Después de siete días de suspenso alrededor de la contratación del jugador y estrella de la Selección Colombia Juan Fernando Quintero, el exalcalde Álex Char anunció su fichaje al equipo propiedad de su familia, el Junior de Barranquilla. Char regresó a la cancha política después de siete meses de ausencia tras la derrota de “Fico” en primera vuelta.

Con el fútbol de nuevo Álex puso a toda la ciudad a hablar del apellido Char.

El show mediático que hizo con la contratación de Quintero abrió la discusión de si estaba usando al equipo de fútbol de forma política. Y aunque el Junior no da votos, concretar el fichaje de uno de los mejores futbolistas colombianos muestra a Char como una figura capaz de alcanzar grandes objetivos en el Junior, que mueve las pasiones de miles de barranquilleros.

Hasta ahora Álex Char no ha anunciado que va a aspirar a la Alcaldía de Barranquilla y a su estructura no le han llegado directrices. No obstante, los integrantes de la casa Char lo ven como el candidato natural y más fuerte para mantener el poder en la ciudad por quinto periodo consecutivo.

La novela del fichaje de Juanfer en Junior

Empezó el 6 de enero. Una negociación que Char transmitió en tiempo real. “Noticias en desarrollo, los mantendremos informados. Pero mientras tanto, quiero saber ustedes qué piensan??? Cómo ven la vaina???”, publicó en sus redes sociales con una foto junto a Quintero. 

Decenas de periodistas llegaron al lugar del encuentro, en el exclusivo restaurante mexicano Santa Cabrona. “No es fácil económicamente. La idea es que sea el 10 de Junior”, dijo Char a medios antes de la reunión.

Su presencia como la cara de la negociación no era obvia. El Junior es un equipo propiedad del grupo familiar, pero los hilos económicos y las decisiones finales las toma el patriarca Fuad. Y en papel, el presidente del equipo no es Alex, sin embargo fue la cara de toda la negociación con el volante creativo antioqueño.

Quintero es un jugador de lujo recordado por su brillante mundial con la Selección Colombia en 2018, una zurda endemoniada y por ser el héroe de la Copa Libertadores que ganó River Plate.

La negociación causó expectativa en Barranquilla y el país. Inmediatamente en redes sociales y en la calle se encendió el debate de si el Junior era utilizado por la familia Char, o no, para hacer política.

“El Caligula caribe: pan y circo”, trino, junto a una foto de Char y Quintero, el abogado petrista Miguel Ángel del Río, quien está evaluando lanzarse a la Alcaldía de Barranquilla para enfrentarse a la casa Char.

El Caligula caribe: pan y circo. pic.twitter.com/I6uvXAeB8V

— Miguel Angel Del Río Malo (@migueldelrioabg) January 7, 2023

Varios twitteros empezaron a mover una foto del exfutbolista y emblema de Junior “el Pibe” Valderrama con la camisa de campaña de Char que dice “Firme con Álex Char”.

Y otros trinaban “Ponga candidato, que nosotros ponemos los votos”, “Mi llave, apenas firme el #10, cuente con mi voto” o “¿Cuando empezamos con la recolección de firmas para el nuevo alcalde?”.

La posible llegada de Quintero a Junior se volvió tema de medios locales y nacionales, en las redes y en la calle. El periódico El Heraldo, el más leído del Caribe, publicó 15 noticias de la negociación en una sola semana.

Transcurría el tiempo y Quintero le ponía más suspenso a su llegada a Junior. Trinó una foto de “el Pibe” con el mensaje “EL PAPÁ ❤️” y una de Giovanny Hernández con el mensaje “EL TÍO ❤️”, ambos ídolos de la afición barranquillera.

En medio de la negociación, otro poderoso de Barranquilla apareció públicamente, el empresario y megacontratista local Christian Daes. “Esto puede ser el antes y el después del Junior. Estamos contigo mi equipo del alma. ¿Qué hay que hacer?”, dijo Daes en Twitter.

“Compramos 10 mil abonos si llega Quintero al Junior”, añadió Daes, en referencia a los abonos para asistir a la tribuna toda la temporada. Daes es un polémico empresario aliado de los Char, que también ha hecho movidas en favor del Junior y esa familia.

Su empresa Tecnoglass es patrocinadora del equipo, y construyó el monumento la Ventana de Campeones en homenaje al Junior. En 2019, cuando Junior fichó al delantero Miguel Ángel Borja, Daes se comprometió a donar cinco millones a la fundación del futbolista por cada gol que hiciera en la liga local.

El fútbol y la política en Barranquilla no funcionan como una transferencia directa de hinchas a votos, pero sí tiene un impacto en el ánimo de la ciudad, la percepción de los Char, y la favorabilidad de sus integrantes.

El funcionamiento administrativo de Junior también da señales de cómo funciona la familia Char. El exalcalde Álex Char no está en la minucia diaria del equipo ni suele asistir a los eventos institucionales. Sin embargo, sí es el de los anuncios importantes y felices.

Así fue para los fichajes de Migue Ángel Borja y Yimmi Chará.

En cambio el patriarca y exsenador Fuad Char, papá de Álex, suele hacer intervenciones de temas como la infraestructura del equipo, la salida o llegada de un técnico y temas económicos. “El fútbol profesional colombiano es muy pobre. Somos el país más pobre en materia de derechos de televisión del mundo”, dijo recientemente Fuad Char en el lanzamiento de la plantilla del Junior. También anuncia fichajes, pero sin mayor interacción pública con el futbolista y la hinchada, como sí hace Álex.

El presidente del Junior es Alejandro Arteta. Sin embargo, a diferencia de lo que pasa en la mayoría de clubes del mundo, en el Junior las decisiones no pasan por él. “El presidente nunca ha sido el de los anuncios importantes, aquí los periodistas nos remitimos a lo que pueda decir la familia Char”, dice Wilson Gánem, director del medio local Toque Sports.

En ese sentido, era Álex Char el que aparecía como abanderado de la negociación de Quintero, no el presidente del Junior, Arteta.

En medio de la expectativa, ayer Juan Fernando Quintero y Char anunciaron una mala noticia: la negociación se cayó. “Lo que es el tema de Junior quería decirles que no se pudo hacer”, escribió Quintero. “Estoy muy muy triste porque a pesar de que hice todo lo que estuvo a mi alcance, esta vez no lo logré”, dijo Álex Char.

Varios twitteros empezaron a hacer memes: sobre la foto de “El Pibe” con la camisa de la campaña de Char, ponían la imagen de Armando Benedetti, el embajador en Venezuela, que estuvo en el sonajero de candidatos a la Alcaldía. 

Otros le escribían al Twitter de Char: “Viva Benedetti, Petro, Ara y D1”.

En el gremio periodístico deportivo local y en integrantes de la casa Char había una sensación de desconfianza frente a la noticia del fichaje caído. Horas después de ese anuncio, el periodista deportivo Gánem le dijo a La Silla: “Nunca se ha visto que se le ha caído un fichaje a Álex Char con el boom mediático que se hizo, el show debería tener un final feliz. Yo aún estoy a la expectativa”.

Un político de la casa Char nos dijo: “Ese fichaje debe estar acordado, tú crees que Álex va a salir a hacer ese show con las manos vacías. ¿Tú crees que el único que sabe inventarse novelas es Gustavo Bolívar?”.

Finalmente, la novela terminó feliz. Álex Char anunció la contratación del futbolista estrella : “Al Junior tienes que matarlo. Bienvenido Juanfer Quintero”. “Sabes lo que hicimos para que esto fuera posible ❤️”, le respondió el futbolista.

Celebraron los hinchas, y los políticos. El senador charista de Cambio Radical, Antonio Zabaraín, festejó: “Mil y mil gracias a Alejandro Char, quien una vez más se puso la camiseta por Barranquilla y con su tesón -e indiscutible liderazgo- logró que finalmente Juanfer Quintero llegara a las toldas del Junior”.

Sin una sola valla o publicidad política, Álex Char volvió a la escena pública y puso a hablar a la ciudad de una negociación en la que él salió triunfador. Aunque él no ha anunciado una nueva aspiración, los integrantes de su estructura lo ven como el candidato natural a la Alcaldía de Barranquilla.

Por lo pronto, seguramente, mañana estará acompañando a su nuevo activo, Juan Fernando Quintero, sobre el césped del Metropolitano. 

Soy el periodista que cubre las movidas de poder en el Caribe y a los partidos Conservador y Cambio Radical. Estudié Comunicación Social y Periodismo en la Universidad del Norte. Trabajo en La Silla Vacía desde el 2019. Participé en la antología "Diez años son nada, antología de la Cola de...