En el día clave para saber si habrá limitación de energía en la región, preparan carta advirtiendo que no estudiarán la reforma tributaria hasta tanto el Gobierno resuelva la crisis con el operador. Se mueve la intervención a la compañía.

Las 12 de la medianoche de hoy es la hora cero para que empiece la limitación de energía en siete de los ocho departamentos del Caribe, en los que Electricaribe presta ese servicio, porque a esa hora vence el plazo para que el operador presente garantías financieras por 23.128 millones de pesos a la empresa que intermedia comercialmente entre éste y las generadoras. Por extensión, es la hora cero también para que el Gobierno defina la intervención de la española y apague un posible paro legislativo de los senadores costeños.

 

La Silla Caribe conoció el borrador de una carta en la que los senadores del Caribe le advierten al presidente Juan Manuel Santos que, ante el anuncio del racionamiento por los incumplimientos financieros de Electricaribe, se declaran en sesión permanente y se abstienen de considerar “cualqueir acompañamiento o estudio de las iniciativas que en materia tributaria y otras ha puesto a consideración del Congreso” el Ejecutivo, mientras se garantice que no habrá cortes.

El documento nos lo pasó un senador, que pidió no ser citado, y pudimos confirmar con tres más que lo están rotando para ser firmado y entregarlo posiblemente hoy. 

Una movida similar está rondando en la Comisión Tercera de la Cámara, que tiene en su agenda el estudio de la tributaria, en donde también cesarían el debate hasta que esté claro lo mismo.

Esa Comisión es presidida por el magangueleño Hernando Padaui y de la misma también hace parte otros ocho costeños: los conservadores David Barguil y Armando Zabaraín; Raymundo Elías Méndez Bechara, Christian Moreno, Sara Piedrahíta y Eduardo Crissien, de La U; y los liberales Mauricio Gómez y Jack Housni.

Según nos dijo Barguil, el paro no se ha concretado, pero se está conversando. 

Por su lado, los gobernadores del Caribe también se declararon desde hace tres días en asamblea permanente para exigir la inmediata intervención del cuestionado operador, cuya crisis financiera podría dejar a la luz de las velas tres horas al día, desde mañana mismo, a casi 10 millones de personas.

Además del de mañana, hay más plazos que la compañía debe cumplir. De no hacerlo, desencadenaría más amenazas cortes.

O cumplen o la intervienen

La medida de limitación del servicio de energía está amparada por las regulaciones de la CREG (Comisión de Regulación de Energía).

Esas reglas lo que señalan es que la empresa operadora debe presentar unas garantías financieras al intermediario XM para que éste tenga la seguridad de que, a la hora de incumplimientos, puede tomar la plata de los bancos para pagarle a las generadoras de energía. 

Como Electricaribe no presentó el pasado 18 de octubre esas garantías por 23.128 millones de pesos, empezó a correr un plazo de 20 días, luego del cual la misma reglamentación establece que los generadores pueden limitar el suministro, lo que se traduce en cortes a los usuarios. Ese es el plazo que vence hoy.

En este caso, lo cortes están establecidos por tres horas, en algún momento entre las 7 de la mañana y la 1 de la tarde y van desde el 8 hasta el 16 de diciembre. El 17 de diciembre aumentarían los cortes a cuatro horas diarias.

El anuncio de esta situación, también en cumplimiento de las normas, fue anunciado por la empresa XM en avisos pagos de prensa que empezaron a salir desde este domingo en medios locales. 

Pero como el del 18 de octubre no ha sido el único incumplimiento, la compañía tiene otros plazos andando. Si no los cumple, la posibilidad de cortes seguirá viva.

El 20 de octubre Electricaribe debió presentar garantías financieras por 4.494 millones de pesos y el plazo para hacerlo es hasta el 10 de noviembre. Las garantías del 25 de octubre (por 40.652 millones de pesos) tiene tiempo de entregarlas hasta el 15 de noviembre.

Este mes debió presentar garantías el 1, por 40.975 millones de pesos y tampoco lo hizo, por lo que tiene hasta el 21 de noviembre. Y para el 2 debió entregar garantías por 1.267 millones de pesos y ahora tiene plazo hasta el 22 de este mes.

Según la misma XM, la forma de evitar los cortes de energía es que la compañía cumpla con todos esos plazos o que el Gobierno intervenga a Electricaribe, que sería la última opción para detener los apagones.

La Silla Caribe confirmó con una fuente de Casa de Nariño que, de hecho, esa es la medida para la cual se está preparando el Gobierno. Aún no se ha hecho pública porque allí esperarán hasta el último minuto dle plazo de hoy y por la cautela que ha generado la controversia en la que entró la española Gas Natural Fenosa (dueña del 85 por ciento de Electricaribe) con Colombia, como lo contamos en La Caribe.

Para esta historia consultamos tanto al ministro de Minas Germán Arce, como al Superintendente de Servicios José Mendoza, ambos nos dijeron que por ahora hay reserva total para referirse al tema.

Sin embargo, un exministro de Minas nos explicó que con una intervención se tomaría posesión de la administración de Electricaribe, lo que suspendería las obligaciones, ya que “el Estado entraría a administrar en adelante”.

Eso mismo nos lo confirmó un vocero de XM, quien explicó que lo que ocurre es que si el Gobierno interviene “es visto como un agente nuevo y de inmediato se suspende todo el proceso” de plazos y cortes que se está adelantando con Electricaribe.

De esos plazos y de si entregarán o no las garantías no nos dijeron nada en Electricaribe. Conversamos con Betty Yadira García, gerente la compañía en el Atlántico, y nos dijo que el tema lo manejaba la oficina de comunicaciones. Los consultamos a ellos y en esa dependencia nos aseguraron que no hay ningún pronunciamiento al respecto.

Lo que sí ha insinuado la compañía es que los cortes que ya tendrían que darse el miércoles no pueden aplicarse porque hay usuarios a los que por ley no se le puede quitar el servicio: hospitales, escuelas, cárceles y otras entidades del Estado que prestan servicios públicos que son esenciales.  

Para XM esto no es un impedimento porque, aunque la compañía dice que la infraestructura de los circuitos de energía no permite hacer cortes selectivos (es decir, no se les puede quitar la luz a todos los hogares y dejarles el servicio a hospitales y escuelas) ellos insisten en que sí es posible. “Ellos los tienen que tener identificados y reportarlos. Es su obligación”, precisó el vocero de la intermediaria.

Aunque aún no es claro si Electricaribe cumplirá con el pago de las garantías (algo lejano para muchos porque no lo hicieron en todo este tiempo) el Gobierno se juega junto a esa compañía su propia hora cero, con la inminente intervención que es el único escenario que tiene para cumplir lo que no ha parado de repetir: que no permitirá un apagón en la Costa.

Fue periodista de historias de Bogotá, editora de La Silla Caribe, editora general, editora de investigaciones y editora de crónicas. Es cartagenera y una apasionada del oficio, especialmente de la crónica y las historias sobre el poder regional. He pasado por medios como El Universal, El Tiempo,...