El gobernador Carlos Caicedo fue el único mandatario que rechazó por completo la directriz del Gobierno Nacional de volver a clases presenciales.
Contexto

Ayer el propio Fecode, el sindicato de maestros más grande del país, anunció que, aunque el Gobierno no les cumplió en todos sus requerimientos y exigencias, volverán a las clases presenciales.
Sin embargo, en Magdalena, uno de los departamentos más pobres y peor conectados del país, el sindicato departamental de educadores, Edumag, logró ejercer presión para que la Gobernación mantenga a los 163 mil estudiantes del departamento en sus casas, en contravía de la política de reactivación educativa en todo el país.
Caicedo es el líder del movimiento Fuerza Ciudadana, el más poderoso del departamento. Además de la Gobernación, logró elegir a la alcaldesa de Santa Marta, la capital. Se trata de un grupo político atípico en el Caribe, porque su líder viene de la academia con una ideología de izquierda.
Aunque tiene prácticas de la política tradicional y clientelista, y varias investigaciones en curso, Caicedo ha llevado caras distintas a su gabinete, como líderes sindicales —varios del sector educativo— y académicos. Entre sus banderas también está la educación y entre sus políticas está garantizar la matrícula cero a los estudiantes del Magdalena.
No obstante, la decisión en Magdalena es que no habrá clases presenciales hasta que no esté vacunado el cien por ciento del personal educativo. Hasta ahora van, con una sola dosis, el 57 por ciento.
En contraste con el paro educativo de Caicedo, en los municipios del Atlántico esta semana regresaron a la presencialidad los primeros 10 mil estudiantes y en Bolívar 22 mil.
Según el Dane, con datos de 2018, en Magdalena apenas el 34 por ciento de los hogares tiene una conexión de internet Por eso la educación virtual tiene grandes deficiencias sobre una población que lleva 15 meses fuera de las aulas.
Ganan los maestros, pierden los estudiantes
Para tomar la decisión Caicedo tuvo varias reuniones con el Sindicato de Trabajadores de la Educación del Magdalena (Edumag), filial de Fecode. Los maestros fueron radicales en su rechazo al regreso a clases presenciales. De hecho, Edumag cuestionó a la administración de Caicedo cuando intentó avanzar en el proceso de alternancia educativa o cuando no los consultó en decisiones.
El primer choque se dio el 7 de abril, cuando la Gobernación informó que iba a implementar el modelo de alternancia con 19 instituciones educativas del departamento. El modelo de alternancia implica que no asistirán todos los estudiantes en una misma jornada, sino por turnos.
Edumag rechazó la decisión porque, según un estudio que realizaron, las instituciones educativas del Magdalena no cumplen con los lineamientos para la alternancia.
Tras el comunicado y la llegada del tercer pico al departamento, la medida no se concretó.
El 18 de junio Edumag emitió otro comunicado más fuerte. “Declaramos al magisterio del Magdalena en estado de alerta, si el Gobierno nacional de Duque y departamental en cabeza del Señor Carlos Caicedo Omar, continúan de manera dictatorial en su posición de llevarnos a la presencialidad sin condiciones dignas y verificables”.
Este comunicado se dio tras la directriz del Ministerio de Educación de regresar a clases presenciales a partir del 15 de julio y de una reunión del secretario de Educación, Luis Guillermo Rubio, con los directivos académicos para modificar el calendario académico y recuperar las clases perdidas durante el paro. Esto último sin tener en cuenta a las directivas de Edumag.
Pese a estas diferencias, el anuncio de Caicedo de no regresar a clases presenciales hasta que todos los docentes estén vacunados, dejó satisfecho a los sindicatos.
“En un debate que se elevó hasta altas horas de la noche, hace unos 20 días, en el Palacio Tayrona llegamos a un feliz término donde gana la comunidad educativa, la preservación a la vida y la inversión a las instituciones”, nos dijo María del Carmen Ceballos, presidenta de Edumag.
El viernes Caicedo se reunió con los alcaldes del departamento, asociaciones de padres de familia, rectores, entre otros, y la mayoría estuvo de acuerdo con el no regreso a las clases presenciales.
La educación en 28 municipios del Magdalena depende de la Gobernación y solo son autónomos Ciénaga y Santa Marta. En este último la decisión de Caicedo también influyó.
Tras la reunión del viernes, la alcaldesa de Santa Marta, Virna Jhonson, integrante del movimiento del gobernador Caicedo, reversó el plan que tenía para volver a las clases presenciales. El 30 de junio la Alcaldía anunció que 18 colegios públicos regresarían a la presencialidad a partir del 15 de julio, sin embargo desde la Alcaldía nos dijeron que la decisión ahora es que sigan en la virtualidad.
Solo arrancarán con el plan de alternancia (no presencialidad completa) 82 colegios privados.
Con la decisión final, Caicedo deja contento a los sindicatos educativos, que han sido importantes en su proyecto electoral y político. Sin embargo, expertos advierten sobre el impacto para los estudiantes
La experta en temas de deserción escolar y miembro de la Silla Llena, Sandra García, señala que el anuncio de la Gobernación del Magdalena es muy grave: “El cierre prolongado de colegios está afectando de manera negativa a los estudiantes, particularmente a los más vulnerables. La afectación es multidimensional: pérdidas de aprendizaje, mayor riesgo de deserción, problemas de salud emocional y física. Una tragedia”.
Según la presidenta de Edumag Ceballos en el Magdalena la apuesta es por la “escuela biosegura porque queremos que existan las garantías y no tomar una decisión tan rápida e ir una presencialidad sin las condiciones para salvaguardar la vida de la comunidad”:
“Tras hacer un estudio encontramos que el 99.5 por ciento de las instituciones educativas en el departamento no tienen condiciones para la alternancia, mucho menos para la presencialidad”, agrega Ceballos.
Los sindicatos en el poder del Magdalena
Los sindicatos han sido clave en el modelo político de Carlos Caicedo. De hecho, varios presidentes de Edumag han sido secretarios de Educación en administraciones caicedistas y sus relaciones con Fuerza Ciudadana son estrechas.
Caicedo tiene personas del corazón de Edumag en su gabinete. Durante parte de su primer año de gobierno, Caicedo tuvo de secretario de Educación a Luis Grubert, expresidente de Fecode. La secretaria actual de la Mujer del Magdalena, Carlina Sánchez, fue presidenta de Edumag y su hija Diana Celedón es gerente del hospital de Fundación.
El sindicalista Antonio Peralta también fue presidente de Edumag y ha hecho política en alianza con Caicedo. Peralta hizo parte del equipo de empalme de Caicedo en la Gobernación y fue secretario de Educación de Jhonson, en la Alcaldía de Santa Marta.
En 2019 Edumag fue sede de una reunión en la que Fuerza Ciudadana recibió el apoyo de su candidatura a la Gobernación del partido Alianza Verde.
Con la medida de no volver a clases presenciales hasta que todos los profesores estén vacunados, Caicedo asegura unas buenas relaciones con el sindicato de cara al 2022 y se sigue mostrando como un férreo opositor de las políticas del presidente Iván Duque. Pero los estudiantes del departamento, la mayoría sin internet en sus hogares, sigue en la virtualidad.