La carrera por la Gobernación de Antioquia está planteada como un pulso por calibrar el poder frente al gobierno de Gustavo Petro. Dos bloques de candidatos, uno de oposición y otro gobiernista, han surgido en torno a Petro y al alcalde de Medellín, Daniel Quintero, su principal aliado en la región.
El exgobernador Luis Pérez, quien no ha oficializado su candidatura, intenta escapar de esa polarización. Su estrategia es presentarse como un candidato viable para múltiples sectores políticos, y arrastrarlos consigo. “Tiene muy buenas relaciones con los candidatos de ambos bloques. Es un político que les da garantías a todos”, le dijo a La Silla un exalto funcionario de la Gobernación, miembro de su equipo político, que pidió la reserva de su nombre.
Pérez, de 72 años, es un viejo conocido de la clase política tradicional antioqueña, ahora dividida por el gobierno. Cuenta con el barniz progresista de haber apoyado a Petro en la segunda vuelta presidencial. Y ha tenido en la alcaldía de Quintero, de quien es amigo personal, un refugio para aceitar su burocracia.
Recientemente, además, estuvo en contacto con el entorno del exvicepresidente Germán Vargas Lleras, quien estuvo en Medellín para promover una alianza opositora de cara a las elecciones regionales.
Mientras define si lanzarse o no, Pérez se hace contar en las encuestas, que lo dan como favorito para la Gobernación, y manda señales contradictorias frente a un partidor de candidatos que forma bloques claros y traza líneas rojas para negociar.
La Silla llamó al exgobernador Pérez para esta historia, pero no contestó.
El guiño de Vargas Lleras
El 18 de mayo, el exvicepresidente estuvo en Medellín para reunirse con un grupo de empresarios. Vargas, quien criticó al expresidente Álvaro Uribe por su oposición moderada al gobierno, anunció que Cambio Radical va a sumarse a una coalición para derrotar a los candidatos de la alianza entre Petro y Quintero.
El aterrizaje de Vargas estuvo precedido por conversaciones del exgobernador Pérez con militantes de Cambio. Días antes de su llegada a Medellín, el exsenador Juan Carlos Restrepo, cercano al exvicepresidente, se reunió con Pérez para conversar sobre el panorama político en Antioquia, como lo pudo confirmar La Silla con tres fuentes del partido.
“Fue una conversación informal, como la ha sostenido con otros candidatos a la Gobernación, para efectos de explorar si un sector del partido está en condiciones de apoyar su aspiración. Ninguna compromete oficialmente al partido”, le dijo a la Silla un político de Cambio Radical que conoció el contenido de la conversación, y que pidió la reserva de su nombre.
“Cambio Radical no ha enviado emisarios a reunirse con Luis Pérez”, dice el representante Mauricio Parodi, quien ocupa la única curul del partido en Antioquia. Parodi negó algún tipo de negociación para entregarle el aval. Sin embargo, la conversación con Restrepo se suma a la cercanía de políticos de Cambio en Antioquia con el exgobernador, quienes promueven su nombre.
“Luis Pérez es la opción más importante con la que puede jugar Cambio Radical en Antioquia. Existe una búsqueda mutua para consolidar una candidatura a la Gobernación”, dice James Gallego, quien fue candidato a la Cámara por el partido en las últimas elecciones legislativas y fue gerente de servicios públicos en la gobernación de Pérez (2015 – 2019). “Fijo no hay nada, pero hay buen ambiente para que el exgobernador lleve el aval del partido”, dice otro político de Cambio, cercano a Pérez, quien pidió la reserva de su nombre.
La capacidad para transar con diferentes sectores políticos es uno de los activos valiosos de Pérez al interior de Cambio. “Luis Pérez nunca ha sido ni de izquierda ni de derecha. Es un hombre que le da garantías a todo el espectro político. No es el gran amigo de Uribe ni de Petro, pero tampoco es enemigo de ninguno de los dos”, dice Gallego.
Pero el acercamiento con Cambio, un partido que ha liderado una oposición más radical en contra del gobierno, le ha valido críticas en el bloque petrista a la Gobernación, donde lo siguen viendo como un aliado. En este bloque están el exsenador liberal Julián Bedoya, cuyos congresistas son claves para la coaliación del gobierno, y Esteban Retrepo, el candidato de Quintero que está recogiendo a buena parte de la izquierda paisa.
“Luis debe tomar una decisión. La campaña a la Gobernación tiene sus matices, pero la polarización de Medellín la está permeando. Esto va a ser con Petro o en contra de Petro, con Daniel o en contra de Daniel. Y yo no lo veo abrazando la cruz de la izquierda”, dice un alto dirigente de Independientes, quien pidió la reserva de su nombre.
Los puentes con la derecha
El exgobernador Pérez apoyó al actual presidente en las elecciones presidenciales, a pesar de que tanto Federico Gutiérrez, como luego Rodolfo Hernández, hubieran arrasado entre el electorado antioqueño. Y ha sido uno de los principales promotores y aliados de la carrera política de Quintero, cuyo hermano, el exconcejal Miguel Quintero, fue un alto funcionario de su gobernación.
Pero los vínculos de Pérez con la alianza entre Petro y Quintero no han quemado sus puentes con el bloque de la derecha, una alianza de políticos multicolor, cercanos al establecimiento paisa, en la que están el liberal Eugenio Prieto, el uribista Andrés Julián Rendón, el conservador Juan Diego Gómez y el exconcejal Mauricio Tobón.
“Luis es un hombre valioso, con una experiencia y una trayectoria política muy respetables”, dice Gómez, quien mañana recibirá oficialmente el aval del Partido Conservador para la Gobernación.
“Pero si quiere hacer parte de nuestra coaliación debe quedar claro que viene a representar sectores de derecha y de centroderecha”, agrega el exsenador godo, quien también es un político con una cintura flexible para llegar a acuerdos políticos amplios. En 2019 acompañó la candidatura del gobernador Aníbal Gaviria y para este año no tiene vetos.
“Hay que reconocer que Luis Pérez cuenta con un gran reconocimiento político en las regiones. En los recorridos por Antioquia uno evidencia ese prestigio”, dice el representante Hernán Cadavid, del Centro Democrático. “Pero el departamento debe tener claro si va a ser o no un candidato cercano a Gustavo Petro”, agrega.
El Centro Democrático, además, hizo parte de la coaliación de Pérez en la Asamblea de Antioquia durante su período en la Gobernación, e incluso un sobrino suyo, el exsenador Nicolás Pérez, salió elegido en las legislativas del 2018 por la lista del uribismo.
Por otro lado, Pérez tiene una relación cercana con el exconcejal Mauricio Tobón, quien fue su gerente del Instituto para el Desarrollo de Antioquia (Idea).
Tobón, sin embargo, es el candidato que ha promovido las ideas más a la derecha en el bloque antipetro, como la federalización de Antioquia o la criminalización de la inmigración venezolana. Y hoy se desmarca de su amistad y de su vínculo político con el exgobernador. “Luis claramente se la jugó con Petro en las presidenciales. De ahí no hay reversa. Nosotros tenemos líneas claramente definidas”, le dijo a La Silla.
Pero esas líneas definidas pueden estallar dentro un bloque que ha venido exhibiendo profundas diferencias. Entre ellas, el aterrizaje o no del exsecretario Luis Fernando Suárez, candidato del gobernador Gaviria, quien ha pedido la salida de Tobón como condición para llegar a la coalición de derecha. Este veto, a su vez, ha sido respondido por el candidato Gómez, quien le enrostra a Suárez su apoyo en 2019 a la candidatura de Quintero a la Alcaldía.
En esa dificultad del establecimiento antipetro para unirse, el equipo político de Pérez ve una oportunidad. “Esos cuatro tienen muchas heridas de por medio. El que gane no va a lograr unir a los demás en torno a su figura. Luis Pérez puede ser el gran ganador de esa división”, dice un miembro de su equipo político que pidió la reserva de su nombre.