¿Es posible discutir sobre el Proceso de Paz de manera civilizada? ¿Debería eliminarse el costo de los cupos de los taxis? ¿Dónde están las llaves de la paz? ¿La cadena perpetua si servirá para bajar los índices de violencia contra la mujer? ¿Qué tiene que decirle César Jerez a La Opinión sobre el Catatumbo? Estos son algunos de los contenidos compartidos y conversaciones compartidas actualmente en nuestra Silla Llena. Conversaciones y contenidos generadas, entre otras, por La Silla Rural y La Silla de las Mujeres, dos espacios que vieron la luz a finales de la semana pasada y que esperamos se establezcan como referentes del debate y la información de calidad en torno a esos temas.
¿Es posible discutir sobre el Proceso de Paz de manera civilizada? ¿Debería eliminarse el costo de los cupos de los taxis? ¿Dónde están las llaves de la paz? ¿La cadena perpetua si servirá para bajar los índices de violencia contra la mujer? ¿Qué tiene que decirle César Jerez a La Opinión sobre el Catatumbo? Estos son algunos de los contenidos compartidos y conversaciones compartidas actualmente en nuestra Silla Llena. Conversaciones y contenidos generadas por, entre otras, por La Silla Rural y La Silla de las Mujeres, dos espacios que vieron la luz a finales de la semana pasada y que esperamos se establezcan como referentes del debate y la información de calidad en torno a esos temas.
La Silla Rural agrupa a 15 personalidades del tema rural que han participado en cargos públicos de alto nivel, directivos de empresas clave del sector, expertos académicos y consultores y líderes del Tercer Sector. Esta comunidad de origen, que esperamos pueda ampliarse para recoger voces cada vez más diversas y plurales, liderarán este espacio, dedicado a uno de los temas claves para el desarrollo del país y la construcción de paz.
Por su parte, La Silla de las Mujeres aportará claves con perspectiva de género en muchos de los temas que en el país la requieren, si en realidad estamos comprometidos con el logro de una sociedad igualitaria, justa y progresista. Son 12 cabezas que, a título personal, moverán esta red; con su aporte esperamos lograr una muestra representativa de lo mejor que puede ofrecerle el movimiento feminista a Colombia.
No cabe más que invitar a nuestros usuarios para que participen en los debates ya generados en nuestras cinco redes existentes ( La Líder, La de Paz y La Cachaca completan por ahora la oferta) y aporten así al debate público sobre los temas claves del país.