Imagen de los mini tarjetones (marcados a favor de Cristo) que tenían algunos de los líderes del charismo que le buscaron votos al exministro del Interior, para entregarlos a los votantes.

La región salió a votar, pero no definió al ganador. A los Char no les salió su jugada y varios políticos tradicionales ratificaron su poder a la hora de buscar respaldos vía maquinaria.

Los ocho departamentos del Caribe pusieron poco más de 200 mil (28 por ciento) de los 744 mil votos largos que en total sacó la consulta para definir el candidato presidencial liberal. Porcentualmente, esa votación fue superior a la que puso la región hace tres años en la segunda vuelta por la Presidencia que ayudó a definir a favor del santismo (menos del 20 por ciento) y en 2016 en el plebiscito por la paz (16 por ciento), con lo cual ratifica su fuerza electoral en medio de la poca participación general.

De hecho, cinco departamentos (Atlántico con 3,81, Bolívar con 2,23, Córdoba con 2,33, Magdalena con 3,17 y Sucre con 3,63) superaron el promedio de participación del país, que fue de 2,2 por ciento.

Esos números, los resultados generales y lo que pasó departamento por departamento, se explican en varias movidas del poder local. Estas son las principales:

 

1

Se prendieron maquinarias a medias, pero la región no definió al ganador

Aunque a medias, políticos tradicionales liberales y de otros partidos prendieron sus maquinarias en varios departamentos para jugar en las elecciones rojas o por Juan Fernando Cristo o por Humberto De la Calle, lo que ayudaría a entender por qué buena parte del Caribe salió a votar más que el resto del país.

Esas maquinarias fueron las de: los vargaslleristas Char (que iban por Cristo) y el senador rojo Álvaro Ashton (investigado dentro del llamado “cartel de la toga”, quien respaldó a De la Calle) en el Atlántico. Los Cotes de Cambio Radical (Cristo) y Fuerza Ciudadana (De la Calle) en el Magdalena. Los López (liderados por el parapolítico Juancho López, por Cristo) y el representante Fabio Amín (De la Calle) en Córdoba. El senador Mario Fernández y el grupo Espinosa en Sucre (ambos de Cristo). Y el senador Lidio García (Cristo) en Bolívar. Estos últimos todos liberales.  

Sin embargo, a diferencia de lo que ocurrió, por ejemplo, en la segunda vuelta con el presidente Juan Manuel Santos, esta vez la región no definió al ganador.

El perdedor de la jornada en el país, Juan Fernando Cristo, ganó en seis de los ocho departamentos costeños: sacó en total 120.641 apoyos frente a los 79.756 que logró en estas tierras Humberto De la Calle, cuyo triunfo estuvo determindo por el voto de opinión, sobre todo en Bogotá.

 
2

Los Char hicieron una jugada que no les salió 

Como lo contamos en nuestra crónica en vivo el día de las elecciones, el poderoso clan que dirige el alcalde barranquillero Álex Char, punta de lanza del candidato Germán Vargas Lleras en el Caribe, se movió en la consulta liberal a favor de Cristo.

Así lo confirmamos en La Silla Caribe, tras hablar con un líder (o mochilero) que nos contó que la semana pasada en la Alcaldía les pidieron a algunos contratistas y funcionarios “poner 10 voticos de familiares” para Cristo. Y también alinearon a varios concejales de la coalición.

Evidencia de la jugada es que el día de los comicios encontramos el punto de la ciudad en donde estaba el movimiento de carros y mochileros cercanos al charismo, alistándose para llevar votantes a las urnas, como nos lo ratificaron de manera informal dos taxistas y se lo oímos decir a un organizador en el lugar.

Aunque en el Atlántico efectivamente ganó Cristo (38.997 votos Vs. 29.084), eso no bastó y hoy Vargas Lleras quedó frente a un candidato presidencial liberal que -según ha dicho- no contempla alianzas con el vargasllerismo y, por el contrario, hará campaña en su contra y en contra de todos los que quieren hacer trizas el Acuerdo de Paz con las Farc.

 
3

La Alcaldía de Santa Marta ayudó en la única gran victoria Caribe de De la Calle

En la consulta liberal las movidas de los políticos tradicionales no fueron exclusivas de la campaña de Cristo. Hubo una muy fuerte que, de hecho, le dio la única gran victoria en la región a Humberto De la Calle, quien también ganó en San Andrés 323 contra 48.

Se trata de la ayudita que le aseguraron al exjefe negociador de paz en la Alcaldía de Santa Marta, que controla el exalcalde y aspirante presidencial Carlos Caicedo, líder fundador del movimiento Fuerza Ciudadana.

Como también lo detallamos en nuestra crónica en vivo, desde el viernes pasado en la mañana los líderes de Fuerza Ciudadana estuvieron coordinando vía whatsapp a los contratistas de la Administración a los que les pidieron salir -y llevar a otras personas- a votar el domingo por De la Calle.

El resultado de eso es que en el Magdalena De la Calle alcanzó 17.538 respaldos, contra 12.394 que sacó Cristo. Eso a pesar de que en el vargasllerista grupo de los Cotes (que dirige el exgobernador Luis Miguel ‘el Mello’ Cotes) hubo varias personas que salieron a apoyar y a buscarle apoyos a este último.

 
4

Los López le ganaron a Amín en Córdoba

La consulta liberal era vista en Córdoba como el pulso anticipado que se va a vivir en las legislativas entre la casa López Casado (que lidera el parapolítico Juancho López y su esposa, la senadora liberal Arleth Casado) y el representante rojo Fabio Amín.

Casado y Amín llegaron en fórmula al Congreso en 2014, pero se enfrentarán el año entrante debido a que el Representante aspira a subir a Senado, por lo cual el grupo se dividió.

Esa división se reflejó en la consulta, en la que los López iban con Cristo y Amín con De la Calle.

Ambos sacaron en mayor o menor medida algo de maquinaria: movieron líderes, garantizaron transporte.

Al final, el vencedor en tierra cordobesa el domingo fue Cristo; es decir los López, con 17.229 votos, contra 11.061.

 
5

Ratificados los súper poderes de Lidio en Bolívar

Como lo hemos contado en La Silla Caribe, el liberal Lidio García Turbay no es el congresista más mediático de Bolívar, pero sí uno de los más poderosos. Y así quedó demostrado el domingo, tras el resultado de la consulta en ese departamento: 27.639 votos para Cristo y 5.876 votos para De la Calle.

Fue la diferencia más alta en toda la región: 82 por ciento del total de los respaldos bolivarenses para el exministro del Interior, cuyo triunfo allí estuvo determinado por la maquinaria de García Turbay.

Según nos detalló una persona importante de su grupo, el Senador “movió sus bases” en todo el departamento a favor de Cristo. Y también aprovechó a sus amigos de la Gobernación para hacer campaña y buscar votos, según nos contó una segunda fuente, que conoce por dentro la movida en la Administración que dirige el gobernador Dumek Turbay (primo de Lidio).

Cuando se conocieron los resultados, el congresista envió a varios de sus conocidos un mensaje por whatsapp atribuyéndose los números en Bolívar: “Quedo tranquilo del deber cumplido… diferencia de 21.451, sólo superado a nivel nacional por Norte de Santander, su tierra (la de Cristo)”, dijo.

 

 

 

Fue periodista de historias de Bogotá, editora de La Silla Caribe, editora general, editora de investigaciones y editora de crónicas. Es cartagenera y una apasionada del oficio, especialmente de la crónica y las historias sobre el poder regional. He pasado por medios como El Universal, El Tiempo,...