En los últimos tres meses, el antioqueño William Vélez se ha convertido en uno de los poderosos de la contratación de Barranquilla.
Uno de los pesos pesados de la contratación en Colombia comenzó a tener su cuarto de hora en la Barranquilla charista desde finales del año pasado: el antioqueño William Vélez.
Vélez es nacionalmente conocido como el zar de las basuras por manejar el negocio del aseo en 48 municipios del país. Y ahora es uno de los poderes detrás de la sociedad de economía mixta Barranquilla Capital de Luz S. A., que comenzó labores en enero pasado y en la que el Distrito tiene el 65 por ciento y cinco privados, el resto. Tres de estos son empresas que pertenecen al conglomerado económico Grupo Ethus, propiedad de Vélez.
Además de esa participación, Vélez se ganó un contrato por licitación pública, en noviembre, para la canalización del arroyo La Felicidad.
Con esa megaobra, de $123 mil millones, Vélez se mete en el grupo de los megacontratistas de la era Char.
Con el 50 por ciento de participación en la Unión Temporal Arroyos de Barranquilla, vía sus empresas Interaseo S.A. ESP y Termotécnica Coindustrial S.A.S, Vélez queda muy cerca de megacontratistas como Roberto Carlos Donado Arce quien, como contó La Silla Caribe, se ha coronado como un megacontratista de las administraciones de Char I y Elsa Noguera, a través de su empresa Donado & Arce Cía S.A.
El contrato del arroyo La Felicidad, que hace parte del paquete de megaobras con las que la administración de Alejandro Char quiere acabar los arroyos, busca disminuir el caudal que se forma en época de lluvia en 3,4 kilómetros de vías de la localidad Centro.
Las obras comenzaron en diciembre y deben estar listas antes de junio de 2018.
A Vélez y sus socios (las empresas Consinbe S.A.S. y BF Construye S.A.S., cada una con el 25 por ciento de participación), el Distrito les pagará con vigencias futuras hasta el 31 de diciembre de 2031, según consta en el contrato firmado por el gerente del Foro Hídrico Alberto Salah Abello y el representante legal de la unión temporal Luis Moisés Gómez Díaz.
De esta manera, la canalización terminará costando $305.597 millones, porque las cuotas trimestrales que recibirá la unión temporal incorporan capital e intereses al 12.45 por ciento anual hasta la fecha proyectada.
También competía por esta canalización la Unión Temporal Arroyo La Felicidad 2016, integrada por las empresas colombianas Rocales y Concretos S.A.S. y CGB Limitada, y por la española Assignia Infraestructuras SA.