Humberto De la Calle Y Álvaro Ashton en la Plaza de Toros Cañaveralejo de Cali.

El reinado del senador Álvaro Ashton, que está relacionado con los peores escándalos de corrupción y ahora con presunto abuso sexual de menores, está temblando y el asunto podría golpear al exjefe negociador.

La competencia que le nació en su departamento, más varias investigaciones escandalosas que le han salido en los últimos meses, tienen tambaleando al único senador liberal que tiene el Atlántico desde hace 11 años y que aspira a reelegirse nuevamente en 2018. Esa mala hora, de paso, toca de alguna manera la campaña del candidato presidencial de ese partido: Humberto De la Calle.

Se trata del congresista Álvaro Ashton, quien lleva varias semanas ocupando titulares cada vez más duros para su imagen, y cuya más reciente iniciativa electoral fue mover toda su maquinaria en la Costa para respaldar a De la Calle en la consulta liberal.

Mediáticamente, su nombre viene siendo relacionado con dos de los peores escándalos de corrupción que sacuden al país: el cartel de la toga y Odebrecht. Y, recientemente, fue vinculado por la Fiscalía con un caso de presunto abuso sexual a unas menores de edad.

En el cartel de la toga (el mega escándalo de corrupción en la Corte Suprema), Ashton es investigado por presuntamente haberle pagado 1.200 millones de pesos al exmagistrado Francisco Ricaurte para desviar la investigación que adelanta en su contra la Corte desde 2012 por su supuesta relación con el Frente Pablo Díaz del Bloque Norte de las Autodefensas que operaba en Atlántico.

Es, justamente, dentro de esta investigación -reactivada en medio del escándalo del cartel de la toga- que la semana pasada los investigadores de la Corte encontraron un audio que supuestamente vincularía a Ashton con delitos sexuales con menores de edad. Se trata de una conversación entre Jesús Gregorio Madera, un empleado del Hotel El Prado en Barranquilla en donde el Congresista suele hacer sus reuniones políticas, y Ashton. Allí, se oye que el empleado del hotel le dice al Senador que llegaron unas menores de edad pero que él no puede registrarlas debido a su edad. La Corte indaga si esta conversación del 15 de agosto de 2014 constituye una evidencia de que el Senador incurrió en delitos sexuales con menores.

Al respecto, su abogado defensor, Isnardo Gómez, anunció en medios que interpondrá, ante el Consejo Superior de la Judicatura, una queja disciplinaria para que se investigue al fiscal del caso por supuestamente haber hostigado y presionado a Madera a que declarara en contra del Senador.

Además de eso, a mediados de noviembre pasado, la Fiscalía compulsó copias a la Corte para que investigara a Álvaro Ashton por, presuntamente, recibir de las coimas que repartió en el país la corrupta multinacional brasilera Odebrecht para hacerse al negocio de la vía Ocaña-Gamarra. Según las declaraciones del testigo Otto Bula a la Fiscalía, Ashton habría hecho parte del grupo de congresistas bautizado como “Buldozer” con el objetivo de impulsar la adición Ocaña Gamarra a la concesión de la Ruta del Sol que tenía Odebrecht. Los otros senadores que fueron mencionados en esta declaración -como supuestos integrantes de ese grupo- fueron los santistas Armando Benedetti, Musa Besaile, Bernardo ‘el Ñoño’ Elías y el vargasllerista Antonio Guerra.

Igualmente, de acuerdo a lo que nos informó la Corte Suprema, desde el 2011 Ashton tiene una investigación preliminar por el escándalo de corrupción de la Dirección Nacional de Estupefacientes (DNE) por presuntamente haber recibido bienes de esta entidad.

Las consecuencias de los golpes

Aunque Ashton no está condenado, ni siquiera en juicio, y él siempre ha sostenido que es inocente de todos los señalamientos, su campaña de reelección ya se está viendo afectada por los enredos judiciales.

Así nos lo contaron cinco personas distintas que conocen por dentro el liberalismo en el Atlántico.

 

“Todos esos procesos que tiene generan indignación y debilitan su imagen. Ahora, él tiene que estar defendiéndose y no ha podido venir a hacer trabajo político en los municipios”, nos dijo uno de los líderes del ashtonismo.

Así, de acuerdo a lo que nos contaron tres de estas fuentes, los que se han encargado de ir a los municipios a hacer campaña han sido los líderes de Ashton y, especialmente, su sobrino, el diputado David Ashton.

“Aunque David y los líderes se metan a los territorios, no es lo mismo para la gente contar con la presencia del Senador”, nos contó uno de los liberales que consultamos.

Esta situación le genera desventaja a Ashton con miras a las legislativas del año entrante, debido a que al Senador le salió competencia en su propia casa desde que el representante liberal por el Atlántico Mauricio Gómez decidió que quiere subir a Senado.

Ashton y Gómez tienen grupos distintos. El primero sacó, en 2014, un poco menos de 59 mil votos de los cuales 28.598 fueron en el Atlántico.

Gómez, por otro lado, con más de 29 mil votos le ganó a la Cámara de Ashton, Elverth Santos, que sacó 25 mil respaldos.

Dado que, para llegar al Senado, Gómez tendría que tratar de duplicar sus votos, seguramente buscará hacerlo mordiéndole apoyos rojos a Ashton en el Atlántico.

Por ello, no haber podido arrancar las correrías por su reelección sí podría poner en aprietos al Senador, sobre todo teniendo en cuenta que el Representante ya comenzó en firme su campaña informal (la campaña oficial arranca el 11 de diciembre).

Gómez, además, logró concretar como su fórmula en el Atlántico a un viejo liberal que tiene votos en el departamento y que podría ayudarlo a pescar más entre los simpatizantes del trapo rojo: el exconcejal barranquillero Alejandro Munárriz.

El apoyo de Munárriz y su esposa, la diputada roja Lourdes López, es clave, pues esta última tiene mucha fuerza por fuera de Barranquilla y allí será en donde Ashton y Gómez se pelearán por los votos.

En efecto,  la mayoría de los votos de ambos -20 mil en el caso de Ashton y más 15 mil en el de Gómez- los consiguieron en los municipios del departamento.

Allí, el actual Representante le lleva una gran ventaja al Senador ya que los ha recorrido todos de la mano de su fórmula en el Atlántico y de la diputada López.

Los esposos Munárriz López suman más de 25 mil votos que en las próximas elecciones podrían quitarle una parte importante de la votación de Ashton.

“El apoyo de la gente a Mauricio ha crecido mucho en los municipios de Santo Tomás, Puerto Colombia, Santa Lucía y, en general, en los del sur, en donde la diputada (Lourdes) tiene fuerza”, nos dijo una persona que trabaja en el grupo de esa política.

“En los municipios mucha gente cree, por lo que sale en los medios, que cualquier día lo meten preso (a Ashton) y por eso no va a cumplir lo que promete”, añadió la fuente mientras explicaba por qué se ha sumado gente a la campaña de Gómez.

Según lo que el mismo Gómez nos contó, ese Congresista ya ha recorrido 22 departamentos y tiene definidas otras cámaras en Amazonas, Magdalena, Bogotá, Valle del Cauca y Antioquia.

En contraste, por ahora, Ashton se ha limitado a hacer reuniones en Barranquilla y apenas ha decidido dos fórmulas a la Cámara: el excandidato a la Gobernación de Cesar, Arturo Calderón, y el exconcejal de Cali, Uriel Rojas, en el Valle del Cauca.

De todas maneras, y dado que la campaña oficial aún no arranca, el panorama nublado de Ashton podría cambiar, pero todo dependerá de lo que suceda con sus procesos.

En su campaña, sus simpatizantes tienen fe en que todo le saldrá bien al Senador:

“Aunque el Senador no haya ido a los municipios, sus líderes y David (el sobrino diputado de Ashton) sí. Además, la mayoría de la votación de Ashton es por fuera del Atlántico”, nos dijo un militante de vieja data del ashtonismo.

La Silla Caribe intentó comunicarse con el Senador para preguntarle por sus procesos y su situación política hasta el día en que fue publicada esta historia, pero no fue posible. Tampoco nos contestó su abogado, Isnardo Gómez.

¿Por qué toca a Humberto de la Calle?

Aunque Humberto De la Calle jamás se tomó una foto con Álvaro Ashton en su campaña dentro de la consulta liberal, sí lo hizo con el sobrino de éste: el diputado David Ashton, quien hace parte activa del grupo que dirige el Senador.

Sucedió el pasado 6 de noviembre -a menos de dos semanas de la consulta roja- en un evento en el municipio de Sabanalarga (uno de los municipios en donde el ashtonismo es más fuerte. De hecho, en 2015, ganaron la Alcaldía con José Elías Chams) y allí asistieron más de cinco mil personas. Aunque el Senador no fue, sí compartió el evento por Twitter.

Sabanalarga #VotaDeLaCalle multitudinario apoyo a @DeLaCalleHum un líder de verdad Vamos X consolidación de Paz y #UnPaisDondeQuepamosTodos pic.twitter.com/F6MtUqjbC6— Alvaro Ashton (@alvaroashton1) 6 de noviembre de 2017

Los líos de Ashton no tienen nada que ver con De la Calle, pero el hecho de que el exjefe negociador le haya recibido el respaldo a esa casa política en la consulta, sí podría generarle eventuales críticas de sus contradictores a la Presidencia, una vez esa campaña arranque y sobre todo si Ashton llega a ser capturado o enjuiciado por alguno de los asuntos que se le señalan.

Además del asunto de imagen, está la mecánica electoral: si la casa Ashton se queda sin su Senador o se le bajan los votos a Congreso, esos serán respaldos que le dejarán de llegar a De la Calle para Presidencia.

Ashton sacó en 2014 casi 59 mil votos, que es la séptima votación de un Senador liberal en el país.

Ese respaldo es clave para De la Calle en el Caribe, región en la que perdió la consulta liberal frente al exministro Juan Fernando Cristo y en donde, vía el clan Char, es más fuerte electoralmente el candidato Germán Vargas Lleras.

El martes de la semana pasada, De la Calle, a raíz de los recientes escándalos en los que se ha visto envuelto el Senador, publicó un comunicado en donde anuncia que ninguna persona investigada hará parte de su campaña presidencial.

Aunque el comunicado no especifica a qué “dirigente político” se refiere, al ser publicado en la misma semana en que estalló el escándalo de posible abuso sexual a menores de edad de Ashton, se puede intuir que la referencia es a ese Senador.

Del grupo de De la Calle nos contaron que, desde que salieron al aire las investigaciones del cartel de la toga y Odebrecht (entre septiembre y noviembre de este año), el Senador se alejó de la campaña.

Ese alejamiento se refiere a la presencia del Senador, pues, como ya contamos, al ashtonismo respaldó a De la Calle en el Atlántico y ese apoyo fue público.

Antes de que estallaran los escándalos de Ashton, ese Senador y De la Calle hacían campaña juntos: asistieron a varios eventos, como el que hubo a finales de julio en la Plaza de Toros Cañaveralejo en la ciudad de Cali -en donde el exconcejal de esa ciudad, Uriel Rojas, anunció que se lanzaría a la Cámara en fórmula con Ashton-,  y en el Gran Encuentro Liberal por la Paz en agosto que de hecho fue organizado en Barranquilla por el Congresista.

Amigos Liberales hoy la cita es en Combarranquilla. 10 a.m #GranEncuentroPorLaPaz. Te esperamos. pic.twitter.com/im3LtFbkCA— Alvaro Ashton (@alvaroashton1) 24 de agosto de 2017

#GranEncuentroPorLaPaz Barranquilla puerta de oro de Colombia es puerta para posibilidad concreta para construcción de#PazEstableYDuradera pic.twitter.com/E3TkIuZy10— Alvaro Ashton (@alvaroashton1) 24 de agosto de 2017

Por todo ello, habrá que esperar si -más allá de algunos comentarios que se vieron en twitter luego de la consulta roja- la cuenta de cobro a De la Calle por esta relación le aumenta.

Y también si el reinado del Senador rojo, que heredó el feudo de ese partido en el Atlántico al cacique José Name Terán (padre del actual senador de La U José David Name Cardozo), se cae y surge un nuevo barón por el peso de alguna acción judicial en contra o se fortalece si no se le comprueba nada. A la novela le faltan aún varios capítulos.

Estudié Literatura y Filosofía en la Universidad de Los Andes y de ahí salí a hacer la práctica en La Silla Vacía. Cubrí Bogotá, el Caribe y, ahora, política y Congreso. @jpperezburgos