Las fotos de la primera dama, Verónica Alcocer, atendiendo la emergencia invernal en Atlántico acompañada de su primo y exsenador Mario Fernández, que ha hecho parte del clan Char, agitaron el ambiente político en Sucre. Desde la izquierda hay irritación en los petristas locales que temen que un político tradicional se convierta en el candidato o aliado del Pacto Histórico en el departamento.
Es más que la foto, ya un gesto poderoso. La posibilidad de una alianza entre el Pacto y partidos tradicionales, donde podría entrar Fernández, es planteada por una de las cabezas del Pacto en Sucre, Carlos Zuleta, cercano a la familia Alcocer. Una fuente del círculo de Fernández también le dijo a La Silla que contemplan un acuerdo de no agresión con el Pacto.
Otro que tiene aspiraciones electorales con el Pacto es el empresario Farid Parrado, afín al alcalde de Medellín, Daniel Quintero. Parrado llegó al Pacto vía Rodrigo Ramírez, la mano derecha del hijo del presidente, Nicolás Petro.
Ante un petrismo local fragmentado y sin liderazgos con antecedentes electorales fuertes, en Sucre crece la posibilidad de alianzas con políticos tradicionales como Fernández o de llevar candidato sin antecedentes en la izquierda como Parrado.
La izquierda tradicional contra la política de siempre
Hace un par de semanas, la primera dama, Verónica Alcocer, publicó en sus redes una foto, vestida de rojo con botas largas y el suelo inundado, junto a su primo Mario Fernández. “Llegamos al corregimiento de San Juan de Tocagua, en Luruaco, Atlántico, para atender a la población afectada por la ola invernal que azota al territorio”, dijo.
Fernández no se despegó de Alcocer ni cuando se trepó a un árbol. No había intención de ocultar a su primo, sino, según interpretaron en el Sucre político, de mostrarlo.

A raíz de esa publicación se dispararon los miedos en el petrismo de Sucre por un eventual apoyo de Alcocer a su primo Fernández. En el pasado, previo a la segunda vuelta presidencial, fue ella la que anunció la llegada de Fernández a la campaña de Petro.
Ahora, el gerente de la campaña en Sucre, Carlos Zuleta, está promoviendo la idea de hacer alianzas con partidos tradicionales, en la que cabe Fernández. Zuleta fue el coordinador de la campaña de Petro en Sucre y es cercano a la familia Alcocer, especialmente a la mamá de Verónica, Elizabeth García de Alcocer.
“El petrismo como tal debe llevar un candidato a la Alcaldía de Sincelejo y hacer una coalición sea con Mario Fernández o con otro, el tiempo lo dirá, a la Gobernación con un candidato de un partido tradicional de Gobierno”, dijo Zuleta a La Silla.
Es una idea que choca con los petristas que acompañan a Petro desde hace décadas. Por ejemplo, con José David Ruiz, que en la última campaña presidencial fue el enlace del Pacto con los indígenas en Sucre. Ruiz acompaña a Petro desde su campaña a Senado en 2006 y lo ha defendido de los ataques de la clase política tradicional.
Por eso ahora Ruiz no está dispuesto a hacer alianzas con los políticos tradicionales. “Carlos Zuleta dice que para Gobernación se puede hacer una alianza, pero yo no estoy de acuerdo ni aceptaría tal cosa. Yo no entraría en ese tipo de coaliciones porque creo que sería volver a lo mismo”, dice Ruiz.
Ruiz ha publicado en Facebook sobre Fernández y otro político liberal, Máximo Calderón, que “ellos son unos politiqueros tradicionales, oportunistas, corruptos, que ahora quieren esconderse en las toldas de los movimientos y partidos alternativos”.
A diferencia de Ruiz, la mayoría de dirigentes locales prefieren no cuestionar la decisión públicamente para evitar confrontaciones tempranas con la primera dama Alcocer. La Silla habló con cuatro líderes petristas importantes en la campaña de Petro en Sucre que están molestos con los acercamientos de Fernández, pero que prefirieron no hablar.
Uno de ellos dice: “Lo relacionado con Mario Fernández Alcocer es lo que tiene tenso al Pacto Histórico en Sucre. Hay que recordar su posición política. La esposa de Mario, Ana María Castañeda, no votó contra las objeciones de la JEP. Su visión política no va en virtud de la nuestra”.
El exsenador liberal Fernández es un poderoso político de Sucre a quien el clan Char ha ayudado a llevar a su esposa Ana María Castañeda dos veces al Senado con Cambio Radical. Es un político tradicional cuyo grupo se mueve con prácticas como presión a contratistas de entidades públicas que manejan.
Solo a comienzos de este año, Fernández lideró la recolección de firmas a la Presidencia de Álex Char en Sucre y su esposa Ana María Castañeda hacía campaña acompañada del patriarca Fuad Char, cabeza de un clan político al que Petro ha cuestionado.
En contraste, un par de semanas antes de la segunda vuelta, se montaron al bus del petrismo a través de la prima de Fernández, Verónica Alcocer. No se han bajado y, de hecho, quieren consolidar su relación con el Gobierno de Petro.
Ahora se lo ve en eventos del petrismo. En julio, Fernández asistió a un evento que le organizó el gobernador del Magdalena, Carlos Caicedo, a los congresistas del Pacto Histórico y a Petro, que estaba ad portas de posesionarse presidente.

Ese mismo mes, en la reunión de bancada de Cambio Radical en la que definieron que se declararían en independencia frente al Gobierno (y no en oposición como quería el jefe del partido Germán Vargas), Ana María Castañeda fue una de las que tomó la palabra para decir que sería complicado para ella declararse en oposición de un Gobierno que apoyó en campaña.
Fernández también asiste a reuniones institucionales, como quedó claro en una foto que publicó la Gobernación de Bolívar en la que está Alcocer, los gobernadores de Atlántico y Bolívar, la ministra de Trabajo, el del Interior, la directora del Prosperidad Social y el de la Unidad de Gestión de Riesgos.
Aún no se sabe si Fernández va a aspirar a la Alcaldía de Sincelejo o a la Gobernación de Sucre, pues está sujeto a acuerdos políticos con el gobernador de Sucre, Héctor Olimpo Espinosa.
En todo caso, una fuente del círculo político del exsenador le dijo a La Silla que a Fernández no le interesa un aval del Pacto, pero sí un acuerdo para no enfrentarse. “Una posibilidad es que el Pacto lleve un candidato fuerte a la Alcaldía de Sincelejo y la gran coalición de la política tradicional lleve un candidato a la Gobernación. Y no se enfrenten en las dos arenas, eso no significa que tengan que estar abrazados”, dice la fuente.
El político del grupo de Fernández dice que “ojalá el Pacto pudiera hacer parte de una gran coalición para no desangrarse en la arena política que a la final termina encareciendo los procesos políticos”.
Y, como mencionamos arriba, del entorno de Alcocer en el Pacto de Sucre sí contemplan una alianza con políticos tradicionales, donde podría entrar Fernández.
Consultamos a Fernández si aspira a tener el apoyo del Pacto y dijo: “Cuando decida si aspiro te contesto”.
Uno que sí está evaluando aspirar por el Pacto a la Alcaldía de Sincelejo es Farid Parrado, afín al alcalde paisa Daniel Quintero. Su posible aspiración también ha causado molestias.
El quinterismo quiere llegar a Sucre
El empresario Farid Parrado Corredor tiene 30 años y su familia es dueña de varias entidades educativas en distintas partes del país. Es primo de Albert Corredor, el exconcejal del Centro Democrático que renunció criticando a Álvaro Uribe y se convirtió en uno de los principales alfiles del alcalde de Medellín, Daniel Quintero. Corredor está en el sonajero de aspirantes del quinterismo a la Alcaldía.
“De Albert Corredor obviamente sí tengo todo el apoyo”, dice Parrado. El empresario también es afín al movimiento de Quintero y ha conversado con él su intención de trabajar por Sincelejo y de aspirar a la Alcaldía.

Parrado le dijo a La Silla que ser candidato a la Alcaldía de Sincelejo “es un sueño que yo tengo, veo una viabilidad, veo una aceptación. Existe la posibilidad de que sea con el Pacto”.
Parrado tiene una corta trayectoria política que inició en 2015, cuando hizo parte de una lista independiente al Concejo que apoyó a Jacobo Quessep a la Alcaldía, entonces candidato del grupo de Mario Fernández. Parrado se quemó con 937 votos.
Se ausentó del escenario político por varios años, y regresó para la campaña presidencial de Petro. Allí lo vinculó su amigo Rodrigo Ramírez, quien es el representante del Gobierno de Petro en la junta directiva de la empresa colombo venezolana Monómeros y es la mano derecha del hijo del presidente, el diputado Nicolás Petro. Su función era acercar a empresarios a la campaña.
Ramírez también ha mostrado su afinidad con el quinterismo.
Vengo del futuro a decirles que después de la presidencia de @petrogustavo El presidente en el 2027 es @QuinteroCalle!#Quintero #PetroPresidente pic.twitter.com/wJ1f62kM5P— RODRIGO RAMIREZ SALAZAR (@RodrigoDDHH) May 11, 2022
La posible aspiración de Parrado por el Pacto Histórico, también ha levantado una ola de críticas pues él no tenía antecedentes en la izquierda. Las más fuertes se dieron a través de varios portales de Facebook administrados por militantes petristas.
“Parrado no es de la Colombia Humana, sino infiltrado de la politiquería”, dice uno de los portales. Además de mencionar los vínculos políticos de Parrado y Ramírez, los portales hacen acusaciones de corrupción contra ellos sin presentar pruebas.
Un líder petrista importante en el departamento resume la situación: “El Pacto Histórico en Sucre es un mierdero, como en todos lados del país”. En ese confrontacional clima político, el Pacto deberá elegir candidatos para las elecciones regionales sopesando el cálculo electoral o sus ideas de cambio.