La guerra sucia que dominó esta campaña provocó una serie de reacciones y cambios en la posición de los candidatos que se notó en particular en la publicidad en TV, que definió como pocas campañas la percepción de los electores. Aquí seguimos esos esfuerzos de Juan Manuel Santos y Óscar Iván Zuluaga durante el curso de esta temporada electoral para pulir sus imágenes al gusto del público, y ganar el voto.

La guerra sucia que dominó esta campaña provocó una serie de reacciones y cambios en la posición de los candidatos que se notó en particular en la publicidad en TV y en youtube.

Aunque finalmente, Colombia eligió a Santos como Presidente no todo se debe a los esfuerzos de su publicista. Muchos atribuyen su éxito más a piezas virales realizadas por los usuarios de internet como el exitoso video protagonizado por doña Mercedes, quien dividió la contienda entre “Juan Pa” y “Zurriaga”. En poco tiempo, su discurso se multiplicó en las redes sociales. Su éxito fue tal que Santos terminó visitándola pocos días antes de la jornada electoral y prometiendo que la invitaría a su posesión. Así que puede que la sobrina de doña Mercedes esté llorando por la derrota de Zurriaga, pero ya no hay nada que hacer, se nos vinieron cuatro años más con “Juanpa”.

Aquí seguimos esos esfuerzos de Juan Manuel Santos y Óscar Iván Zuluaga durante el curso de esta temporada electoral para pulir sus imágenes al gusto del público, y ganar el voto.

 
Enfoque en mamás y niños

La relación entre las mamás y sus hijos siempre conmueve. En estas elecciones, Santos aprovechó eso y tomó el tema como uno de los enfoques de su estrategia publicitaria. Desde el 29 de abril, cuando sacó “¿Cuánto ganamos con la paz? Revólver vs. Onces,” suplicándole a la gente que piense en el dinero que se dedica a la guerra en vez de dar de comer a los niños, Santos produjo aproximadamente 15 videos sobre las mamás y sus hijos. Entre ellos, el video controversial “Y usted, ¿Prestaría a sus hijos para la guerra?” (29 de abril), en el que Santos declara que todos quieren que otros provean los hijos para la guerra, pero nadie quiere exponer a los suyos. Otros videos tomaron un tono más positivo, como “Para Mamá,” (10 de mayo), en el que un feto le agradece a su mamá por sus sacrificios y por haber votado por la paz, para que él o ella nunca tengan que conocer el dolor de guerra. El mensaje quedó claro: apoye a estas mamás que quieren darle a sus hijos un porvenir sin guerra; apoye a Santos. Este enfoque debió haber sido exitoso para Santos porque poco antes de la segunda vuelta, Zuluaga lanzó una estrategia similar.

Aunque siempre tuvo videos sobre la educación y la protección de las mujeres, al final de su campaña Zuluaga volvió a meterle la ficha al tema. Estrenó videos como “Por un cambio de verdad votemos por Zuluaga Presidente” (10 de junio), en donde mujeres explican sus luchas por la educación, una de ellas con su niña pequeña en los brazos. Y por supuesto, “Por una educación de calidad Zuluaga Presidente” (6 de junio), cuya estrella se conoce mejor como ‘La loca de las naranjas’ por su bronca apasionada sobre la inferioridad del sistema escolar de Colombia. La publicidad explica que la señora desea darles a sus hijos un mejor porvenir. Ella grita y tira una naranja de la rabia, una acción que inspiró una multitud de chistes y parodias en el internet. Miles de colombianos terminaron compartiendo el video y circulando así el mensaje de Zuluaga.

Así que puede decirse que en la campaña que acaba de finalizar, las mamás se convirtieron en tema madre del proselitismo políco.

 
 

Literatura, Arte, Escritura