Juegue con nosotros y ayúdenos a predecir lo que será noticia en la región durante 2017.
Llega la segunda versión de la Polla Caribe, el juego para adivinar lo que puede o no pasar en la región en el año que entra. Pero primero el corte de cuentas de 2016. Así les fue a nuestros usuarios que en enero pasado jugaron a predecir la suerte de los gobernantes de la región envueltos en líos judiciales, las inversiones en seguridad e infraestructura y las movidas políticas en las distintas instituciones de los ocho departamentos de la región.
¿Los industriales del Caribe llegarán a un acuerdo con la multinacional Chevron por los precios del gas?
Explicación: En medio de la puja por el aumento en los precios del gas para la Costa, los industriales nunca lograron sentarse a la mesa y llegar a un acuerdo con Chevron porque la multinacional no aceptó hacerlo. Con quien sí llegaron a acuerdo y se pactó disminuir los precios del gas para la región fue con Ecopetrol.
¿Venezuela reabrirá la frontera con Colombia en La Guajira y Maicao volverá a tener mayor actividad comercial?
Explicación: Los usuarios acertaron esta pregunta porque desde el mes de agosto empezó a normalizarse el paso fronterizo con Venezuela por La Guajira. Ya en septiembre la frontera estaba abierta para el paso de vehículos de carga.
¿Se destrabará el proceso de elección de rector en propiedad en la Universidad del Atlántico y esa institución después de casi dos años volverá a tener a un titular?
Explicación: Perdieron quienes apuntaron a que sí se destrabaría el proceso. Un año después de que el Tribunal Administrativo del Atlántico frenara el proceso de elección de rector en propiedad, la interinidad se mantiene en la dirección de la U de A porque ese despacho no ha emitido un fallo que permita realizar el proceso de elección de nuevo rector.
¿Desaparecerán las quemas en el parque Isla Salamanca porque la Gobernación del Magdalena y el Ministerio de Ambiente harán mayores controles en esa zona?
Explicación: Acertaron quienes dijeron que No acabarían las quemas. En el mes de septiembre se presentó el último incendio de que se tenga registro en este 2016. Esa quema afectó 1,2 hectáreas del parque Isla Salamanca.
¿La Justicia determinará quiénes son los responsables del daño ambiental de la Ciénaga Grande?
Explicación: En efecto la justicia no ha dado con los responsables del daño ambiental que se le ha causado a la Ciénaga Grande. Ganaron quienes dijeron que no se conocerían los culpables de ese desastre.
¿Se conocerá el nombre del responsable de los saltos de canguro en el Atlántico que por días dejaron con curul en la Asamblea y en el Concejo de Barranquilla a los hermanos del senador de La U Eduardo Pulgar?
Explicación: El 15 de diciembre de este año y tras un preacuerdo con la Fiscalía fue condenado a 23 meses de prisión el ingeniero de sistemas Carlos Martínez por el delito de alteración de resultados electorales en el caso que le puso, por unos días, curul en Concejo y Asamblea a María y Yesid Pulgar, hermanos del congresista Eduardo.
¿Las investigaciones por defraudación a la salud en Albania terminarán involucrando a la nueva gobernadora Oneida Pinto?
Explicación: Hasta el momento la exmandataria guajira no se ha visto salpicada por este escándalo, en el cual durante el gobierno de Yan Keller Hernández, exescolta de Oneida y carta de ella en la Alcaldía, se presentaron irregularidades en la ejecución de recursos por el orden de los 18 mil 600 millones de pesos.
¿La cacica de la Alta Guajira Cielo Redondo dejará de ser una prófuga de la Justicia?
Explicación: Acertaron quienes dijeron que sí dejaría de ser prófuga la cacica política Cielo Redondo. Ella se entregó en el mes de mayo a la Fiscalía y cumple detención domiciiaria.
¿Los barranquilleros tendrán que pagar una tercera valorización, en menos de siete años, por iniciativa de la nueva administración de Alejandro Char?
Explicación: En este primer año de Gobierno de Char no se presentó ninguna iniciativa para que el Concejo apruebe un nuevo cobro de valorización a los barranquilleros.
¿Yahir Acuña logrará las mayorías en la Asamblea y en el Concejo de Sincelejo para hacerle contrapeso al gobernador Édgar Martínez y el alcalde Jacobo Quessep, respectivamente?
Explicación: Pese a tener políticos de su cuerda en las mesas directivas tanto de la Asamblea de Sucre como del Concejo de Sincelejo, Acuña no está haciendo oposición desde esas corporaciones. De hecho, en el caso del Concejo de la capital sucreña sus aliados políticos le copían al alcalde Jacobo Quessep y lo mismo en la Asamblea con el gobernador Édgar Martínez. Además no tiene las mayorías.
¿Este cuatrienio, el bloque Caribe de gobernantes logrará para la región más inversiones que la conseguidas los últimos cuatro años por los mandatarios?
Explicación: Apenas es el primer año de este cuatrienio, pero ese propósito de conseguir mayor inversión en el Caribe por parte de los mandatarios parece ir por buen camino. Por ejemplo, las tres ciudades capitales más grandes Cartagena, Barranquilla y Santa Marta se quedaron con la sede de justas deportivas que representan inversión en infraestructura deportiva en la cual el Gobierno Nacional hará aportes significativos.
¿Juan Francisco ‘Kiko’ Gómez será declarado culpable por los homicidios de la exalcaldesa de Barrancas Yandra Brito y el esposo de ésta Henry Ustariz?
Explicación: El pasado mes de noviembre Kiko Gómez fue condenado por esos dos crímenes. Al exgobernador de La Guajira le quedan pendiente otros procesos por homicidios y por sus presuntas relaciones con bandas criminales.
¿Este 2016 Transcaribe comenzará a rodar en firme y sin problemas de movilidad en Cartagena?
Explicación: Aunque aún no cubre todos los barrios de Cartagena, Transcaribe ya opera de una forma más regular, por lo que perdieron quienes le apuntaron a que no rodaría en firme y sin problemas.
¿A Manolo Duque le irá bien en su primer año de gobierno en Cartagena y no repetirá los errores de gestión del fallecido Campo Elías Terán?
Explicación: A Manolo no le fue bien en este primer año. Sus salidas desparpajadas en los medios de comunicación y algunas de las medidas que ha tomado en materia de seguridad no han dado los mejores resultados. De hecho, el alcalde está entre los peores de país. Según Cifras y Conceptos, la gestión del alcalde cartagenero fue la peor calificada.
¿Rosa Cotes demostrará que está preparada para gobernar?
Explicación: Este primer año de gobierno la mandataria de los magdalenenses demostró lo contrario a lo que apostaron nuestros lectores en esta pregunta. Todo este tiempo ha mandado con su sobrino el exgobernador Luis Miguel ‘el Mello’ Cotes a la sombra, como lo contamos en La Silla. Él la acompaña en eventos de gobierno, pero más allá de eso hay fuentes que afirman que tira línea en algunos temas, un asusnto que ‘el Mello’ niga, pero que todo el mundo da por cierto.
¿Los cesarenses disfrutarán en 2016 de la sede de la Universidad Nacional después de problemas por sobrecostos y mala calidad de los materiales?
Explicación: Nada que queda lista la nueva sede la Universidad Nacional para el Caribe. Perdieron quienes dijeron que sí empezarían a disfrutar los cesarenses de esa sede, porque, aunque debió ser entregada en enero de 2015, aún le falta mucho para que esté lista al punto que no se ha dado una fecha para su entrega.
¿Santa Marta logrará los recursos necesarios para ser sede de los Juegos Bolivarianos de 2017?
Explicación: Aunque sí se consiguieron los recursos para los Juegos, queda el reto de que los escenarios estén listos para noviembre de este año que viene que es la fecha en la cual se realizarán las justas.
¿La llegada del Ejército a las calles de Barranquilla disminuirá sostenidamente en 2016 el número de homicidios y robos en esa ciudad?
Explicación: La llegada del Ejército a hacer patrullajes con la Policía en Barranquilla, que era una propuesta de Char, finalmente no se cumplió, como lo contamos en La Silla. Sin embargo, sí hubo una disminución en la cifra de homicidios porque, a corte de 21 de diciembre, iban 360 (59 menos que en 2015, cuando se registraron 419), cifra que sigue siendo preocupante. Según el propio director de la Policía Nacional, general Jorge Nieto, en La Arenosa “preocupa el hurto de motocicletas, al comercio y a entidades financieras”.
¿Los alcaldes Alejandro Char y Marcos Daniel Pineda volverán a sobresalir en sus segundas administraciones como lo hicieron hace ocho años desde Barranquilla y Montería, respectivamente?
Explicación: Estos dos mandatarios del Caribe han seguido sobresaliendo en el inicio de sus segundos mandatos. Según los resultados de la última encuesta de CM& y el Centro Nacional de Consultoría, Pineda es el primero en imagen a nivel nacional y Char ocupó el tercer lugar en este mismo sondeo. Además, Char tiene la mejor imagen entre los líderes del país, según Cifras y Conceptos.
¿Tendrá Alejandro Char funcionarios de su cuerda en cada una de las administraciones a las que Cambio Radical apoyó en el Caribe?
Explicación: Aunque los mandatarios vargaslleristas del Caribe siguen siendo aliados de Char, no se tuvo en este año información de que el mandatario barranquillero haya puesto a funcionarios de su cuerda en las administraciones en las que gobiernan los avalados por Cambio Radical.
¿Habrá contratistas, cercanos a Alejandro Char, en las diferentes administraciones del Caribe que Cambio Radical apoyó en estas regionales?
Explicación: Así como no hemos tenido información sobre gente cercana de Char en los gobiernos de Cambio Radical en el Caribe, tampoco se conoce hasta ahora la existencia de esa especie de alianza para que los megacontratistas del gobierno charistas tengan juego en otras ciudades o departamentos por recomendación del Alcalde de Barranquilla.
¿Barranquilla verá construido su puerto de aguas profundas que la convertirán en el megapuerto del Caribe y del país?
Explicación: Aunque el alcalde Char anunció en varias oportinidades que el proyecto de un puerto de aguas profundas para Barranquilla va por buen camino, este que termina no fue el año para que ese proyecto se cristalizara.
¿Barranquilla seguirá consolidándose como capital Caribe y ciudad atractiva para los inversionistas nacionales y extranjeros?
Explicación: Ganaron nuestros usuarios que le apostaron a que la ciudad seguiría con la buena estrella que la ha iluminado en los últimos años y que la hace ver como capital de la región Caribe y atractiva para la inversión extranjera. Según la revista Dinero, en 2016 la capital del Atlántico ha sido destino de inversiones por 95,8 millones de dólares entre proyectos de instalación y ampliación de empresas, lo que le ha en permitido la generación de 658 empleos.
¿Arrancará alguna megaobra en Sincelejo después de décadas de retraso en infraestructura que la tienen hoy como la capital inmóvil del Caribe?
Explicación: No hubo en la capital de Sucre ninguna megaobra que la haga despegar de ese estancamiento en el que lleva años y que la hace ver como la ciudad costeña que no entra a los grandes proyectos de infraestructura.
¿Montería sellará su buena hora con las inversiones que la próxima administración hará en el río Sinú?
Explicación: Sigue la buena hora para la capital de Córdoba en cuanto a inversión para recuperar el río Sinú. Este año arrancó la intervención de la margen izquierda del río para construir la ronda del Sinú. En la primera fase se construyen 220 metros lineales de lo que serán zonas verdes, espacios de recreación y una ciclovía.
¿La navegabilidad del río Magdalena comenzará a ser una realidad el próximo año?
Explicación: No despega el multimillonario proyecto que busca recupera la navegabilidad del río Magdalena. Por el contrario, cierra el año con un nuevo escándalo: la brasilera Odebrech, que hace parte del consorcio Navelena, encargado de las obras, habría omitido información sobre sus estados jurídicos y financieros a uno de los bancos que le dio respaldo económico. Ante esto, el director de la Agencia Nacional de Infraestructura, Luis Felipe Andrade, habló de que, en caso de que se caiga el cierre financiero, procederían a declarar la caducidad del contrato con Navelena y buscar una nueva licitación para estas obras.