El Ministro del Interior terminó salvando a los partidos “pequeños” en la reforma política a cambio de 21 votos que necesitaba para aprobar el proyecto el próximo martes en último debate.

Cuando periodistas y académicos ya le habían expedido partida de defunción a los partidos “chiquitos” con el aumento del umbral del 2 al 3 por ciento que los congresistas aprobaron en seis debates de la reforma política, los uribistas pusieron el freno de mano y se echaron para atrás. El jueves de la semana pasada, la Comisión Primera del Senado decidió que el aumento del umbral sólo entrará en vigencia hasta las elecciones del 2014. Una voltereta que se explica por pura calculadora.

El Ministro del Interior, Fabio Valencia Cossio, necesita de los 21 votos que ponen los partidos minoritarios en Plenaria del Senado para aprobar la reforma política el próximo martes en último debate y por eso promovió un acuerdo con ellos. A cambio de que los “minis” apoyen este proyecto, los uribistas votarán para que el aumento del umbral quede suspendido por cuatro años.

Este trueque salva la reforma, pero afecta la posibilidad de que el Partido de la U se convierta en la fuerza mayoritaria en las elecciones del 2010. Si partidos pequeños como Convergencia Ciudadana, Alas Equipo Colombia, Colombia Viva, Colombia Democrática, El país que Soñamos y Mira no se ven obligados a aumentar en casi un 50 por ciento los votos que sacaron en el 2006 para entrar al Congreso como establecía el aumento del umbral, podrán salir solos al ruedo sin unirse a las toldas de la U. Y esto les daña las cuentas a Luis Carlos Restrepo y a Roy Barreras, el Coordinador de Integración de la U, que esperaban con los brazos abiertos gran cantidad de nuevos congresistas en sus toldas.

Pero en la balanza de pros y contras del Ministro del Interior, el hecho de que los “chiquitos” no se sumen al Partido de la U pesa menos que la necesidad de sacar adelante un proyecto que le puede traer mayores beneficios a la coalición. Y por eso se concretó el acuerdo.

Además de los puntos que gana el uribismo ante la opinión sacando adelante una iniciativa que castiga a los partidos que vuelvan a aceptar parapolíticos, Valencia sabe que la reforma es la única llave para abrirle la puerta al “voltearepismo”.

Con la caida de la reforma se hundiría el artículo que deja libres a los congresistas de Cambio Radical y de otras agrupaciones para cambiarse de partido sin ser castigados por doble militancia. Sin esa puerta abierta, ni las figuras de las agrupaciones pequeñas ni de las grandes podrán sumarle a la campaña uribista en el 2010 y por eso la urgencia del Gobierno de aprobar el “transfuguismo”,

¿Cómo se fraguó el acuerdo?

El senador Samuel Arrieta, cabeza de Convergencia Ciudadana y miembro de la Comisión Primera, desde hace meses venía buscando una negociación con el Gobierno. Después de una reunión de la coalición donde el Presidente Uribe mencionó que no estaba de acuerdo con que las minorías quedaran afectadas con el aumento del umbral, Arrieta aprovechó para poner contra las cuerdas al Ministro Valencia.

“Él terminó aceptando las sugerencias de los ponentes y del Presidente Uribe. Por eso el jueves pasado, en la Comisión Primera, todos votaron por aplazar el umbral para el 2014”, dijo Arrieta a La Silla Vacía, alegre por su victoria. “A los partidos grandes no les iba a quedar fácil imponer su deseo en último debate, pues en Plenaria de Senado las minorías sumamos más votos que cualquiera de las bancadas, por eso cedieron al acuerdo”, concluyó.

Miembros del Partido Liberal, que era uno de los que salía ganando con el aumento del umbral y que peleó hasta el final para que lo subieran al 5 por ciento, creen que los “chiquitos” no hubieran logrado esta conquista si no hubiera sido por el empujón que el famoso grupo de los “quíntuples” le dio a su causa la semana pasada.

Sergio Fajardo, Antanas Mockus, Enrique Peñalosa, Marta Lucía Ramírez y Lucho Garzón, salieron en todos los medios el jueves 21 de mayo criticando el aumento del umbral, argumentando que esto afectaba el surgimiento de nuevos candidatos y partidos que entraran a refrescar la política y a fortalecer la democracia.

Gracias a esta oleada de opinión, la causa por la que estaban luchando partidos cuestionados por sus vínculos con la parapolítica como Colombia Viva, Colombia Democrática o Alas Equipo Colombia pasó a la primera plana de los periódicos.

“Los independientes le hicieron el favor al Gobierno, quien tuvo un argumento “taquillero” para bajar el umbral y hacerles la concesión a esos partidos pequeños que estaban listos a desaparecer por todos los problemas que tienen. La reforma tenía problemas para pasar en la Plenaria del Senado, que quedaron superados con los votos de estos partidos”, dijo el senador liberal Juan Fernando Cristo a La Silla Vacía.

Para concluir, quitándose el 3 por ciento de encima ganan los “quíntuples” y los mini partidos, algunos muy cuestionados por los vínculos de sus miembros con los ílegales. Pero también gana el Gobierno, quien asegura los 21 votos necesarios para sacar adelante el próximo martes el artículo del transfuguismo, que consolidará la aplanadora uribista en el Congreso.

Artículos relacionados

Si se aprueba el “voltearepismo” en la reforma política muchos congresistas estarían pensando en cambiar de camiseta. Estos serían 15 de los tránsfugas.

 

Hizo parte del equipo fundador de La Silla Vacía. Politóloga de la Universidad de los Andes y magíster en Políticas Públicas del Hertie School of Governance, Alemania. Co-fundadora del centro de internet y sociedad Linternaverde.co e investigadora asociada de Quantil. Ha trabajado como asesora en...