En plena campaña, y a una semana de que empiece la ley de garantías, la Procuraduría suspendió por tres meses al Gobernador de Córdoba. Santos deberá, en los próximos días, nombrar un encargado.
La Procuraduría suspendió por tres meses al Gobernador de Córdoba, Edwin Besaile, por su presunta participación en el llamado ‘Cartel de la Hemofilia’. La noticia le da un fuerte golpe a la campaña al Senado de su hermano, Johny Besaile, y le da al presidente Juan Manuel Santos, que ahora podrá nombrar a un interino, un enorme poder a menos de dos meses de las elecciones legislativas en un departamento que puso uno de cada 25 votos en las últimas presidenciales.
El ente de control investiga, particularmente, “el pago de mil quinientos millones de pesos a la IPS San José de La Sabana .S.A.S., para la atención de 14 falsos pacientes presuntamente diagnosticados con hemofilia” que se habría hecho durante su administración.
Esta investigación surge tras las declaraciones que dio en W Radio el corrupto exgobernador, Alejandro Lyons, el pasado 9 de enero en donde acusó al Gobernador y a su hermano, el capturado senador Musa Besaile, de nutrir su fortuna con plata de regalías y del Cartel de la Hemofilia.
Subió como coco…
Edwin Besaile llegó a la Gobernación de Córdoba en 2015 de la mano de su hermano que hizo un pacto con el también capturado senador Bernardo ‘el Ñoño’ Elías de dividirse el poder del departamento: Musa se quedaría con la Gobernación y el Ñoño con la Alcaldía de Sahagún.
Fue así como con estas dos poderosas maquinarias unidas, Edwin Besaile logró sacar más de 200 mil votos con los que le ganó al candidato de Cambio Radical, de los Pestana, del senador de Opción Ciudadana Antonio Correa y de Álvaro Uribe Vélez: el actual candidato al Senado Carlos Gómez.
Hoy, tanto el Ñoño como Musa están capturados en medio de investigaciones por corrupción (Musa es investigado por el llamado ‘cartel de la toga’ y el Ñoño por Odebrecht) y sus herederos buscan poder emular este año el poderoso caudal electoral que lograron los ñoños en 2014. Johnny Besaile en el caso de Musa y el representante Eduardo José ‘Joche’ Tous en el del Ñoño.
Por eso, en medio de una difícil campaña por preservar la curul, la captura de Edwin es un duro golpe para el musismo. No sólo por el lastre de cargar con otro hermano cuestionado, sino porque con ésto los Besaile pierden también el control directo de la Gobernación, que implica un fuerte poder burocrático y económico.
En las pasadas elecciones presidenciales, La Silla demostró cómo tener a un Gobernador activamente de su lado era el factor de poder más importante para los resultados electorales tanto en las legislativas como en las presidenciales.
Hasta ahora, los Besaile no habían dicho a quién respaldaban y en los círculos políticos la duda era si se definirían a favor de Germán Vargas Lleras o del candidato de Uribe.
Ahora, este poder quedará en manos de quien Santos decida nombrar de encargado en estos días, pues, por ley, el puesto no puede quedar vacante.
Esto, a nueve días de que empiece a regir la ley de garantías, que le prohibe a todas las entidades del Estado contratar directamente desde el 27 de enero hasta la elección del Presidente, es un poder enorme en plena campaña electoral, pues el que llegue podrá hacer las últimas contrataciones en Córdoba hasta que empiece el próximo gobierno y podrá utilizar esto para fortalecer a algún candidato sobre los demás.
Luego, el día de la votación a la Presidencia, el Gobernador puede ayudarle a un candidato específico con transporte, refrigerios, plata, presionando a contratistas para que financien a alguno, o presionando a los empleados para que muevan a sus familias en una dirección u otra.
Por eso, dependiendo de quién nombre Santos podría terminar definiendo las elecciones en un departamento en el que predominan los caciques y que fue fundamental para que Santos pudiera llegar a reelegirse en el 2014. Será un nombramiento que podría revelar cuál candidato tiene el guiño de Santos.