El lunes, a siete días de terminar su periodo, el Gobierno de Iván Duque le dio un aval a la Gobernación del Atlántico de la charista Elsa Noguera para solicitar un crédito público a la banca multilateral de 37,8 millones de dólares, es decir unos 162 mil millones de pesos.

Esto es clave porque la gobernadora Noguera tiene proyectado pedirle un crédito al Banco de Desarrollo de América Latina (CAF) por ese valor, y uno de los requisitos es que la Nación sea garante del pago. Con el aval de Duque, solo falta un trámite legislativo en la Comisión de Crédito Público del Congreso y otro de acuerdos de pago a la Nación.

 
Avales como este han sido poco utilizados durante el Gobierno de Duque. Según información del Departamento de Planeación Nacional (DNP), en cuatro años de Gobierno solo le había dado avales a tres entidades para solicitar préstamos externos: al Banco de Comercio Exterior, a la Financiera de Desarrollo Nacional y al Fondo Dian para Colombia. Este es el primer visto bueno de pago que le entrega el Gobierno Duque a una gobernación, entidades que no suelen solicitar ese tipo de préstamos.

Es el último detalle del saliente presidente Duque con sus aliados de la casa Char, uno de los grupos políticos más beneficiados durante su Gobierno, al punto que llegaron a tener una ministra y tres viceministros de su línea política. Los Char apoyaron la elección de Duque en segunda vuelta y en el Congreso han votado iniciativas del Presidente aún en contravía del jefe de su partido Cambio Radical, Germán Vargas.

El aval del Gobierno se entregó tras revisar la capacidad de endeudamiento de la Gobernación para el periodo 2023-2042 y constatar un concepto favorable de la calificadora de riesgo Fitch Ratings. La Gobernación pagará el crédito con recursos de la estampilla de Electrificación Rural, Ingresos Corrientes de Libre Destinación, Sistema General de Participación y Estampilla Pro-Adulto Mayor.

En el documento del Consejo Nacional de Política Económica y Social (Conpes), que da el aval, está proyectado que los recursos del banco de desarrollo lleguen a la Gobernación entre este semestre y el primero del 2023, cuando estará arrancando la campaña de elecciones regionales. Unos 81 mil millones en cada semestre.

Es un dinero significativo para un departamento que tiene ingresos anuales de alrededor de 800 mil millones. Los recursos se usarán para proyectos de acueducto en seis municipios, proyectos de alcantarillado en cuatro municipios y centros de vida para la atención del adulto mayor en siete municipios.

La gerencia de los proyectos de centros de adulto mayor estarán a cargo de la empresa mixta Edubar, como consta en el documento Conpes. Edubar fue clave en el polémico modelo de contratación de la Alcaldía de Barranquilla en la gestión de Álex Char y que Elsa Noguera replicó en este periodo en la Gobernación del Atlántico.

Por ser una empresa de economía mixta, Edubar se rige por un régimen de contratación especial, que hace que sea más difícil seguirle el rastro a la plata pública.

En el Departamento Nacional de Planeación (DNP) señalaron que “desde marzo de 2020 el departamento del Atlántico y Barranquilla fueron las únicas administraciones que solicitaron la garantía soberana para un empréstito externo“ y que el Atlántico “cumplió su curso en el tiempo estimado” del proceso que dura alrededor de seis meses.

En todo caso, el aval es un guiño que le hace Duque a su aliados los Char previo a la llegada de Gustavo Petro a la Presidencia, un férreo crítico y rival de ese poderoso grupo político.

Soy el periodista que cubre las movidas de poder en el Caribe y a los partidos Conservador y Cambio Radical. Estudié Comunicación Social y Periodismo en la Universidad del Norte. Trabajo en La Silla Vacía desde el 2019. Participé en la antología "Diez años son nada, antología de la Cola de...