Uno de los ternados de Cambio Radical para reemplazar al capturado alcalde Fabio Velásquez es del círculo cercano del cuestionado rector de la Uniguajira, quien es visto como el poder a la sombra en esa capital.
Cuatro meses después de la captura del alcalde de Riohacha, su partido Cambio Radical presentó la terna de la cual el presidente Juan Manuel Santos deberá elegir mandatario encargado. El ternado que postuló el senador Arturo Char tiene vasos comunicantes con el cuestionado rector de la Universidad de La Guajira Carlos Robles, viejo amigo del condenado exgobernador Kiko Gómez y quien venía influyendo en la Alcaldía por haber sido clave en la elección del detenido mandatario Fabio Velásquez.
Lo que está en juego no es poco, porque quien sea designado por Santos llega a Riohacha a manejar un presupuesto cercano a los 250 mil millones de pesos y con los retos de impulsar la división político-territoral de la capital guajira en localidades, un tema que es clave para que arranque en firme en su nueva categoría de Distrito Turístico y Cultural y ponerle el acelerador a la implementación de un sistema de transporte público que los riohacheros piden a gritos.
La terna y la mala hora guajira
La terna, armada por la dirigencia del partido a nivel nacional sin tener en cuenta a líderes locales del vargasllerismo, está conformada por el politólogo Gerson Castillo Daza, la trabajadora social Sirlene Posada Zubiría y el ingeniero Civil Miguel Pitre Ruiz.
La conformación de la terna no le gustó a parte de la dirigencia de Cambio Radical en Riohacha, porque consideran que no se trata de miembros activos de la colectividad. Lo dicen porque en efecto, sólo Posada Zubiría ha militado en el partido en La Guajira: fue candidata al Concejo en la lista de Cambio en 2011 y en la actualidad es parte del directorio Distrital.
A Castillo y a Posada los recomendó para entrar a la terna el senador sucreño de Cambio Radical Antonio Guerra De la Espriella. Mientras que Pitre fue sugerido por el senador atlanticense Arturo Char. Él es quien tiene vínculos con el cuestionado rector de Uniguajira, Carlos Robles.
El escogido entrará a reemplazar a la designada alcaldesa Isseth Tatiana Barros Brito, una ingeniera ambiental que, aunque ha estado aislada del mundo político, contó con el respaldo del representante a la Cámara guajiro de La U Alfredo Deluque Zuleta para que Santos la nombrara como mandataria interina.
El nuevo mandatario encargado podría estar un buen tiempo en el cargo e incluso podría terminar el mandato de Fabio Velásquez, a quien la justicia acusa de peculado por apropiación, contrato sin cumplimiento de requisitos legales, y falsedad en documento público, por presuntas irregularidades en la contratación de alimentación escolar para Riohacha en 2016.
Velásquez está detenido en la cárcel La Picota de Bogotá desde febrero y esa medida fue ratificada el pasado 1 de mayo por un juez de la capital del país en respuesta a la petición de la defensa del alcalde que había solicitado que le fuera levantada la medida. El proceso va en la presentación de pruebas por parte de la Fiscalía y de la defensa del Alcalde, pero en La Guajira política intuyen que el mandatario no regresará al cargo.
En este caso unas eventuales elecciones atípicas dependen de dos cosas: la primera es que un juez condene a Velásquez antes de enero de 2018 o que él renuncie antes de esa misma fecha. Si ninguna de estas dos cosas pasan la persona que nombre Santos en los próximos días irá hasta finales de 2019.
La caída del alcalde Velásquez, cuyo aval fue impulsado y entregado por la vargasllerista casa Char, que maneja Cambio Radical en el Caribe, es uno de los peores momentos de la mala hora de La Guajira, el segundo departamento más pobre, que perdió a sus dos mandatarios electos en 2015, en medio de líos.
La gobernadora de Cambio Radical Oneida Pinto, cuyo aval también fue entregado por la casa Char, fue destituida a mediados del año pasado por el Consejo de Estado, porque aspiró al cargo estando inhabilitada para hacerlo. Tras su caída estuvo encargado el hoy director de Cambio Jorge Enrique Vélez y en noviembre hubo elecciones atípicas en las cuales fue electo Wilmer González Brito, avalado por La U y los conservadores y respaldado por la cuestionada cacica de Uribia Cielo Redondo.
González Brito duró apenas tres meses en el cargo porque en febrero un magistrado del Tribunal Superior de Bogotá la envió a la cárcel. La Fiscalía lo acusa de haber cometió delitos electorales para hacerse elegir.
Ahora está de encargado el antropólogo wayuu Weildler Guerra y el Gobierno Nacional tiene intervenidas dependencias clave como Educación, Salud y Agua potable, mientras se define la situación judicial del mandatario electo.
Por esa mala hora que ha vivido el departamento, hoy hay expectativa por la persona que quede encargada de la capital, sobre todo por los lazos que hay entre uno de los ternados y el cuestionado rector de Uniguajira, quien fue el poder detrás del poder en el primer año de gobierno de Fabio Velásquez y ahora quiere seguir mandando en cuerpo ajeno.
Pitre, Char y el Rector
Para entrar a la terna de Cambio Radical de la cual Santos debe elegir alcalde interino para Riohacha, el ingeniero civil Miguel Pitre Ruiz fue apadrinado por el senador Arturo Char, que fue quien lo recomendó ante la dirección nacional del Partido, pero extraoficialmente él es la carta del rector de Uniguajira Carlos Robles, que es más conocido como político que como académico.
Robles es un súper poder en el departamento porque desde el cargo de cabeza de la única universidad pública de la península se mueve en tiempos electorales con un movimiento político que él lidera y en el cual mueve a gente de la Universidad de La Guajira. Así apoya a candidatos que luego le ayudan a nombrar amigos suyos en puestos clave.
Como ya lo hemos contado, en La Guajira es bien conocida su vieja relación de amistad con el condenado exmandatario Kiko Gómez a quien respaldó cuando fue candidato a la Gobernación en las regionales de 2011 avalado por Cambio Radical. En diciembre de ese mismo año Robles le entregó un honoris causa en administración y en 2013, cuando Gómez fue capturado, el rector de Uniguajira promovió una marcha para rechazar su detención.
Esa relación de Robles con Kiko siguió pese a la captura del exmandatario. Evidencia de ello es que para las regionales pasadas el rector se embarcó en la campaña de la candidata del kikismo Oneida Pinto y vía su candidato a la alcaldía de Riohacha Fabio Velásquez puso buena parte de los votos con los que se eligió Pinto.
Como Robles le puso a Fabio gran parte de los 34.356 votos con los que resultó electo, durante su primer año de mandato fue el poder a la sombra, como lo contamos.
De hecho, por ese poder fue que logró que le nombraran a su amigo Pitre Ruiz como secretario de Obras y que más tarde, cuando Velásquez fue capturado, fungiera de Alcalde encargado.
La relación de Robles con Pitre les viene de la Uniguajira, en donde el ingeniero civil se desempeñaba como docente hasta antes de que fuera nombrado como miembro del gabinete de Riohacha.
La llegada de Pitre a la administración de Velásquez fue en julio del año pasado, en medio de la pelotera de Cambio Radical en La Guajira para conformar una terna tras la caída de la gobernadora Pinto.
En ese momento Robles chocó con la dirigencia local del partido porque no incluyeron en la terna a la persona que postuló, que era su secretaria privada Carmen Luisa Maya. Como la postulación de la candidata del rector no se dio, en una clara movida suya el Alcalde le pidió la renuncia a quien había sido su secretaría de Obras desde el inicio del Gobierno: Yubitza Pimienta, la hija de Stevenson Pimienta, exdirigente de CR que se opuso al nombre que postuló Robles.
En reemplazo de Pimienta fue nombrado Pitre, quien ya en el cargo ha cobrado tal protagonismo, por ser uno de los brazos fuertes del rector en la Administración, que antes de que fuera capturado el alcalde Velásquez éste pidió unas vacaciones y lo dejó como mandatario encargado.
Durante ese tiempo el Secretario de Obras se movió al servicio del Rector para reacomodarle sus fichas antes de que vencieran las vacaciones que pidió Velásquez y el Presidente nombrara a alguien en encargo.
Una de las movidas tuvo que ver con el nombramiento de funcionarios en representación de algunos concejales para lograr unas mejores relaciones con el Concejo porque, como lo contamos, la coalición de 11 de 17 concejales con la que arrancó Velásquez en 2016 se reventó a mediados de año, precisamente porque algunos cabildantes sentían que no estaban representados en el Gobierno.
Por ejemplo, en la secretaría de Desarrollo Económico y Turismo fue nombrado el ingeniero electrónico Óscar Junco Rodríguez, quien llegó al cargo como cuota del concejal liberal José Bermúdez Cotes. Ambos tienen relación familiar porque Junco es el esposo de una prima del concejal Bermúdez y, además, le hizo campaña al concejal en 2015.
Por movidas como esa durante el encargo de Pitre el rector Robles terminó fortalecido, pese a la captura del alcalde Velásquez.
Otro de los ternados de Cambio Radical que tiene lazos con políticos locales es Gerson Castillo. A él, pese a estar oficialmente recomendado en la terna el senador Guerra De la Espriella, lo relacionan en Riohacha con el grupo político Nueva Guajira, que es liderado por el cuestionado exgobernador Jorge Pérez Bernier y del cual hace parte el representante Alfredo Deluque.
El mismo Deluque nos reconoció que Castillo, quien trabaja en el ministerio de las TIC desde 2013, le hizo campaña a él en las elecciones legislativas de 2014. “Pero fue algo a lo lejos, desde Bogotá”, detalló.
Ya Castillo había hecho política antes en Nueva Guajira: en 2010 le hizo campaña a la Cámara al liberal Jimmy Sierra y en 2011 hizo parte del grupo de juventudes del exparlamentario Bladimiro Cuello Daza, cuando este aspiró a la Gobernación de La Guajira por el partido Conservador.
A quien no se le ve como de una casa política en particular es a Sirlene Posada Zubiría, también recomendada por el senador Guerra. Ella aspiró por Cambio Radical al Concejo de Riohacha en 2011 y no le alcanzaron los votos para conseguir la curul.
Habrá que ver si Santos termina nombrando a la carta de Char y del rector Robles mientras se resuelve la situación judicial del alcalde Fabio Velásquez o si delega en otro la responsabilidad de poner a andar a la capital guajira como Distrito Turístico y Cultural, un tema en el que sigue rezagada.