombia.