Con el escándalo de Odebrecht, un medio nacional calificó a Sahagún como “epicentro” de la corrupción del país. Esa definición molestó tanto a un lugareño que compuso una canción vallenata para defender su tierra natal.
El escándalo de Odebrecht ha centrado, nuevamente, los ojos en el municipio cordobés de Sahagún. Tanto, que Semana llegó a decir que esa población “se convirtió casi que en el epicentro de la corrupción” en el país.
Ese calificativo tiene molestos a varios habitantes de esa población, hasta el punto de que, como es típico en la región Caribe, ya le hicieron canción vallenata.
Se trata de ‘La tierra donde nací’, compuesta por Luis Alberto Prado, un destacado compositor sahagunense de 36 años que se ha ganado premios en los festivales de composición y acordeón de los municipios de Chinú, Cotorra y Lorica, también en Córdoba.
“Que los cachacos defiendan su Bogotá y que los paisas quieran su Antioquia hasta el fin, que yo defiendo a mi ciudad cultural porque yo adoro la tierra donde nací”, canta Prado.
Él le dijo a La Silla que “la canción no tiene nada que ver con política” y que la escribió la semana pasada cuando vio en Facebook comentarios en los que se decía que Sahagún era una deshonra para Córdoba.
La grabó en el estudio Tropical Records, en Sahagún, y el jueves 9 de febrero la subió a Youtube. Sus versos todavía tienen pocas vistas, pero ya comienzan a ser compartidos por whatsapp.