Al mismo tiempo que el Representante guajiro de La U perdió a la aliada que tenía encargada de la Alcaldía de Riohacha, logró que una cuota suya fuera nombrada como gobernadora (e) de La Guajira.

Luego de moverse en Palacio para que le dieran esa cuota, el representante guajiro de La U, Alfredo Deluque, logró que nombraran gobernadora encargada de La Guajira a una aliada suya.

Se trata de la abogada Tania María Buitrago González, quien ha militado en el movimiento Nueva Guajira -que lidera Deluque-, e incluso ha sido secretaria de despacho de gobernadores de esa corriente. Fue designada por el presidente Juan Manuel Santos en reemplazo del antropólogo Weildler Guerra Curvelo, quien estuvo encargado por nueve meses sin pertenecer a ningún grupo político.

El cariñito de Presidencia le llega a Deluque en la misma semana en que se conociera un fallo que obliga a Santos a elegir alcalde de Riohacha de una terna de Cambio Radical, partido que ganó esa Alcaldía en 2015; lo que sacará del cargo a otra aliada del representante guajiro que estaba encargada.

La Guajira actualmente no tiene alcalde de su capital ni gobernador titulares porque los elegidos en 2015 están presos por corrupción.

La crisis institucional comenzó desde que el Consejo de Estado tumbó la elección de la exgobernadora de Cambio Radical Oneida Pinto, pues, al no renunciar a la Alcaldía de Albania un año antes de lanzarse a la Gobernación, estaba inhabilitada para aspirar al cargo.

Santos nombró como gobernador encargado al actual director de Cambio Radical, Jorge Enrique Vélez, que permaneció en el cargo hasta las elecciones atípicas del 6 de noviembre del año pasado cuando Wilmer González (de La U y los conservadores) salió elegido.

Cuando apenas iba a cumplir tres meses como gobernador, González fue capturado por los presuntos delitos electorales que cometió en el día de las votaciones y que contamos en La Silla Caribe.

Desde entonces, el cargo había sido ocupado por el antropólogo Guerra Curvelo que lo mantuvo hasta que volvió a estar en manos de La U.

Por otra parte, la Alcaldía está acéfala porque el alcalde Fabio Velásquez (de Cambio Radical) fue capturado el 27 de enero por presuntas irregularidades en la contratación.

Lo particular es que, aunque Cambio Radical mandó una terna el 25 de julio para que el encargado fuera de esa colectividad, el cargo está desde finales de abril en manos de Tatiana Barros, aliada de Alfredo Deluque de La U, como lo contamos en La Silla Caribe.

La puja entre La U y Cambio Radical por el poder guajiro

Fue así, a través de estos encargos causados por la crisis institucional, como los de La U se quedaron con la Alcaldía de Riohacha -que se la había ganado el vargasllerismo- y los de Cambio Radical con las manos vacías, pues en la Gobernación fue designado el antropólogo Guerra.

El hecho de que, sin ser de Cambio Radical (el partido que se ganó el cargo) sino de La U, Tatiana Barros haya permanecido en la Alcaldía siete meses generó tensiones entre ambas colectividades.

En efecto, hace dos semanas, Vélez le envió una carta exigiéndole al Presidente Santos que nombrara  a un alcalde de la terna que su partido le envió.

Ayer, de acuerdo a lo que nos contaron de la oficina de prensa del Ministerio de Interior, llegó un fallo del Tribunal Superior de Bogotá en el que le ordena al Presidente que, en menos de ocho días, elija un alcalde de la terna escogida por Cambio Radical.

Con esto, la balanza volverá a equilibrarse y los vargaslleristas volverán a tener la alcadía que perdieron con la captura de Velásquez.

Por otro lado, frente a esta situación, el jefe de La U en La Guajira, Alfredo Deluque, también metía presión por la Gobernación que ganó su partido, pidiendo a la dirigencia nacional del mismo que enviaran terna para que el Presidente sacara a Weildler Guerra, un asunto al que se le opuso el senador Armando Benedetti, una de las cabezas nacionales de La U.

El empate de Deluque

El lunes pasado, Tania María Buitrago fue elegida por el Presidente Santos de la terna que el 23 de junio presentaron las directivas del Partido Conservador y de la U (con excepción de Benedetti que condenó su conformación y la tildó de ilegal e ilegítima).

Antes de ser nombrada, la quinta gobernadora que tiene la Guajira en dos años venía de trabajar en la Unidad Nacional de Protección (UNP) y había trabajado como Secretaria de Educación del departamento cuando el gobernador era el fundador del movimiento Nueva Guajira, Jorge Luis Pérez Bernier; movimiento al cual, según nos lo confirmó Deluque, ella también pertenece.

Pero, más allá de su experiencia en el sector público, lo que más pesó en su nombramiento, de acuerdo a  lo que nos contaron tres personas que conocieron de primera mano el proceso de selección, fue su cercanía con el actual congresista.

De hecho, estas tres personas, que aceptaron hablarnos con la condición de no ser mentadas, nos contaron que el nombramiento obedece a las presiones que sobre el Gobierno hizo el actual líder de Nueva Guajira.

Este movimiento fue fundado por el exgobernador Jorge Pérez Bernier (que fue imputado y capturado a finales del año pasado por los posibles delitos de peculado por apropiación y contrato sin el cumplimiento de requisitos legales)  y es una de las dos fuerzas que históricamente han gobernado el departamento (la otra es Gran Alianza dirigida por el ex senador Jorge Ballesteros). Lo conforman, además, el sector conservador que lidera el actual cónsul de Colombia en Atlanta, Bladimiro Cuello, y miembros del Partido de la U.

Desde que existen las elecciones para gobernador, este grupo ha tenido cuatro de los 11 gobernadores que ha habido en el departamento. Entre ellos, Pérez y Hernando Deluque -padre de Alfredo que actualmente se encuentra condenado a 9 años de prisión por irregularidades en contratación-.

Ahora, tras la salida de Guerra, este movimiento vuelve a ocupar la silla más importante del departamento y, con esto, Alfredo Deluque suple la cuota burocrática que perderá en la Alcaldía de Riohacha.

Esto sucede justo antes de que arranquen las campañas legislativas en las que este súperpoderoso guajiro buscará su tercer periodo como miembro de la Cámara de Representantes.

Estudié Literatura y Filosofía en la Universidad de Los Andes y de ahí salí a hacer la práctica en La Silla Vacía. Cubrí Bogotá, el Caribe y, ahora, política y Congreso. @jpperezburgos