La venganza de Vargas detrás de la columna contra el alcalde de Sincelejo

En su columna del domingo en El Tiempo, el exvicepresidente y jefe natural de Cambio Radical, Germán Vargas Lleras, aparece como un indignado de la corrupción y la dilación de la justicia al cuestionar a su copartidario, el alcalde de Sincelejo, Andrés Gómez, que ayer fue expulsado del partido.

Vargas, que en el pasado ha tenido un estómago político resistente para recibir clanes corruptos dentro de su propio partido, olvida mencionar en la columna la traición que el alcalde Gómez le hizo a su partido Cambio Radical para acercarse al Partido Conservador y a su presidente, el senador Carlos Andrés Trujillo. Tampoco cuenta en su poderosa tribuna de El Tiempo que si Gómez sale del cargo, Cambio Radical podría recuperar el poder de esa entidad.

La columna de Vargas, titulada “Justicia burlada”, cuestiona al alcalde Gómez: “Este es un ejemplo alarmante de cómo se puede permanecer 4 años burlando a todo el mundo: a los electores, a la justicia y a los organismos de control, sin que nada ocurra”.

Vargas hace énfasis en las maniobras jurídicas que ha hecho para impedir el cumplimiento de una sentencia del Consejo de Estado que declaró nula su elección y ordenó su salida del cargo.

Con eso, Vargas expone nacionalmente a Gómez y le mete presión al Consejo de Estado para que lo saque de la Alcaldía. Si esto sucede, Cambio Radical podría recuperar la entidad con un alcalde encargado leal al ese partido. En ese caso, según una fuente de Cambio Radical, ya hay un acuerdo con el gobernador Héctor Olimpo Espinosa para nombrar una persona del grupo de su aliado, el exsenador Mario Fernández, primo de la primera dama, Verónica Alcocer.

Manejar la Alcaldía de Sincelejo es clave para las elecciones locales del 2023 porque suele ser utilizadas para presionar a los contratistas en favor del candidato del alcalde de turno, como ya pasó en la elección de Gómez en 2019.

De Cambio Radical al conservatismo

En 2019, Andrés Gómez fue elegido alcalde de Sincelejo tras sacar 49 mil votos con el aval de Cambio Radical, La U, el Partido Conservador y el Centro Democrático. Su principal padrino político fue el entonces alcalde Jacobo Quessep, que en ese entonces era cercano a Cambio Radical.

En su aspiración lo apoyaron los representantes de Cambio Salim Villamil (primo de Quessep) y Héctor Vergara. No obstante, ya durante su administración Gómez se distanció de su padrino político Quessep y de sus aliados del partido por incumplimientos pactados en campaña.

“Él se eligió como alcalde con los votos de Cambio Radical y con la plata de muchos de nosotros, pero incumplió todos los acuerdos”, dice una fuente que hizo parte de la campaña.

Gómez fue sacando de su administración las cuotas de sus antiguos aliados. Mientras tanto, se estaba acercando al Partido Conservador, concretamente al hoy presidente Carlos Andrés Trujillo, que lo visitó en septiembre del año pasado. 

A su vez, el abogado Guillermo Reyes, hoy ministro de Transporte como cuota de Trujillo y Partido Conservador, empezó a liderar la defensa jurídica del alcalde Gómez frente al proceso de revocatoria en su contra. Reyes acompañó al alcalde en varias conferencias de prensa para denunciar irregularidades en el proceso.

La traición definitiva del alcalde Gómez a Cambio Radical, y su ratificación en el conservatismo, se dio en las elecciones a Congreso. Allí el alcalde Gómez llevó como candidato de la lista de los partidos Conservador y Centro Democrático a su exsecretario General, Luis David Suárez.

Esa movida debilitó la lista del Partido Cambio Radical, que sufrió una derrota dolorosa: no pasó el umbral y pasó de tener dos a cero representantes en Sucre.

En cambio, Suárez sí fue elegido con 69 mil votos y también le puso votos a Trujillo en el departamento. En Sucre, Trujillo pasó de sacar 682 votos en 2018 a 11 mil este año con el respaldo de la estructura política del alcalde Gómez.

Pese a su triunfo en las legislativas, el camino político del alcalde de Sincelejo tuvo un duro golpe en junio, cuando el Consejo de Estado anuló su elección por doble militancia en su campaña. Desde entonces, su equipo de abogados se han movido para dilatar el cumplimiento del fallo.

Allí Vargas encontró una oportunidad para vengarse de Gómez.

La venganza de Vargas

La campaña de Andrés Gómez en 2019 tuvo una particularidad. Hizo una alianza, por debajo de la mesa, con el entonces candidato a la Gobernación de Sucre Yahir Acuña, avalado por un movimiento ciudadano, y no con el candidato de su partido Cambio Radical, Eduardo Pérez.

Por eso, el 24 de junio el Consejo de Estado anuló en segunda instancia la elección de Andrés Gómez por doble militancia. En el fallo se encuentra el testimonio del entonces candidato a la Gobernación y hoy diputado, Yahir Acuña, revelando que las campañas se organizaron conjuntamente y que Gómez sí les pidió votar a sus electores por él. También hay fotos de Acuña y Gómez en campaña.

No obstante, ya han pasado cuatro meses y la nulidad no se ha hecho efectiva. Gómez sigue en el despacho. Esto se explica por una serie de dilaciones jurídicas de Gómez y su equipo de defensa que ha interpuesto cinco recursos para dilatar el fallo de segunda instancia.

En su columna, Vargas detalla esas maniobras y dice que Gómez “es un fiel exponente de las trapisondas que en muchas ocasiones han convertido a la justicia en rey de burlas”.

Vargas expuso nacionalmente la movida jurídica del alcalde y le mete presión al Consejo de Estado y al Tribunal de Sucre para que se aplique el fallo. Además de eso, señala al alcalde al denunciar supuestas irregularidades en la contratación, mencionar procesos que adelantan los entes de control y cuestionar su gestión en políticas públicas.

Gómez se defendió diciendo “Germán Vargas, con desinformación no se construye opinión. Lo invito respetuosamente a revisar sus fuentes para que no lo induzcan a errores. Defenderse de fallos injustos en un estado social de derecho no es una burla a la justicia”.

La puja del 2023 desde la Alcaldía de Sincelejo

Si el alcalde Andrés Gómez sale del cargo, Cambio Radical tendría muchas opciones de recuperar la Alcaldía de Sincelejo a través de un alcalde encargado. Ese partido es liderado hoy en Sucre por el exsenador Mario Fernandez, esposo de la senadora de Cambio Ana María Castañeda, quien apoyó a Petro en segunda vuelta.

Según la ley, el gobernador liberal de Sucre, Héctor Olimpo Espinosa, deberá escoger el mandatario encargado de una terna que envíen los partidos que avalaron a Gómez, que son cuatro (Cambio Radical, La U, Centro Democrático y Conservador). El documento de acuerdo de aval dice que “los tres nombres serán postulados por el Partido Cambio Radical”, con lo cual ese partido tendría la opción de reemplazar a Gómez.

No obstante, hay un parágrafo que abre la puerta para una disputa jurídica. Dice “si algún Partido Político coaligado es renuente a la convocatoria, el acuerdo se materializará con los Partidos Políticos que atiendan el llamado”. Fuentes de los partidos que coavalaron a Gómez dicen que los partidos podrían atender el llamado, pero no estar de acuerdo con la terna de Cambio Radical.

En todo caso, si esa disputa entre cuatro partidos no se resuelve internamente, el gobernador Espinosa deberá nombrar el encargado de su gabinete.

Una fuente de Cambio, que lo sabe de primera mano, dice que ya hay un acuerdo con el gobernador Espinosa, aliado del líder de Cambio en Sucre Mario Fernández, para nombrar el alcalde encargado. En caso de que sea elegido por terna, el acuerdo es que nombre a Luis Oreste Barachi, excandidato a la Cámara de Cambio y del grupo del exsenador Mario Fernández.

Según la fuente, en caso de que al gobernador le toque encargar a alguien de su gabinete, el acuerdo al que llegaron es que sea su secretario de Planeación, Jorge Herrera, cuota de Fernández. En 2020, el gobernador Espinosa ya había nombrado a Herrera como alcalde encargado porque Gómez estaba suspendido por supuestas irregularidades en contratación durante la pandemia (al final fue absuelto).

Porque Fernández sería el principal ganador con la salida del alcalde Gómez, el mandatario en una entrevista en La W dio a entender que el exsenador Fernández es quien está detrás de la columna de Vargas.

Por su parte, Fernández le dijo a La Silla: “Me toma por sorpresa ese ataque porque yo no escribí la columna, me ha catalogado como si yo fuera informante de Germán Vargas. Él tiene 30 amigos más en Sincelejo, que son más cercanos. Andrés está buscando la fiebre en las sábanas”.

Fernández también niega un acuerdo con el gobernador en la escogencia del alcalde encargado, pero dice “si encarga a Jorge Mario (Herrera) sería maravilloso. Ya lo hizo una vez cuando suspendieron al alcalde…no se te haga raro eso. El gobernador y yo somos amigos en lo personal y aliados en lo político”.

Si el alcalde Gómez logra dilatar su salida del cargo hasta el próximo año, podrá dejar contratado el personal por Órdenes de Prestación de Servicio, clave en época electoral. Por eso toda la atención política de Sincelejo está en la fecha en la que se ejecute el fallo del Consejo de Estado. 

Soy el periodista que cubre las movidas de poder en el Caribe y a los partidos Conservador y Cambio Radical. Estudié Comunicación Social y Periodismo en la Universidad del Norte. Trabajo en La Silla Vacía desde el 2019. Participé en la antología "Diez años son nada, antología de la Cola de...