El exrepresentante conservador Emeterio Montes (camisa azul) y el precandidato del Pacto Liner Campo (camisa amarilla) en una reunión política.

El clan del Partido Conservador en Bolívar, liderado por el parapolítico William Montes, quiere hacer una alianza con el Pacto Histórico de cara a las elecciones locales. Para iniciar ese camino, los Montes encontraron una puerta con Liner Campo, la mano derecha de la congresista del Pacto Histórico, Dorina Hernández, del movimiento de Francia Márquez.

Los Montes se subieron al bus de Petro desde primera vuelta. Los acercamientos que se dan ahora, a diez meses de las elecciones a alcaldías y la gobernación, indican que esos apoyos, que se consolidaron en una coalición de gobierno donde participa el Partido Conservador, podrían saltar también a las regionales.

Montes tocan la puerta del Pacto

Desde octubre, políticos tradicionales e integrantes del Pacto le comentaron a La Silla versiones de supuestos acercamientos entre el clan Montes y personas cercanas a la representante Hernández. Aunque pasó de agache, el acercamiento se confirmó los últimos días de diciembre con una foto. El exrepresentante conservador Emeterio Montes, sobrino de William Montes, subió la imagen a Instagram de una reunión política con Liner Campo.

“Gracias a Liner Campo y a los amigos del Pacto Histórico por la invitación. ¡Dios los bendiga!”, escribió Emeterio Montes. El excongresista no dio muchos detalles de la reunión al ser consultado: “Estoy estudiando y seguiré preparándome. Es mi amigo y lo conozco de hace varios años”. Por su lado, Campo dice que el objetivo era “simplemente escuchar al candidato, que creo que no tiene ninguna investigación y no ha sido condenado”.

No obstante, en la política bolivarense se leyó como una movida política que encaja en la estrategia de los Montes. Campo es precandidato a la Alcaldía de Cartagena y Montes podría aspirar a la Gobernación de Bolívar o llevar otro candidato.

Una fuente de la casa Montes le dijo a La Silla, a condición de no ser citada, que el plan de su grupo es llevar un candidato a la Gobernación que recoja el apoyo de todas las fuerzas políticas, incluidas el Pacto Histórico. Con eso aspira quitarles esa entidad a sus ex aliados, el clan Blel, que lidera el parapolítico Vicente Blel. A cambio, los Montes apoyarían al candidato del Pacto Histórico en la Alcaldía de Cartagena. 

El alfil de la congresista palenquera se mueve

Liner Campo es un político y abogado con magíster en Derecho que fue coordinador de la campaña al Congreso de Dorina Hernández. En esa campaña, y en los meses posteriores, Campo se convirtió en la sombra de Hernández. “La llevaba en el carro, y hasta le servía el tinto”, dice una fuente cercana a la congresista.

Campo ya había tenido relaciones con la clase política tradicional de Bolívar. En 2017 fue nombrado director de Cobertura Educativa de Bolívar en la Gobernación de Dumek Turbay, subdirección adscrita a la Secretaría de Educación que controlaron los Montes como reportó La Silla en 2019. Tres fuentes le confirmaron a La Silla que Campo llegó como cuota de los Montes, versiones que él niega.

Con esos antecedentes Campo coordinó la campaña de Hernández, que sin trayectoria electoral fue elegida en la lista cerrada del Pacto Histórico, que sacó 85 mil votos. Ella es la primera mujer palenquera que llega al Congreso y no tuvo caciques políticos detrás. Su victoria fue tomada como símbolo de un cambio que prometió Gustavo Petro en la política.

Por eso, lo que representa la congresista Hernández choca con lo que representa el clan Montes con el que se reunió su alfil. Un grupo político de William Montes, un hombre que fue condenado en 2012 por vínculos con paramilitares y que ha mandado durante décadas en Cartagena y en Bolívar.

Tras la condena, que ya pagó, Montes ha mantenido poder en el departamento a través de herederos, pues quedó inhabilitado para participar en política. Uno de ellos es su sobrino Emeterio, que fue elegido representante en 2018. En esa campaña Montes hizo una alianza con la hoy excongresista condenada por compra de votos Aída Merlano.

Por eso, hubo revuelo al interior del Pacto en Bolívar cuando Montes publicó la foto y convocaron a varias reuniones para definir los mecanismos de elección de candidatos. “Hay una línea roja y es que no podemos comprometer las candidaturas del Pacto Histórico con los que históricamente han empobrecido al departamento”, dice Hernando Zamudio, integrante de la Secretaría Técnica del Pacto en Bolívar.

La congresista Hernández también participó de esas reuniones del Pacto. Según Zamudio, lo que planteó Hernández en privado fue que “ella dice que fue una acción individual de Liner, que ella no comulga con eso y que se acoge a lo que determine el Pacto Histórico en Bolívar”.

Después de publicada esta historia, le representante Hernández respondió las preguntas que le hizo La Silla desde ayer. “Yo no tengo una persona que sea una mano derecha. Cada persona es responsable de con quién se reúne, pero esa no es una decisión del Pacto ni mía”, dice Hernández

La congresista agrega: “Nuestra decisión es elegir un candidato propio del Pacto Histórico, somos la primera fuerza política en el país y lo ratificaremos en Bolívar”. 

En todo caso, es por su relación con la congresista Hernández que Campo se ha mostrado como una figura fuerte dentro del Pacto Histórico en Bolívar. Hizo parte del equipo de empalme del Ministerio del Interior, estuvo en la mesa principal de educación durante los diálogos regionales en Turbaco y ha participado en reuniones con otros precandidatos del Pacto.

“Él asume que va a ser el candidato del Pacto y su fortaleza es por su cercanía con la congresista Dorina”, dice una fuente que ha tenido conversaciones con Campo. “Se sobreentiende que tiene el respaldo de Dorina Hernández”, dice otra persona de la casa Montes.

Campo niega que hayan hablado de alianzas y dice que: “Dialogar no significa que llegues a acuerdos con alguien. Yo soy del Pacto y me voy a someter al que escoja al Pacto, pero eso no me quita la posibilidad de hablar con otros actores del departamento”.

Pero La Silla supo que esas conversaciones sí incluyen un la posibilidad de armar un ajedrez complejo en el que el Pacto Histórico de Petro haría alianzas con varios grupos políticos tradicionales de Bolívar. Por ejemplo, Campo también está buscando una alianza con Dumek Turbay, un exgobernador liberal que ahora está buscando la alcaldía.

Una fuente que lo sabe de primera mano le dijo a La Silla que la semana pasada Campo se reunió con Turbay y le propuso que no se lanzara a la alcaldía, sino a la gobernación con el apoyo del Pacto.“Liner asume que el grupo Montes avalaría esa propuesta”, dice la fuente, aunque esa posibilidad es más improbable. 

Lo que se viene en los próximos meses es el pulso entre políticos tradicionales de la coalición de Gobierno intentando aliarse con el petrismo de cara a las elecciones locales. No solo en Bolívar. 

Soy el periodista que cubre las movidas de poder en el Caribe y a los partidos Conservador y Cambio Radical. Estudié Comunicación Social y Periodismo en la Universidad del Norte. Trabajo en La Silla Vacía desde el 2019. Participé en la antología "Diez años son nada, antología de la Cola de...