Hace tres meses Álex Char, exalcalde de Barranquilla y exgobernador de Atlántico, hizo dos movidas políticas que pusieron a sonar su nombre como candidato presidencial. Desde entonces, su silencio hermético, incluso con sus aliados políticos, ha convertido en un enigma su papel en el 2022.  

En marzo, Char se reunió con el exalcalde de Bogotá, Enrique Peñalosa, y de Medellín, Federico Gutiérrez. Ese día él publicó una foto con ellos diciendo: “¡Ahora trabajaremos por hacer realidad los sueños de millones de colombianos!”. Ahí nació lo que se ha conocido como la coalición de exalcaldes. 

Días después, Char fue anfitrión, en su casa de Barranquilla, de una reunión con varios exgobernadores, entre ellos la exmandataria del Valle, Dilian Francisca Toro. Se tomaron fotos y dieron una declaración conjunta anunciando que llevarían un candidato propio a las presidenciales. Ahí nació la coalición de exgobernadores. 

Char comenzó jugando simultáneamente con dos grupos de políticos, que no eran necesariamente complementarios. Desde entonces hay preguntas sobre dónde está realmente parada una figura de peso político. Esas preguntas son aún más agudas hoy, sobre todo para sus posibles aliados que ya avanzan en sus candidaturas.

Pero los Char tienen una forma particular de hacer política. Álex no da una entrevista desde que salió de la Alcaldía de Barranquilla. Su hermano Arturo, quien entregará la presidencia del Senado el próximo 20 de julio, también habló poco en medios, y evitó participar en debates. El patriarca, Fuad Char, sí habló en medios este fin de semana, en una entrevista en la sección deportiva de El Heraldo, donde habló de los refuerzos de su equipo, el Junior de Barranquilla.  

Pero muchos están atentos, incluso dentro del mismo grupo político, a las decisiones que se tomen en la familia. Álex Char es el alfil político del grupo político más poderoso del Caribe, que jugará un papel clave en las próximas elecciones presidenciales, bien sea como candidato o fórmula vicepresidencial, si es que se lanza.  

El hermetismo de Álex

El senador charista Antonio Zabaraín le comentó a La Silla que en una conversación breve que tuvo con Char hace 15 días este le dijo que “estoy mirando el tema con detenimiento, tú sabes que yo no tengo aspiración, pero la gente me lo está pidiendo. Lo tengo que evaluar”. 

Tras hablar con diez fuentes de su grupo y aliados hay dos caminos de especulaciones, que muy pocos están dispuestos a discutir siendo identificados. Y varios aceptan que no tienen respuestas claras. “Álex ha estado muy hermético respecto a ese tema, todos los comentarios son especulaciones”, nos dijo uno de los once congresistas charistas que ha ayudado a elegir el grupo. 

Otros dicen que si se lanza lo haría con Peñalosa y Gutiérrez, y no con los exgobernadores, lo que sería un golpe duro para este grupo de aspirantes presidenciales. 

Un miembro del charismo que habló la semana pasada con Fuad Char, el patriarca de la familia, le dijo a La Silla, a condición de no ser nombrado y sin dar detalles, que Álex estaba entusiasmado con la idea de avanzar con los ex alcaldes. No precisó en qué condiciones o si era una decisión tomada.  

Otro congresista del grupo afirmó que “él quiere aspirar con Federico y con Peñalosa. Álex cree que la gran apuesta es Antioquia y la región Caribe porque puede sacar un millón quinientos mil votos en cada uno y ya son tres millones que tienes para una consulta”. 

El distanciamiento con el grupo de exgobernadores que Char lideró se vio el fin de semana pasado, cuando los políticos se reunieron en Cartagena. Tras la reunión, sacaron un comunicado con propuestas, como quitarle exenciones tributarias a las empresas que las recibieron a través de la reforma tributaria de 2019 y crear universidades digitales para aumentar el cupo de matrículas en el país. 

Lo firmaron ocho exgobernadores, entre ellos dos que no pudieron asistir a la reunión, el exgobernador de Bolívar Dumek Turbay y el de Caldas Guido Echeverri. 

En contraste, Álex Char no asistió ni firmó el comunicado. Y al interior de la alianza de exgobernadores no saben si los seguirá acompañando, pero no lo dicen públicamente.

Uno de ellos dijo a condición de no ser nombrado: “Se convirtió en un enigma. ¿Aspirará? ¿Esperará a Fico y Peñalosa?”. Agregó que ante la invitación de Cartagena Char “no contestó. Entonces ya es muy jodido así, los amigos de Barranquilla dicen que decidió no aspirar. Pero solo son versiones que debe confirmar él mismo”. 

Ante este silencio, incluso sus aliados están leyendo señales sutiles de redes sociales. Otro integrante señaló a un trino que publicó Char diciendo que no está aspirando a ningún cargo de elección popular. Ese trino fue para aclarar que no tiene relación con la cuenta @presidenteChar. 

Me permito aclarar que no tengo relación con la cuenta @PresidenteChar y sus contenidos. Quienes la siguieron de buena fe para apoyarme deben saber que no tiene nada que ver con mis actividades políticas, y en la actualidad no estoy aspirando a ningún cargo de elección popular. pic.twitter.com/iQBIiaCoXE— Alejandro Char (@AlejandroChar) June 2, 2021

“Yo creo que él quiere guardar mucha prudencia, entiendo que tiene muy buenas cuotas en el Gobierno nacional. Y quisiera evitar cualquier comunicado que signifique alguna controversia”, especula el exmandatario.

En efecto, los Char tienen participación en el Gobierno de Iván Duque: la ministra TIC, Karen Abudinen; el viceministro TIC Walid Jalil, el viceministro de Salud Luis Alexander Moscoso y la viceministra de Ciencia Ana María Aljure. 

Y los pocos pronunciamientos públicos en el último tiempo, ha apoyado decisiones del presidente, como reformar la Policía y apoyar el ascenso de su director, el general Jorge Luis Vargas 

Sus aliados ya calientan

Una fuente que estuvo participando para unir la alianza de exgobernadores, que sin la participación de Char sufre una baja sensible, le comentó a La Silla que “Álex nunca ha dicho que aspira a ser candidato. Se tomó dos fotos con dos equipos diferentes. Pero, un candidato sale, habla, opina, hace campaña, viaja, habla”. 

Y mientras Char esquiva la alianza de exgobernadores, dos de ellos ya anunciaron su candidatura presidencial: el exgobernador de Antioquia Luis Pérez y el del Atlántico Eduardo Verano. Toro no se ha lanzado, pero ha mencionado públicamente los avances de la coalición de exgobernadores.

Por el lado de los exalcaldes, Enrique Peñalosa ya inscribió un comité para recoger firmas para su campaña presidencial. Desde que se lanzó, el exalcalde ha insistido en que quiere hacer su campaña con Char y Gutiérrez.

“Yo quisiera recorrer el país con ellos. Todavía falta mucho tiempo. Son excelentes líderes y seres humanos”, le dijo Peñalosa a La Silla. 

Guitérrez también ha dicho que le gustaría ser presidente y ha hecho recorridos en diferentes regiones del país.

Sin embargo, el propio Peñalosa le dijo a La Silla que hace rato no habla con Char.

Pero hasta ahora estas son solo versiones, pues Char no se ha pronunciado al respecto. No respondió a mensajes con preguntas de La Silla Vacía. Por eso, sobrevive aún la versión de que ni siquiera se va a lanzar. 

Hace dos semanas un periodista local movió la versión de que Char no sería candidato en 2022 y que estaba analizando volver a aspirar a la Alcaldía de Barranquilla en 2023. Después, el periódico El Tiempo sacó un confidencial en el mismo sentido. 

Y el noticiero del canal regional Telecaribe ya hace encuestas para ver a quién quiere la gente como próximo alcalde de Barranquilla. Mide a Char con el senador Armando Benedetti.

Los rumores, de si se va lanzar o no, van tomando fuerza y se escuchan hasta en los pasillos de la Alcaldía. 

Los Char se mueven a otro ritmo. Uno en el que no hay decisiones tomadas y pocas posiciones políticas asumidas a pesar de su alianza cada vez más estrecha con el Gobierno Duque. Mientras, alrededor se van moviendo las fichas de su espectro de aliados de centro derecha. Y más allá de las distancias y cercanías que se anuncian con las distintas coaliciones, lo que sí tienen es todos los caminos aún abiertos.

Soy el periodista que cubre las movidas de poder en el Caribe y a los partidos Conservador y Cambio Radical. Estudié Comunicación Social y Periodismo en la Universidad del Norte. Trabajo en La Silla Vacía desde el 2019. Participé en la antología "Diez años son nada, antología de la Cola de...