El tercer plazo que se trazó el gobierno de Gustavo Petro para tener implementado en un 100 por ciento el Sistema Integrado de Transporte Público (SITP) en Bogotá se vence el próximo fin de semana. Por ahora, las noticias son regulares.

El tercer plazo que se trazó el gobierno de Gustavo Petro para tener implementado en un 100 por ciento el Sistema Integrado de Transporte Público (SITP) en Bogotá se vence el próximo fin de semana. Por ahora, las noticias son regulares.

A la fecha, según datos de Transmilenio, el sistema que promete acabar con la guerra del centavo y que se estructuró en la Administración de Samuel Moreno se ha implementado en un 76 por ciento. Eso quiere decir que la ampliación del plazo (que inicialmente terminaba en abril de este año), tampoco sirvió para completar la tarea.

Las razones que explican el retraso son tres: primero, los cambios permanentes en las decisiones de la Alcaldía que retrasaron la compra de buses para el nuevo sistema; la falta de sanciones a los operadores Coobus y Egobus,que manejan las zonas de Fontibón, Suba-centro y Perdomo y que a julio sólo habían cumplido con el 20, el 9 y el 1 por ciento de las metas trazadas respectivamente; y la falta de firmeza y liderazgo de Transmilenio con el sistema de recaudo que ha impedido que se unifiquen las tarjetas para usar los buses.

Aunque La Silla supo que este plazo se volvió a modificar después de que se decidió incorporar la nueva flota de los buses eléctricos y que estos dos operadores no podían cumplir, así se han cumplido (o incumplido) las metas fijadas por el Distrito cuando estructuró el SITP, que debió haber cumplido en el 2013. En azul está la calificación de La Silla. Ahora falta la de los usuarios (en negro).

?

Fui periodista de La Silla Vacía a cargo de cubrir Bogotá, el Congreso y las movidas de poder en el Pacífico. Soy politóloga con maestría en periodismo. Me gusta el periodismo de datos, el reportaje y hago fact checking.