En el municipio mojanero de Sucre, el mismo que inspiró a Gabriel García Márquez a escribir Crónica de una muerte anunciada, tambalea desde el domingo el imperio político que ha regido los últimos 15 años allí.

Al municipio de Sucre, en el departamento del mismo nombre, se llega por chapula desde Magangué y tras surcar los ríos Magdalena y San Jorge.

En el municipio mojanero de Sucre, el mismo que inspiró a Gabriel García Márquez a escribir Crónica de una muerte anunciada, el domingo pasado dos de los candidatos que se enfrentaron sacaron de manera increíble el mismo número de votos: 6.768 vs 6.768.

Los protagonistas de ese pulso son el exalcalde y poderoso cacique Milton Maury, avalado por Opción Ciudadana, y Ever Martínez, de Cambio Radical. El empate justo se da en ese pequeño Macondo de 23 mil habitantes, atractivo por sus ríos y caños, pero ahogado por los ruidos de trampas electorales cada cuatro años. De hecho, hace dos semanas el registrador fue capturado por fraude en la inscripción de cédulas.

Maury lleva 15 años mandando allí y al imperio político que ha construido lo amenazan los casi 7.000 votos que obtuvo su opositor. A éste el penúltimo boletín de la Registraduría lo daba como ganador. Después, el preconteo determinó el empate que tiene a la población viviendo una final de infarto.

Como lo contó La Caribe, Maury es aliado del exrepresentante Yahir Acuña y se adueñó de la alcaldía cuando ganó las elecciones en el 2000. Llegó beneficiado por la estructura parapolítica del exsenador Álvaro ‘el Gordo’ García (condenado por la masacre de Macayepo), le dijeron a La Silla cinco fuentes distintas cuando visitamos esa población hace tres meses. Maury, además, hizo su actual campaña ofreciendo toros y vacas a cambio de votos.  

En la candidatura rival está Eber Martínez, exsocio político de Maury y hermano del exalcalde Roder Martínez. Los Martínez integraron el grupo de Maury hasta el año pasado cuando éste decidió lanzarse como candidato pese a que habían acordado que Eber sería el elegido. Como Maury no les cumplió, los hermanos saltaron a la orilla contraria y comenzaron a hacer campaña con los ciudadanos y concejales que desde el 2000 buscan quitarle la Alcaldía al poderoso cacique.

Hasta la tarde del lunes se vivían momentos de tensión en el municipio porque habían seguidores de ambos candidatos a la espera de resultados. Para evitar desórdenes, los escrutinios se realizan en Sincelejo. 
En el pueblo pueden faltar los servicios públicos, como lo comprobamos en una visita hace tres meses, pero no la publicidad política en sus paredes.

Los escrutinios, que se realizan desde el martes en la Fiscalía de Sincelejo para garantizar transparencia, serán los que determinarán quién será el próximo alcalde.

Antes de una semana los mojaneros no conocerán ese nombre porque anoche el reconteo iba en un 12%, le informó a La Silla el registrador delegado de Sucre Óscar Maya.

Las autoridades no han podido avanzar como quisieran porque ambos candidatos y sus abogados vigilan tan sigilosamente cada voto que en ocasiones piden detener el conteo en busca de explicaciones o aclaraciones. Esto ha hecho el proceso más lento de lo usual. En cambio, en otros municipios, los escrutinios terminarán hoy por la tarde.

Aunque es poco probable que el empate continúe tras el reconteo de sufragios, de llegar a persistir —le explicó el registrador delegado a La Silla— será la suerte la que decida el nombre del alcalde.

El Código Electoral establece que no hay necesidad de convocar nuevas elecciones porque en una urna se depositan los nombres de quienes sacaron el mismo número de votos y el que sea seleccionado se convierte de inmediato en mandatario.  La papeleta la saca el ciudadano designado por los escrutadores.

Las campañas tampoco creen que se llegará a esa instancia porque cada una declara como suya la victoria. Los simpatizantes de Martínez van más allá y aseguran que Maury intenta hacer trampa porque las fotografías que ellos les tomaron a los formularios E-14 (en los que se escribe el número de votos por mesa) muestran que su candidato saca 204 votos de diferencia, sin incluirse los sufragios de tres mesas en el corregimiento Arboleda.

El delegado de la Registraduría le dijo a La Silla que las especulaciones siempre son comunes en este tipo de situaciones y es mejor esperar los resultados de los escrutinios. Sobre las mesas que no se contaron el domingo explicó que no fue posible hacerlo porque algunos lugareños no lo permitieron.

Esa tensión que se vive en los escrutinios ha sido una constante en Sucre desde antes que la campaña comenzara oficialmente. Hasta agresiones físicas hubo la semana previa a las elecciones y denuncias de tachuelas en las calles para espichar las llantas de los carros y motos en los que se transportaban, hacia el evento de cierre, los simpatizantes de Eber Martínez y su fórmula a la Gobernación, el mandatario electo de Cambio Radical Édgar Martínez.

El punto más crítico llegó la noche del domingo tras ser declarado el empate.

La aglomeración de seguidores de ambos candidatos alrededor de la Registraduría amenazaba con terminar en asonada y agresión contra la registradora delegada Dorty Montoya, quien entró en pánico y tuvo que ser custodiada por la Policía a una casa vecina. Mucho más porque su mamá murió tras ser agredida hace unos 10 años siendo la registradora municipal de Morroa, también en el departamento de Sucre.

Fue necesario que 230 hombres de la Policía llegaran para garantizar el orden entre la noche del domingo y la madrugada del lunes, y luego que dos helicópteros aterrizaran en la cancha de la población para llevarse a Sincelejo los votos, a la registradora y a los candidatos.

La próxima semana se sabrá si Sucre rompió con los 15 años de hegemonía del grupo de Maury o si ese cacique tendrá cuatro años más para seguir alimentando su fama de súper poderoso de La Mojana.

El municipio mojanero de Sucre le sirvió de inspiración al Nobel Gabriel García Márquez. 

Cofundadora y reportera de La Contratopedia Caribe. Comunicadora social y periodista, de la Universidad Autónoma del Caribe en Barranquilla, y magíster en Periodismo de Investigación, Datos y Visualización, de la Universidad Rey Juan Carlos de España como becaria de Google. Ha trabajado en los...