Ad portas de que arranque la carrera de las elecciones locales, y a pocos días de su posesión, el presidente electo Gustavo Petro lideró su primer evento público con un mandatario local visitando a su aliado, el gobernador del Magdalena Carlos Caicedo, cabeza del movimiento político más poderoso del departamento.

Aunque Petro no le hizo campaña, su alfil Roy Barreras, el presidente del Congreso, sí dijo en micrófonos que era importante que la izquierda conservara ese fortín. Y Caicedo ya tiene listos candidatos para mantener el poder en la Alcaldía de Santa Marta y en la Gobernación del Magdalena.

El evento los organizó el propio Caicedo, quien puso a funcionarios y contratistas de su administración a armar la logística durante una semana. Se realizó en el exclusivo hotel Estelar y Caicedo lo bautizó “Primer Diálogo Regional del Caribe”. Estuvieron presentes Petro, la bancada del nuevo gobierno y diferentes organizaciones sociales. Este es el relato de la jornada.

La promesa de Roy a Caicedo

“Se acabó el bloqueo para este departamento (el Magdalena). Es hora que empiecen a llegar las inversiones que durante dos años y medio fueron negadas”, dijo por micrófono el presidente del Congreso Roy Barreras durante su visita a Santa Marta en el “Primer Diálogo Regional del Caribe”.

Durante su discurso, Barreras aprovechó para elogiar a su anfitrión Caicedo y prometerle los recursos que no llegaron al departamento con el presidente saliente Iván Duque.

Las palabras de Barreras siguen la línea del discurso del gobernador Caicedo -investigado formalmente por corrupción y homicidio-, quien ha acusado al presidente Duque de un bloqueo de recursos. Y es cierto que Duque no ejecutó grandes proyectos en el Magdalena durante la gestión de Caicedo y, en 2019, tras la suspensión del alcalde de Santa Marta Rafael Martínez (alfil de Caicedo), nombró a Andrés Rugeles de encargado, que cambió a parte significativa de los funcionarios de Martínez y puso personas cercanas a grupos opositores.

No obstante, Caicedo también ha utilizado esa narrativa de cortina de humo. Como reveló La Silla, el gobernador responsabilizó a Duque de bloquearle los recursos Programa de Alimentación Escolar (PAE), pero él tenía suficientes para contratar.

En la tarima, con el gobernador Caicedo y la alcaldesa Virna Johnson presentes, Barreras continuó su discurso con miras a las elecciones del 2023: “Si no somos capaces de gobernar, volverá la extrema derecha, y si no somos capaces de apoyar a este gobernador y esta alcaldesa, entonces en año y medio puede volver la derecha a esta zona”.

El presidente del Congreso dijo que a la gente no le importa la ideología, sino si los gobiernos satisfacen sus necesidades y que, por eso, “el Magdalena y ese Gobierno no tienen sino año y medio”.

En ese momento, una persona del público gritó: “No tenemos un año y medio, tenemos más”. Barreras miró hacia el sector donde estaba el asistente y le dijo “no se confié que tenemos más, que si no le ayudamos todos a tener éxito, nos derrotan”.

Para esa disputa de las elecciones regionales, Fuerza Ciudadana ya baraja dos nombres. En la Gobernación del Magdalena al exalcalde Rafael Martínez y en la Alcaldía de Santa Marta a Patricia Caicedo, hermana del gobernador y excandidata a la Cámara.

Caicedo, el foco del evento

El evento se realizó en el centro de convenciones del hotel Estelar. En la entrada había dos carteles grandes que decían “1er Diálogo Regional del Caribe” y una pantalla con los logos de la Gobernación del Magdalena y el Pacto Histórico. Había alrededor de 1300 personas, según una fuente de logística.

En la entrada había un par de mesas en las que personas uniformadas de la Gobernación repartían escarapelas a los asistentes. Alrededor de cien contratistas de la entidad trabajaron durante una semana en la logística, según una persona que participó del proceso.

El salón era de dos pisos y había cuatro salones asignados para diálogos entre diferentes actores: había alcaldes municipales, sindicalistas, líderes sociales, líderes gremiales, entre otros. Las temáticas eran medio ambiente, equidad, productividad y paz. Al final de las discusiones, los secretarios de la Gobernación recogían los informes.

En paralelo, los congresistas de Gobierno estaban reunidos en otro salón, en capacitaciones sobre funcionamiento del Congreso y discutiendo las reformas claves durante el primer periodo.

Aunque oficialmente lleve el nombre de “diálogo regional”, para el encargado de coordinar los diálogos regionales Jorge Rojas no es exactamente eso. “Estos son foros regionales muy importantes, ciudadanos, que alimentan el proceso, pero no son el mecanismo que se va a adoptar al final (cuando Petro se posesione), el diálogo es más que esto”, dijo Rojas.

En lo que Rojas y la mayoría de asistentes sí coinciden es que el evento es un respaldo al gobernador Caicedo: “No quiero descalificar esto (el evento) porque es un buen ejercicio, y me parece que si alguien necesitaba un mensaje de apoyo es Carlos Caicedo como gobernador del Magdalena. A él no lo han tenido en cuenta, lo han bloqueado”.

En un sentido similar, el senador Iván Cepeda dijo que “el gobierno de Duque dejó huérfano al Magdalena de recursos porque no compartía la ideología del señor gobernador, por lo tanto la población en el Magdalena ha sido víctima de esa decisión arbitraria. Se trata ahora de ganar el tiempo perdido”.

Durante su discurso en tarima, la alcaldesa de Santa Marta Virna Johnson dejó claro las peticiones: un proyecto de 2.2 billones para el abastecimiento de agua, la creación de una universidad pública distrital, un proyecto turístico que incluye teleférico, e inversiones en seguridad.

Un día después, en conferencia de prensa, Barreras dijo que de todos los proyectos del gobernador y la alcaldesa priorizarán el agua para Santa Marta. “Hemos comprometido la voluntad de la bancada de gobierno para, en medio de un déficit fiscal enorme, priorizar el agua para Santa Marta”. 

Petro se hizo esperar

Pasadas las siete de la noche, casi la mitad del auditorio se había vaciado. Mucha gente se fue y otros estaban en los pasillos conversando. Esperaban al presidente electo Gustavo Petro. Los que quedaban en el auditorio empezaban a corear, en forma de reclamo por la tardanza, “Petro, Petro, Petro”.

Petro llegó tarde y, cuando llegó, primero tuvo una reunión con la bancada. En la tarima del evento ya solo quedaba el gobernador Caicedo y el presentador, que intentaba calmar al público.

Caicedo se excusaba con la voz ronca y cansada y, ante la larga espera y el desespero de la gente, dijo que iba a buscar a Petro. Se levantó y salió del auditorio al salón donde estaba el presidente electo. Cuando estaba en camino, justo Petro acababa de salir y ya se dirigía al auditorio por otra entrada.

Caicedo y Petro se encontraron en la tarima y se abrazaron. Ante un emocionado público, que había recobrado la energía al ver al presidente electo, Caicedo le agradeció su presencia y le hizo un resumen de lo que fue el evento.

Después, el gobernador leyó un discurso en el que a través de historias resaltó logros de su gestión en el Magdalena. Posteriormente, cuestionó a Duque. “Nos hemos enfrentado a un bloqueo brutal del gobierno del señor Iván Duque, que afortunadamente ya se va” dijo en medio de aplausos y hurras. Petro escuchaba serio y con la mano en el mentón.

Para finalizar Caicedo habló del potencial de la región Caribe e hizo peticiones a Petro, en temáticas iguales a las que la alcaldesa Johnson había hecho horas antes. También propuso la Quinta de San Pedro Alejandrino, uno de los sitios más emblemáticos de la ciudad, como sede de eventuales diálogos de paz con el ELN

Tras finalizar la intervención Caicedo, la gente empezó a corear a Petro, que sonrió por primera vez.

La intervención de Petro estuvo enfocada en explicar qué es un diálogo regional: “Queremos que esa ley (el plan de desarrollo) no solo sea discutida en las comisiones, sino que sea discutida por la sociedad. Que esa sociedad tenga la capacidad de incidir en los artículos de la ley, por eso hemos convocado a los diálogos regionales”.

No hubo referencia a propuestas puntuales en el Magdalena. El mayor guiño de Petro para Caicedo fue su presencia allí, la segunda intervención pública tras el día de las elecciones y la primera acompañando a un mandatario. Y la presencia de toda la bancada allí y el mensaje de Barreras de que le cumplirían al Magdalena. 

Soy el periodista que cubre las movidas de poder en el Caribe y a los partidos Conservador y Cambio Radical. Estudié Comunicación Social y Periodismo en la Universidad del Norte. Trabajo en La Silla Vacía desde el 2019. Participé en la antología "Diez años son nada, antología de la Cola de...