Su nuevo cargo de vicepresidenta de los medios de Ardila Lülle la pone jerárquicamente encima de los directores de los canales, emisoras y el periódico de la organización. En Noticias RCN, de donde salió Juan Lozano, ya se ve un cambio en la línea editorial.
La semana pasada la Organización Ardila Lülle (OAL) anunció varios cambios sorpresivos en su estructura. El grupo de medios más grande del país puso al frente de todo este negocio a la periodista y presentadora Claudia Gurissatti, vinculada a RCN Televisión desde 1998.
El cargo de Gurisatti será el de vicepresidenta de medios de comunicación de OAL.
La OAL anunció también que salió de la dirección del noticiero Juan Lozano, a quien promovieron a consejero de medios de la organización. En su reemplazo, nombraron a José Manuel Acevedo, de 36 años, subdirector de noticias desde 2017 y también nombrado en febrero de este año director digital de la organización.
Al menos en televisión, la llegada de Acevedo y Gurisatti significa un cambio en la línea editorial de Noticias RCN. Ya hay señales de que bajo la nueva dirección, el enfoque noticioso empieza a ser aún más favorable al gobierno de Iván Duque y al uribismo, una movida que le puede dar un empujón a los candidatos de derecha de cara a las elecciones de 2022. Es un cambio que forma parte de la reconfiguración política que comienza a darse en los grandes medios, como ya sucedió con la revista Semana, según contamos en esta historia.
Desde la vicepresidencia de medios, Gurisatti estará jerárquicamente encima de los directores de los medios de comunicación del conglomerado. El grupo está compuesto por RCN Televisión, el medio más importante de la organización, el diario económico La República, uno de los cuatro diarios de mayor circulación del país, y las 13 emisoras radiales del grupo, entre ellas La FM y RCN Radio. Además de esto, están las respectivas páginas de internet y redes sociales de los medios.
Según nos dijeron tres fuentes de la organización, que nos hablaron a condición de no ser nombradas porque no son voceras y no quieren meterse en líos, la decisión de promover a Gurisatti y sacar a Lozano no fue socializada con los empleados de más alto nivel. Y los directivos de los distintos medios del grupo tampoco la veían venir. Sobre todo, porque Lozano estaba dando mejores resultados de audiencia en el noticiero, en especial en la franja del mediodía.
Aún más, todavía no está claro cuál será el rol de Lozano como consejero de medios. Tampoco está claro cuál será el nivel de influencia de Gurisatti, en su rol de vicepresidenta, sobre la línea editorial de los otros medios del grupo.
La Silla Vacía buscó a Lozano, Acevedo y Gurisatti y ninguno de los tres quiso pronunciarse para esta historia.
El superpoder de Gurisatti
Claudia Gurisatti ha hecho casi toda su carrera en RCN y en los medios de Ardila Lülle.
Fue presentadora de Noticias RCN y su directora entre 2015 y 2019, directora de la emisora La FM, y estuvo al frente de la creación del canal internacional NTN24. Aún en su nuevo rol como vicepresidenta de medios, Gurisatti sigue dirigiendo NTN24, y el programa La Noche. Por su trabajo ha recibido dos veces el premio de periodismo Simón Bolívar.
Como contamos en esta historia, Gurisatti es reconocida por sus posiciones de derecha y críticas al proceso de paz, a la dictadura de Nicolás Maduro y a Gustavo Petro, con quien ha tenido enfrentamientos directos por twitter.
De acuerdo con lo que dijo el comunicado de OAL, la nueva vicepresidencia de Gurisatti será “el necesario punto de encuentro de los generadores de contenidos 360: radio, televisión, digital e impresos”.
Gurisatti, por ahora, seguirá viviendo en España, y al frente de NTN24.
Pero todavía hay muchas incógnitas sobre cómo funcionará su nuevo cargo y hasta dónde llegará su alcance.
El director de La República y panelista de La FM, Fernando Quijano, le dijo a La Silla Vacía que eso se deberá ir afinando en el transcurso de los meses.
“Creería yo que la idea es aprovechar sinergias (…) Me imagino que habrá comité de directores, o un foro de directores”, dijo Quijano. Agregó que le parece una buena idea que exista una coordinación, porque hay cosas que se pueden hacer mejor si las hace todo el grupo de medios a que si la hace uno solo. Desde eventos, hasta publicidad digital.
Hoy los medios de la organización funcionan de manera independiente, cada uno tiene su junta directiva, su director y su equipo editorial. Son ellos los que deciden tanto la línea editorial como la estrategia empresarial.
De acuerdo con Quijano, y con fuentes de RCN Radio, hasta el momento la OAL no se ha metido en los contenidos de estos medios.
“En la OAL los directores de medios de comunicación son quienes llevan la posición editorial, y en eso, por lo que yo he podido vivir, siempre ha existido un respeto y autonomía ejemplar”, nos dijo la fuente de RCN Radio.
Y aunque desde la nueva vicepresidencia estará Gurisatti tirando línea, lo que no está claro es si esa línea será desde el punto de vista estratégico del negocio, o también desde lo editorial.
Donde empleados de RCN sí anticipan un cambio editorial es en RCN Televisión.
Un canal aún más afín al gobierno
Con la salida de Gurisatti de la dirección del canal, en 2019, y la llegada de Juan Lozano, el noticiero tuvo varios cambios.
Lozano, quien en principio iba estar en el noticiero, por lo menos, hasta 2022, trajo nuevas caras a la pantalla, como la presentadora Inés María Zabaraín, cambió la imagen, la sección de entretenimiento, y le incorporó un segmento de chismes políticos.
Pero el cambio más importante fue que moderó la línea editorial, a una derecha más centrista.
Por ejemplo, según nos contaron dos periodistas del canal, Lozano dejó de abrirles tanto el micrófono a los políticos del ala más extrema del Centro Democrático. Algo que, como contamos en esta historia, promovió Gurisatti cuando fue directora.
En la pandemia, Lozano empezó a mostrar posiciones críticas frente al tema de la vacunación y la gestión del gobierno en esta crisis; y una posición neutral con relación al caso que lleva la Fiscalía en contra de Álvaro Uribe por presuntamente torcer testigos.
De todos modos, RCN Televisión seguía siendo cercano al Gobierno. Lozano, como contamos en esta historia, fue uno de los periodistas que más visitó la Casa de Nariño en 2020. Y según pudo confirmar La Silla, también le ofrecieron en dos ocasiones ser ministro del Gobierno.
Pero los gestos de distancia frente al uribismo más extremo le causaron críticas entre los directivos, según le dijeron a La Silla dos fuente que lo saben de primera mano.
Una de ellas nos contó que una semana antes de que sacaran a Lozano de la dirección, en una reunión en la que estuvieron varios directivos del canal, Carlos Julio Ardila, el presidente de RCN, criticó abiertamente a Lozano sobre el cubrimiento que había hecho del caso de Álvaro Uribe y el testigo estrella en su contra, Juan Guillermo Monsalve.
Lozano también dio la instrucción de que no todas las noticias de NTN24 pasaran directamente al noticiero, algo que bajo la dirección de Gurisatti era usual, pues ella dirigía ambos espacios. Eso, según nos contó una fuente, causó incomodidad entre ambos, algo que no pudimos verificar independientemente.
Entre los cambios editoriales del noticiero con Lozano, y la nueva estrategia del director del canal José Antonio de Brigard (que incluye la cuarta reemisión de la popular telenovela ‘Yo soy Betty, la fea’), el raiting empezó a mostrar mejoras. En particular, en los noticieros de la mañana y del mediodía.
Entre enero de 2020 y el mismo mes de 2021 los índices de audiencia promedio en esas franjas subieron 3 y 9 por ciento respectivamente, según datos de Ibope a los que tuvo acceso La Silla. Aunque su competencia, los noticieros de Caracol, todavía le doblan, y en ocasiones, le triplican en audiencia.
En términos financieros, los cambios de Brigard y las mejoras en audiencia también le ayudaron a recortar pérdidas aún en medio de la pandemia, en la que todos los medios redujeron ingresos por publicidad. El canal y sus filiales todavía pierden mucha plata, entre enero y septiembre del año pasado perdió 91.000 millones de pesos, pero menos que en 2019, cuando perdió 116.000 millones en el mismo periodo.
Por eso, la salida de Lozano del noticiero, antes de que venciera su contrato, y cuando estaba dando algunos resultados positivos, llama la atención.
Los periodistas del canal con los que habló La Silla coincidieron en que ésta pudo haberse originado porque los Ardila quieren un noticiero aún más afín al gobierno Duque de cara al 2022.
El nuevo director, Acevedo, tiene posiciones más cercanas tanto al gobierno, como al Centro Democrático. De hecho empezó su carrera con el uribista Fernando Londoño, en el programa La Hora de la Verdad, entró al grupo en RCN Radio con Francisco Santos (hoy embajador en los Estados Unidos) y fue nombrado subdirector con Gurisatti, también uribista.
En sus columnas en El Tiempo, Acevedo ha defendido al Gobierno en decisiones como la compra de ISA por parte de Ecopetrol, o en prestarle plata a Avianca (una decisión que nunca se materializó). También se ha alineado con el Centro Democrático en sus críticas a la JEP y a la ONU por su actitud “crédula e indulgente” ante el tribunal . En temas políticos, ha asumido posiciones de la militancia del partido de Uribe, pidiéndole la renuncia a los congresistas del partido de los Comunes (ex Farc).
Como subdirector, Acevedo, que es abogado de la Universidad de los Andes con una maestría en la Universidad Complutense de Madrid, ha demostrado que es un periodista juicioso y tranquilo, con buenas fuentes en el mundo judicial y económico.
Ahora que llegó a la dirección, su primera movida fue sacar a buena parte del equipo que había llevado y promovido Lozano, como a la jefa de redacción, María Elena Romero; el editor de la mesa de asignaciones, César Moreno; el editor de fin de semana y de espacios de opinión digital, Ricardo Galán y la presentadora Laura Acuña, que hacía la sección de chismes políticos que se llamaba El Semáforo.
Y su segunda movida, ya desde lo periodístico, fue entrevistar al presidente Iván Duque, una interacción en la que hubo pocas contrapreguntas y se le permitió al mandatario hablar con toda libertad sobre su agenda.
Su primera pregunta sobre las vacunas fue: “¿nos estamos poniendo al día o si definitivamente nunca nos atrasamos?”, que contrasta con la posición crítica que había tenido el noticiero frente a la proceso de compra de vacunas y de aplicación de las mismas. Esto le permitió al Presidente defender por varios minutos su plan de vacunación. También habló del estatuto migratorio, la fumigación con glifosato y al final dio la noticia de que si Marta Lucía Ramírez renuncia la reemplazará una mujer.
“¿Qué busca RCN?, la entrevista del domingo es una clara muestra de eso, van a alinearse con Duque, así tengamos uno o dos puntos de rating. Eso es muy claro”, nos dijo uno de los periodistas consultados.
También, según nos contaron de adentro del noticiero, ya la influencia de Gurisatti se empieza a sentir más en el noticiero. Desde esta semana se empezaron a incluir más noticias y contenidos de NTN24 y La Noche en las emisiones.
Por ejemplo, en la emisión de ayer, revelaron una primicia de La Noche, en la que publicaron las declaraciones del exparamilitar Francisco Javier Taborda (que tiene la Fiscalía) en la que dice que Monsalve tenía una relación cercana con el senador Iván Cepeda y la exsenadora Piedad Córdoba. Según el testimonio sus condiciones en la cárcel mejoraron después de aceptar colaborar como testigo en contra de Uribe. Una declaración que mina la credibilidad de Monsalve.
En el pasado, como contamos en esta historia, el canal se la jugó como plataforma para los voceros del No en el plebiscito de la paz, y durante la dirección de Gurisatti le hizo fuerte oposición al Gobierno de Santos y tenía de invitados frecuentes a las voces más duras del Centro Democrático.
Si se consolidan estos cambios en un cubrimiento periodístico más afín al Gobierno y al uribismo, la centro-derecha arrancaría la campaña con otro medio afín a sus políticas y candidatos. Esto está por verse, cómo también está por verse si las audiencias aplaudirán el regreso de un RCN más partidista, o si se terminarán de alejar del canal.