Estamos felices: hoy nace la quinta ‘pata’ regional de La Silla Vacía. Una nueva hermana que sale al aire para contar las movidas del poder en Huila, Caquetá, Putumayo y Amazonas.

Este mes es muy especial para La Silla Caribe. El pasado día 4 cumplimos dos años desde que nos convertimos en la primera ‘pata’ regional de La Silla Vacía, que arrancó con nosotros su apuesta por contar el poder en el país de regiones. Este feliz aniversario, además, coincide con el nacimiento hoy de una nueva hermana: La Silla Sur, que sale al aire para cubrir las movidas de los poderosos en Huila, Caquetá, Putumayo y Amazonas.

Así, con La Caribe, La Santandereana, La Pacífico, La Cachaca y ahora La Sur, en La Silla Vacía estamos cada vez más cerca de ser un medio verdaderamente nacional, con equipos contando historias desde el terreno porque estamos convencidos de que Colombia son sus regiones.

Bajo la dirección de nuestra compañera Juanita Vélez (quien estará acompañada por el periodista Jerson Ortiz), La Sur llega en un momento muy importante para la historia de esa región, pues el sur será nada menos que el epicentro de la reincorporación social y política de las Farc y, por lo tanto, el termómetro para juzgar el éxito o fracaso del proceso de paz en el mediano plazo.

En ese sentido, La Silla Sur aspira a contar historias del posconflicto relacionadas con el empoderamiento de las organizaciones sociales, las comisiones locales de la verdad, la reincorporación de los excombatientes y, en general, el aterrizaje de los acuerdos de paz.

De hecho, en su debut, La Sur nos trae hoy una historia sobre cómo el jefe de las Farc Iván Márquez abona terreno en esa región para la incursión de la guerrilla en la arena política y electoral. (Aquí pueden ver la historia).

Pero también, esta ‘pata’ sureña tendrá el ojo puesto en todas las movidas del poder que se den alrededor de los temas ambientales, tan potentes en esta zona de Colombia, y por supuesto de los políticos tradicionales que se alistan para un 2018 de legislativas y presidenciales.

Para leerla, pueden buscar la pestaña ‘La Sur’ en el home de La Silla Vacía (www.lasillavacia.com) y seguir la cuenta de twitter @lasillasur en donde se publicarán todos los contenidos.

Desde nuestra mecedora Caribe, le deseamos muchos éxitos y muchas buenas historias a esta nueva silla regional que con seguridad nos ayudará a entender mejor el país en el que vivimos.

Fue periodista de historias de Bogotá, editora de La Silla Caribe, editora general, editora de investigaciones y editora de crónicas. Es cartagenera y una apasionada del oficio, especialmente de la crónica y las historias sobre el poder regional. He pasado por medios como El Universal, El Tiempo,...