Capturado Eduardo Pulgar lleva dos décadas de escándalos en la política

 Esta mañana fue detenido el poderoso senador atlanticense de La U por presuntamente ofrecer coimas a un juez. Pero no es la primera vez que se conoce de sus cuestionadas movidas.

Por orden de la Corte Suprema, esta mañana fue capturado el polémico senador atlanticense del Partido de La U, Eduardo Pulgar, dentro de una investigación por haberle ofrecido plata a un juez para favorecer judicialmente a un aliado.

El alto tribunal le impuso la medida de aseguramiento por la presunta comisión del delito de tráfico de influencias y también lo investiga por cohecho y violación de topes electorales.

La captura se da cuatro meses después de que el periodista Daniel Coronell revelara unos audios en los que se escucha a Pulgar pedirle al juez de Usiacurí (Atlántico), Andrés Rodríguez, favorecer a su amigo Luis Fernando Acosta Osío, quien lidera un grupo que controla la Universidad Metropolitana y que según el propio Pulgar le ponía votos. 

Pulgar fue capturado en el aeropuerto El Dorado de Bogotá, donde había aterrizado tras un viaje desde Barranquilla, y el golpe ha sido la noticia política en el Atlántico porque se trata de un poderoso senador, que obtuvo la segunda votación más alta de su partido en el departamento y maneja, entre otras, la clave Alcaldía de Soledad.

Por estos hechos, el congresista, que se encuentra en el Búnker de la Fiscalía, también enfrenta una investigación disciplinaria, sobre la que aún está por definirse si la asume la Comisión Ética del Senado o la Procuraduría. Si la asume el Ministerio Público existe inquietud por la independencia que pueda mostrar la nueva procuradora, Margarita Cabello, quien es amiga del congresista.

Pero, más allá del proceso que lo tiene hoy detenido y expuesto, Eduardo Pulgar lleva 20 años de escándalos, ruidos y líos en la política.

Los líos de Pulgar

Pulgar es abogado e inició su carrera profesional en pequeños cargos de la Rama Judicial y dio el salto a la política en el año 2000, cuando de la mano del Partido Liberal y exsenador investigado por parapolítica, Álvaro Ashton, se lanzó al Concejo de Barranquilla. 

En el Concejo estuvo entre el año 2000 y 2011 y tuvo varios ruidos. El 20 de junio de 2003, previo a las elecciones locales de ese año, la Policía encontró 112 cédulas y casi dos millones de pesos en billetes de 20 mil en una oficina de un centro comercial de Barranquilla que resultó ser suya, como reportó El Tiempo. 

En ese entonces la Policía capturó a cuatro mujeres y Eduardo Pulgar dijo que se trataba de un “show publicitario” para acabar con su carrera política. A Pulgar lo investigaron, pero lo absolvieron.

En 2007, la Procuraduría lo inhabilitó por 18 años por haber participado junto a los concejales Alejandro Munárriz y Ernesto Gómez, en el año 2000, en una defraudación millonaria de las arcas de Barranquilla, calculada en más de cinco mil millones de pesos. 

La Procuraduría encontró que el Concejo de Barranquilla ordenó pagar el sueldo y las prestaciones sociales de 171 personas que supuestamente habían sido funcionarios del Concejo y de la Personería, entre los meses de abril y diciembre del año 2000. 

Sin embargo, las actas de posesión a partir de las cuales se habían ordenado esos pagos eran falsas y muchas de las personas beneficiadas por los pagos no habían trabajado en realidad en el Concejo de esa ciudad.

Como contamos, en 2014 el entonces procurador Alejandro Ordóñez revocó esa sanción en medio de ruidos de supuesto intercambio de favores, debido a que la entonces esposa de Pulgar y senadora, Karime Motta, había votado a favor de la reelección de Ordóñez.

Con la decisión revocada, ese año Pulgar se lanzó al Senado con el Partido de La U y fue elegido con 83.530 votos.

En el 2015 apoyó a sus hermanos Yesid y María Luisa, quienes aspiraban a la Asamblea del Atlántico por La U y al Concejo de Barranquilla por el Partido Liberal, respectivamente, pero ellos fueron acusados de recibir votos por una manipulación ilícita de los computadores en donde se realizaron los escrutinios.

Como contamos, a María Luisa Pulgar le aparecieron 1.139 votos fantasma que no solo la convertían en concejal, sino que la hacían saltar del séptimo al cuarto lugar en la lista liberal; a Yesid Pulgar le aparecieron 918 votos que en ese momento le servían para llegar a la Asamblea. 

Sin embargo, la comisión escrutadora de Barranquilla le anuló 713 votos fantasma a María Luisa Pulgar que terminó con 5.765, y la comisión del Atlántico le anuló 615 votos a Yesid Pulgar, quien terminó con 25.751 votos. Ninguno de los dos resultó elegido. 

Pese a esos ruidos Pulgar se reeligió como senador en 2018. 

En las elecciones regionales del año pasado, llevó a su cuñado Rodolfo Ucrós a la Alcaldía de Soledad en unas elecciones en las que hubo varios ruidos por fraude, como contamos.

En 2019, como también contamos, el parapolítico David Char dijo ante la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) que Pulgar, junto al entonces concejal Alejandro Munárriz, fueron quienes le armaron su campaña a la Cámara en 2002.

Ahora Pulgar tiene una nueva cita con la justicia y su captura ya tiene consecuencias porque el Partido de La U lo suspendió.