En Bogotá, a medida que se acercan las elecciones y que los votos de centro se vuelven más atractivos, los tres punteros están buscando a la Alianza Verde y tratando de convencerla que se sume a sus campañas.
En Bogotá, a medida que se acercan las elecciones y que los votos de centro se vuelven más atractivos, los tres punteros están buscando a la Alianza Verde y tratando de convencerla que se sume a sus campañas.
Por ahora los verdes siguen rodeando a su candidato, el concejal Carlos Vicente de Roux. Pero opinan que, en palabras de un líder del partido, “el que quiera ganar necesita un acuerdo con el verde”. O al menos eso se puede deducir de que, según la misma fuente, “Clara [López] y [Rafael] Pardo están muy afanados en que concretemos un acuerdo”.
En la campaña de la polista Clara López, que lidera la intención de voto pero está estancada entre el 25 y el 26 por ciento según las últimas tres encuestas de Cifras & Conceptos, saben que necesita un 10 por ciento más para tener opciones realistas de llegar al Palacio de Liévano. “En el partido hay conciencia que sin una alianza con los verdes está todo en entredicho”, dice un dirigente polista.
Lo mismo sucede en las toldas del liberal Rafael Pardo, que tiene 14 por ciento y está buscando acuerdos con otros grupos en el centro como el que ya tiene casi listo con el Mira. Algo similar ocurre con Enrique Peñalosa, que tiene el 13 por ciento y ha tenido acercamientos con su antiguo partido aunque más de reconocimiento de terreno que de presión para sellar una alianza.
Mientras, los verdes siguen concentrados en la campaña de De Roux (que no logra subir del 1 por ciento en las encuestas) y saben que se cotizan más a medida que se acercan las elecciones. Y por ahora van para allá. “Todavía mantenemos la idea de que hay que jugarse con una candidatura verde, más adelante podemos hablar de coaliciones pero no tenemos ningún afán”, dice un líder verde.
Aunque el voto en Bogotá es muy volátil y el de los verdes fue en buena parte de opinión, fueron la tercera lista más votada a la Cámara en Bogotá hace un año con 164 mil votos (o el 9 por ciento).