Ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla. Foto: MinHacienda

Hoy la gasolina corriente subió unos 600 pesos por galón y llegó a un precio promedio de 11 mil pesos en las trece principales ciudades del país. Con eso el gobierno de Gustavo Petro ha incrementado el precio en cerca de 2 mil pesos desde que llegó. 

Esta medida va de la mano con el reciente anuncio que hizo el recién llegado ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, quien dijo que va a seguir bajando el subsidio que da el gobierno a la gasolina corriente, hasta alcanzar su precio internacional. Es decir, unos 16 mil pesos.

La gasolina corriente subió $600 por galón, unos $200 más que en meses anteriores.

A pesar del costo político, el nuevo @MinHacienda, @ricardobonillag, muestra que:

➡️Sigue con la responsabilidad fiscal de @JoseA_Ocampo
➡️Irá a la par de la descarbonización de @petrogustavo

???? pic.twitter.com/OEJk61pSSG

— La Silla Vacía (@lasillavacia) May 3, 2023

Esta es una medida impopular, con la que el gobierno de Petro asume riesgos. Ya en Colombia ha hecho ruido. Y en el exterior hay experiencias de grave agitación social activadas por aumentos en el precio de la gasolina pusieron a tambalear la estabilidad social en Francia y Ecuador en 2019 y 2022, respectivamente.

A su vez, la decisión respalda la agenda de descarbonización de Petro con acciones. Con la gasolina más cara se desincentiva el uso de carros y motos, y se empieza a eliminar un subsidio que es regresivo. “En nuestras manos está la posibilidad de la vida, disminuir a cero el uso del petróleo y el carbón” dijo Petro en enero.

¿Por qué se está desmontando el subsidio?

El presidente Gustavo Petro heredó un chicharrón del gobierno de Iván Duque: qué hacer con el Fondo de Estabilización de Precios de los Combustibles (Fepc), un subsidio a la gasolina, corriente y diésel, que el expresidente Álvaro Uribe creó en 2007 y que está quebrando al Estado.

El esquema es el siguiente: siguiendo una compleja fórmula, el gobierno fija periódicamente un precio “interno” de esos dos combustibles, que es el que los distribuidores mayoristas deben pagarle a Ecopetrol al sacar el combustible de sus refinerías.

Con esto la idea era que cuando el petróleo estuviera barato la diferencia con respecto a un mayor precio de venta se convirtiera en ahorro para el Fepc. Y cuando el petróleo subiera, el mayor valor se compensa con el ahorro existente a la fecha.

Por eso es que el año pasado, por ejemplo, una persona pagaba por un galón de gasolina corriente unos $9.400, pero realmente ese galón costaba unos $18.000.

➡️Esos $8.600 de diferencia los ponía el gobierno, que le terminaba pagando casi la mitad de la tanqueada de corriente.

— La Silla Vacía (@lasillavacia) May 3, 2023

Pero como Ecopetrol es una empresa inscrita en bolsa, con accionistas privados, lo que hace el fondo gubernamental es cubrirle a la empresa la diferencia entre el precio interno subsidiado y el precio internacional al que podría vender el combustible.

Como en los últimos años el precio internacional del crudo ha estado muy por encima del precio interno, el Fondo no ha hecho sino “desahorrar”. Esto le ha abierto un enorme hueco fiscal al gobierno que tiene que girar entre dos y tres billones mensuales.

Petro ha hecho más que Duque para tapar el hueco

Según el Marco Fiscal de Mediano Plazo para 2022, entre el segundo trimestre de 2021 y el primer trimestre de 2022, el Fepc acumuló un déficit de $14,2 billones.

Esa deuda fue pagada por Duque tras diseñar un plan de pago con Ecopetrol en mayo de 2022. El pago se hizo con $8 billones de recursos de caja de la Nación y $6,1 billones de los dividendos que le corresponden al gobierno de la reserva ocasional de Ecopetrol.

En el Marco Fiscal de Mediano Plazo 2022 el Ministerio de Hacienda también explicó que, desde su creación hasta 2019, el Fondo acumuló un déficit por $17,0 billones, que también fue saneado. Pero tras la pandemia la deuda aumentó por el incremento en el precio internacional del petróleo.

Para contrarrestar este aumento, el gobierno Duque propuso un plan a corto, mediano y largo plazo para tapar el hueco. Pero sus medidas fueron tímidas.

Pero el hueco no paró de crecer porque el petróleo seguía (y sigue) caro.

Tras el paro y en las elecciones @ivanduque no se arriesgó a subir el precio de la gasolina.

Solo en julio de 2022, a dos meses de irse, la subió $150.https://t.co/NvgKaYlxOT

— La Silla Vacía (@lasillavacia) May 3, 2023

Con el cambio de presidencia, el gobierno tomó una posición más decidida, impopular, pero fiscalmente responsable.

En diciembre @JoseA_Ocampo dijo que el gobierno aceleraría el aumento de la gasolina en 2023. Solo en enero la subió $400.

Ocampo y Petro también tomaron una decisión costosa y fundamental para las finanzas públicas…https://t.co/ItlyJVSqED

— La Silla Vacía (@lasillavacia) May 3, 2023

Ocampo y Petro también tomaron una decisión costosa y fundamental para las finanzas públicas. Con la adición presupuestal que radicaron en febrero, decidieron destinar la mayoría de las utilidades récord de Ecopetrol a tapar el hueco. De los 29 billones de pesos de utilidades, destinaron $26 billones. Con eso, ahora la Nación solo recibirá la diferencia de la petrolera de $3 billones de pesos.

“El gobierno es libre de usar las utilidades de Ecopetrol como quiera (…) y con esta medida el gobierno está liberando caja. Este es un subsidio regresivo y gastamos el entre 50 y 70 por ciento de la bonanza petrolera pagándolo”, le dijo Felipe Campos, gerente de Inversión y Estrategia Alianza Valores y Fiduciaria, a La Silla.

Bajo esa misma línea, el director de Crédito Público, José Roberto Acosta, dijo que en junio el gobierno de @petrogustavo, comenzará a desmontar gradualmente el subsidio del diésel.https://t.co/a9300A2T7t

— La Silla Vacía (@lasillavacia) May 3, 2023

Soy fact-checker del Detector de Mentiras de La Silla Vacía. Estudié Comunicación Social y Periodismo en la Universidad Pontifica Bolivariana seccional Bucaramanga. En dos ocasiones he recibido el premio de periodismo Luis Enrique Figueroa Rey, en 2019 fue a mejor trabajo de periodismo universitario...