“Fico” juega de local en Barranquilla con Char, De la Espriella y empresarios

Ayer a eso de las 10 de la mañana, en una de las vías principales de Barranquilla empezó a moverse una inusual cantidad de gente. Decenas de buses transportaban a personas con camisetas, gorras y pancartas del candidato de la derecha “Fico” Gutiérrez al Centro de Eventos Puerta de Oro, el principal escenario de eventos en la ciudad y uno de los símbolos de la gestión de la familia Char. Algunos fueron porque quisieron y a otros les pagaron.

Fue un evento que organizaron y apoyaron empresarios, la casa Char y gran parte de la política tradicional barranquillera para Gutiérrez. También participaron el abogado Abelardo de La Espriella y Susana de León, relacionista pública de los hermanos Daes, megacontratistas de Barranquilla en la era Char. Después del evento, “Fico” tuvo un almuerzo privado con empresarios, que pagaron 10 millones de pesos para estar ahí.

Así coronó el candidato del Equipo por Colombia una visita de dos días a la capital del Atlántico, en la que jugó de local con gran parte de los dirigentes políticos tradicionales y los empresarios.

En evento con todos los juguetes

En el recinto cerrado, “Fico” Gutiérrez subió a la tarima acompañado del exalcalde Álex Char, y la gente empezó a aplaudirlo y a corear su nombre. Char no habló pero “Fico” saludó entusiasmado: “Buenos días Barranquilla, yo les digo que vamos a ganar y a transformar a Colombia”. Frente a la tarima un grupo de gente le pedía una foto y, como una estrella de rock, el candidato se tiró al piso y se sacó la selfie.   

“Colombia se está jugando todo en estos 33 días que faltan para las elecciones. No vamos a entregar a Colombia, porque una vez las democracias se van, no regresan”, dijo desde la tarima.

Para la campaña de “Fico” no fue un evento más: es el más grande que ha hecho en Barranquilla, la principal ciudad del Caribe, donde la disputa por votos con su principal rival, Gustavo Petro, es apretada.

La logística fue elaborada y costosa y vino acompañada de una estrategia de medios robusta. Las portadas de los dos principales periódicos de Barranquilla, El Heraldo y La Libertad, tenían la publicidad del evento en grande, ocupaba la mitad de la página. Ese anuncio en El Heraldo, según cotizó La Silla con el periódico local, tiene un costo de entre 24 y 30 millones de pesos. 

La publicidad tenía la invitación de la asociación de Empresarios Unidos por Colombia (que según ellos representa 500 empresas), que tiene vasos comunicantes con el poder charista, y por De La Espriella Lawyers Enterprise, la firma del famoso abogado de derecha.

La asociación empresarial es liderada por el empresario del sector avícola Édgar Orozco, el exconcejal charista y empresario Eugenio Díaz, y Susana de León. Los pormenores del megaevento de “Fico” de ayer se discutieron hace tres semanas, en un almuerzo en la cafetería Le Panier entre varios integrantes de la asociación del que La Silla Vacía fue testigo.

En esa conversación informal, Orozco les dijo a sus colegas que “Abelardo (de La Espriella) puso lo del evento del 28, 600 millones vale el salón”. Una cifra exagerada, pues según una fuente que ha organizado eventos similares, el costo de ese salón es de 120 millones de pesos.

Además, De La Espriella dice que él no puso la plata del evento: “Si yo hubiera puesto la plata lo asumiría con orgullo, pero no es así” y afirma que “el evento lo pagó Empresarios Unidos por Colombia en su integridad”. “Si me tocara poner 600 millones lo haría porque la democracia no tiene precio”, agrega el abogado.

El abogado reconoce que su firma se encargó de la logística: “Toda mi firma, mi gente, montó la convocatoria, la logística, hicimos la convocatoria por mis redes, llamamos a líderes”.

Nos comunicamos con la campaña de Gutiérrez para conocer la información oficial, pero hasta la publicación de esta historia no nos respondieron.

En todo caso, De la Espriella tuvo un papel protagónico durante el evento. No solo se sentó en la tarima con Gutiérrez, sino que tomó el micrófono durante 15 minutos para insultar al candidato de izquierda Gustavo Petro y elogiar a Gutiérrez y al expresidente Álvaro Uribe 

“A los cínicos encabezados por el señor de las bolsas les digo, váyanse al carajo, Petro y su horda de desadaptados”, dijo el abogado en tarima mientras recibía hurras del público.

De León, que hizo las veces de presentadora del evento, también le agradeció a De La Espriella frente al público: “Viene la cereza del postre, porque viene una persona que se ha puesto la 10, un hombre que cuando se habló que queríamos traerlo a usted a Barranquilla (a Gutiérrez) dijo ‘voy con ustedes y vamos a hacerlo posible’”.

La presentadora De León agregó sobre De La Espriella: “Un hombre que con su equipo ha construido esto donde estamos hoy”. 

Bus, refrigerio, camiseta y gorra

Los empresarios pusieron la plata, y los políticos llenaron un recinto que, según una fuente conocedora, le caben alrededor de 8 mil personas sentadas. Estaba repleto.

“Llevamos 600 personas”, nos dijo un congresista.

Desde las 10 de la mañana buses de todos los colores y de todas las empresas empezaron a trasladar gente al Puerta de Oro. Los buses amarillos de Puerto Colombia, los verdes de Sobusa, los blancos de turismo. La mayoría venían de barrios populares y pueblos del Atlántico.

La gente se bajaba de los buses con camisas, gorras, pancartas y banderas de “Fico” y eran liderados por una persona que les decía para donde moverse. Algunos repartían la indumentaria en el lugar y por eso se veían decenas de personas caminando con bolsas negras llenas de camisetas de “Fico”. Las personas se aglomeraban alrededor. 

Había filas hasta para recibir refrigerios, que eran un jugo Hit en cajita y un pan en bolita. Una asistente nos dijo, mientras se ponía una camisa azul de “jóvenes con ‘Fico’”, que le pagaron 10 mil pesos por asistir al evento. Otras cuatro personas dijeron que por voluntad propia. Y otra joven dijo que no sabía a qué venía, pero “en la casa me levantaron”. 

Las estructuras políticas de los congresistas más importantes del departamento movilizaron a su gente. Así quedaba constancia en las propias camisas que llevaban algunos simpatizantes, “apoya José David Name (senador de La U)”, decían unas. Otras camisas de color azul decían: “Apoya Efraín Cepeda y Armando Zabaraín”, los congresistas conservadores.

El presentador del evento también le agradeció al polémico senador godo Laureano “el Gato Volador” Acuña, al de La U Miguel Amín y al representante charista Modesto Aguilera. “Fico”, además, le agradeció al senador liberal Mauricio Gómez.

En primera fila La Silla identificó a más de ocho concejales de Barranquilla y diputados del Atlántico, que pertenecen a esos grupos políticos.

Mientras los asistentes esperaban, en el auditorio sonaba un jingle caribeño: “La ficomanía ya llegó y es que por Colombia va a ganar”. Y otro en género vallenato: “Vamos a votar por ‘Fico’ Gutiérrez, que es el presidente que quiere la gente”.

La casa Char, el grupo hegemónico de Barranquilla (maneja la Alcaldía y la Gobernación del Atlántico), también se movió de lleno.

Los Char, la bandera de “Fico” en Barranquilla

Días antes de que Gutiérrez visitara Barranquilla, el patriarca Fuad Char le pidió a toda su estructura que asistiera a los eventos del candidato. El martes, el representante charista César Lorduy les recordó a los líderes por Whatsapp: “Los invito a sumarse a cada uno de estos eventos” y les envió un documento con toda la jornada de “Fico” en la ciudad.

El enlace político y de la agenda de la campaña de Gutiérrez en Barranquilla es Jorge Sánchez, quien es la mano derecha de Álex Char y fue su coordinador de campaña en la consulta presidencial que perdió.

El exalcalde Álex Char acompañó a Gutiérrez durante casi toda su jornada en la ciudad. Lo recibió en el Paseo Bolívar, una zona comercial de la ciudad, subió a la tarima del Puerta de Oro, recorrieron barrios populares y visitaron el Caimán del Río, en el malecón.

Escenarios como el Centro de Eventos Puerta de Oro y el Malecón, donde estuvo Fico, son símbolos de la gestión charistas pues fueron construidos durante la Alcaldía de Barranquilla de Álex Char.

Un día antes la esposa de Char, Katia Nule, hizo un evento de mujeres con la esposa de Gutiérrez, Margarita Gómez. Ese evento generó polémica porque habían logos de la Alcaldía de Barranquilla y hubo denuncias de presiones y engaños para que las mujeres asistieran al lugar.

‼️DENUNCIA‼️ La campaña de @FicoGutierrez en Barranquilla está ENGAÑANDO mujeres para obligarlas a ir a sus eventos. Todo orquestado desde @AlejandroChar, KATIA NULE y algunas secuaces. Se jactan de que tienen eventos llenos de mujeres con Fico pero es una total farsa.

Sigo⬇️ pic.twitter.com/YA9hDTHl8l— Cristy Amortegui Oliver (@cristyamortegui) April 26, 2022

Ni la alcaldía de #Barranquilla ni el alcalde Pumarejo pueden ni deben intervenir en política. Sabemos su cercanía con Federico, pero no es posible que esta administración se quiera pasar por la faja la norma que le prohíbe apoyar eventos a favor de un candidato. ¡Respeten! pic.twitter.com/F3eHUozntF— Leonardo Guzmán ???? (@LeoGuzmanbaq) April 26, 2022

Más allá de eso, cada vez que Gutiérrez viaja a Barranquilla se encuentra con Char, con quien tiene una amistad que se estrechó cuando ambos eran alcaldes. Hace varias semanas, en el marco del partido de la Selección Colombia, Char le presentó a toda su bancada de congresistas en el Caribe.

Además de eso, en la sede política de Álex Char hay una valla gigante de “Fico” y en la ciudad hay publicidad con Álex abrazado de “Fico”. Además de los Char, los empresarios de Barranquilla también están jugando duro por el candidato.

10 millones de pesos para almorzar con “Fico”

Pasada la una de la tarde, cuando ya el público se había retirado del Puerta de Oro, Gutiérrez tuvo un almuerzo con empresarios, que están aportando económicamente a la campaña, y con políticos.

El abogado De La Espriella, que estuvo en la mesa principal con “Fico”, nos dijo que “todo el que se sentó pagó 10 millones de pesos. Además de lo que se había recogido para el evento”.

Los comensales se sentaron en un salón contiguo en el centro de convenciones, en mesas de ocho personas y el candidato pasó a cada una a tomarse fotos. En la mesa había carne en bistec y risotto. Después dio un discurso de unos 10 minutos.

“Reiteró que era un momento de tratar de pedir el voto, de hacer pedagogía, que hay que tratar de ganar en primera vuelta, que la otra campaña se está moviendo”, nos dijo una fuente que estuvo en la reunión.

Hace tres semanas, integrantes de Empresarios Unidos por Colombia discutían los planes de esa reunión en la cafetería Le Panier. Un periodista de La Silla fue testigo accidental de la discusión en voz alta.

Allí, la relacionista pública de los Daes, Susana de León, dijo: “Para sentarse con el candidato es con billete en mano, los que pongan chichiguas de cinco millones no lo invitamos…mínimo 150 millones de barras pa’ que el man te escuche”.

La Silla consultó a De León quiénes fueron los empresarios que aportaron los recursos, pero hasta la publicación de esta historia no nos respondió.

En todo caso, no ha sido el único aporte de Empresarios Unidos por Colombia a la campaña de “Fico”. La ciudad está llena de carros con microperforadores del candidato patrocinado por ellos, tienen al menos una valla en el norte de la ciudad e hicieron un evento de la campaña hace tres semanas.

Soy el periodista que cubre las movidas de poder en el Caribe y a los partidos Conservador y Cambio Radical. Estudié Comunicación Social y Periodismo en la Universidad del Norte. Trabajo en La Silla Vacía desde el 2019. Participé en la antología "Diez años son nada, antología de la Cola de...