Con la de este año, ya son tres semanas santas en las que los bogotanos no pueden llegar a pie a visitar al Señor Caído de Monserrate.

 

Con la de este año, ya son tres semanas santas en las que los bogotanos no pueden llegar a pie a visitar al Señor Caído de Monserrate.

En marzo de 2009, justo antes de la Semana Santa, la Alcaldía Mayor de Bogotá ordenó cerrar provisionalmente el sendero peatonal que conduce al santuario de Monserrate para adelantar obras de adecuación y mitigación de los riesgos.

Inicialmente, Ana Camacho, directora del Instituto Distrital para la Recreación y el Deporte, IDRD, que es la entidad encargada de las obras, dijo que el sendero sería entregado en febrero de 2010: “La Administración Distrital cumple con lo que hace un año se comprometió y es que tendremos el sendero a Monserrate abierto nuevamente antes de Semana Santa”.

Pero llegó la Semana Santa de 2010 y el camino siguió cerrado. Llegó 2011 y el cierre “provisional” todavía se mantiene.

Zoraida Acosta, funcionaria de la Subdirección de Parques del IDRD, dijo a La Silla Vacía que el año pasado  no se pudo abrir el paso al santuario porque hubo un derrumbe. Pero en mayo de 2010, la Alcaldía de Samuel Moreno anunció que finalizaron las obras y que el tramo que le correspondía al Distrito ya estaba listo para ser transitado. Sin embargo, la gente aún no puede llegar hasta la cima.  Los 300 metros finales del sendero no están listos y la responsabilidad de esa construcción está en manos de la Iglesia, que administra el santuario.

Si ya se sabía que los últimos metros tenían que ser adecuados por la Curia, ¿por qué no se coordinó a tiempo la construcción total del camino para poder entregarlo el año pasado?

Las diferencias

Jaime Mancera, rector del Santuario de Monserrate dijo a La Silla Vacía que el Distrito no les avisó a tiempo sobre el cierre del santuario. Desde mayo de 2009, el anterior rector inició los estudios pero estos se complicaron por el fuerte invierno y, por eso, la Arquidiócesis de Bogotá directamente se apersonó de los estudios.

En septiembre de 2010, la directora del IDRD dijo que habían intentado acercarse a la Curia, en vista de que el Distrito ya había cumplido con su parte, pero que el Padre les respondió que estaban esperando con quién poder hacer los estudios.

El padre Mancera señala que los estudios ya están hechos, pero que esos trescientos metros tienen fallas geológicas hasta de 12 metros de profundidad. De ahí la demora en el inicio de las obras.

El párroco también dice que no es tan cierto que el IDRD tenga su parte del camino listo para ser usado. Según él, no se han cumplido con algunas indicaciones que la CAR hizo al Instituto en diciembre del año pasado y faltan unas obras dos metros anteriores al tramo de la Curia. El IDRD, por su parte, dice que sólo está puliendo algunos detalles del camino y que la gente ya podría transitar por él, pero, como falta el tramo de la Curia por indicaciones de la Dirección de Prevención y Atención de Emergencias de Bogotá (DPAE), no puede abrirlo completamente.

De cualquier manera hubo falta de coordinación para terminar las obras completamente, un hecho que el padre Mancera atribuye en parte a las diferencias entre la Iglesia Católica y las dos alcaldías del Polo.

El hecho es que ésta es la tercer semana santa en la que el sendero no está listo para ser usado. Y el número de feligreses que van al cerro ha disminuido considerablemente, además de los deportistas que lo usan para entrenar. Y sin mencionar a los comerciantes que según Eduardo Chávez, vicepresidente del Sindicato de Vendedores y Comerciantes de Monserrate de la Parte Alta, han bajado sus ventas a menos de la mitad.

Al Distrito (y a los contribuyentes) ya le han costado 3.800 millones de pesos todas las obras, incluidos los últimos detalles. A la administración del Santuario le costará 1.500 millones y las obras empezarán el próximo lunes, con la esperanza de que en septiembre se pueda reabrir el camino.

Vea la audiogalería con los testimonios.

Fotos: Felipe Rincón. Edición: Felipe Rincón y Sara Rojas.

                           

YouTube video

Estudié sociología en la Universidad Nacional. Periodista con especial interés en información y análisis sobre medios, periodismo y las llamadas 'redes sociales'.