El abogado Luis Eduardo de la Hoz pasó de ser un quemado más de las elecciones al Congreso del 13 de marzo, a estar en el centro de una de las controversias más vistosas de esta campaña: la fiesta en Miami en la que aparece el candidato presidencial Rodolfo Hernández compartiendo en un yate con, según Daniel Coronell y la Revista Cambio, “presuntos lobistas” de la farmacéutica Pfizer.
Coronell, presidente de Cambio y columnista de La W, cita una fuente anónima y Pfizer lo desmiente.
Por eso De la Hoz es clave: porque hasta ahora es la única persona que públicamente ha dado indicios de que aquel 9 de octubre de 2021 sí había en el yate al menos una persona de esa farmacéutica, que tiene intereses en Colombia y por eso es importante saber si tiene conecciones políticas y con quién.
La Revista Semana, además, entrevistó al empresario Mauricio Sánchez, que señala a De la Hoz como la fuente de Coronell.
La Silla Vacía contactó a De la Hoz para preguntarle si era él quien había identificado a lobistas de Pfizer en el yate, y ratificó lo que le había dicho el viernes a La W: “una persona (en la fiesta del yate) se acercó y se identificó como de una empresa con contacto con Latinoamérica para temas de Covid 19. Esa empresa es Pfizer”.
Pero hasta hace unos cuatro meses era impensable que De la Hoz dijera algo que pudiera afectar a Rodolfo. Era, de hecho, un rodolfista consumado, al punto que recogió firmas para fundar un movimiento político que impulsara a “el ingeniero”. Pero hoy está con Gustavo Petro y no baja a Rodolfo de “viejo mañoso”. Eso le agrega dudas a las motivaciones de su testimonio.
La conversión política de Luis Eduardo de la Hoz
De la Hoz es un abogado barranquillero de 43 años. Antes de meterse a hacer campaña por Rodolfo Hernández se había lanzado al Senado por el Partido Conservador en 2018, cuando se quemó con 4.300 votos.
De ahí pasó al Fondo de Financiación Política del Consejo Nacional Electoral (CNE), pero se retiró para buscar mejor suerte en las elecciones de 2022.
Dice que conoció a Rodolfo Hernández a través de unos amigos en 2020. “Se generó una relación de admiración por la forma de hacer política”, cuenta De la Hoz a La Silla Vacía. Y como desde entonces no solo se hablaba de las aspiraciones presidenciales de “el ingeniero”, sino de que “abriría espacios para Senado y Cámara”, dice, él le manifestó al candidato que quería aspirar al Senado. “Respondió que había viabilidad y que iba a mirar”, recuerda.
Para agosto de 2021, cuando comenzaba a calentarse la campaña, De la Hoz hacía parte del grupo de precandidatos al Senado de la Liga de Gobernantes Anticorrupción, el movimiento de Rodolfo. Por ejemplo, publicó este video en el que se identificó como tal, para dar explicaciones por el audio que en ese momento se filtró de Rodolfo pidiéndoles plata a quienes fueran a hacer parte de sus listas, e incluso parte del sueldo si salían elegidos.
Como Precandidato al Senado de la @LigaGobernantes tengo el deber ante Colombia ???????? de manifestar la verdad del audio que los medios han tratado de malinterpretar, con una campaña negra en contra del @ingrodolfohdez por los buenos resultados obtenidos en las últimas encuestas. pic.twitter.com/ujPt3XSGag
— Luis E. de la hoz Lopez (@delahozl) August 31, 2021
Para el 8 de octubre, un día antes de la fiesta en el yate en Miami, De la Hoz seguía vinculado a la campaña de Rodolfo y a la Liga de Gobernantes Anticorrupción. Ese día trinó el video de su aterrizaje en la capital de la Florida, con alusiones a la Liga:
Llegamos ???? ???????? para cumplir la cita el día Domingo y acompañar a los colombianos el día 10 de octubre – Partido Colombia ????????- Brasil ????????. Nos vemos colombianos en el Restaurante El Gran Bamboo, 10325 HAMMOCKS BLVF – Florida@ingrodolfohdez @LigaGobernantes @ligajuventudes pic.twitter.com/ohdSRFNM90
— Luis E. de la hoz Lopez (@delahozl) October 8, 2021
Pero el 22 de octubre de 2021 la campaña de Rodolfo anunció que, finalmente, no lanzaría lista al Senado. Las razones eran desde económicas (una campaña nacional al Senado costaba mucha plata) hasta estratégicas (no tenía figuras que jalaran votos y si a la lista le iba mal, podía enviar un mensaje de debilidad).
Sin embargo, el 27 de octubre De la Hoz ya estaba lanzando en redes sociales el movimiento Gente Nueva, por el que al final recogió 70 mil firmas y con el que finalmente se lanzó al Senado en una lista que él encabezó y en la que estaban 20 candidatos.
Desde un comienzo fue un movimiento abiertamente rodolfista. Y esa condición llevó a interpretar, en medios nacionales como Noticias Caracol, que Rodolfo estaba jugando a dos bandas:
¿Nuevo partido político de @ingrodolfohdez?#CódigoCaracol pic.twitter.com/7iVCvXSBc0
— Camila Zuluaga (@ZuluagaCamila) October 27, 2021
Y, al final, la afinidad de Gente Nueva con Rodolfo no significó el respaldo del candidato ni de la Liga.
De la Hoz hizo su campaña al Senado diciendo en todo lugar y medio que lo entrevistaba (Noticias Caracol, El Espectador, Teleantioquia, entre otros) que Gente Nueva era la única lista al Senado que estaba con Rodolfo.
Pero desde el 22 de enero la Liga publicó un comunicado aclarando que no tenía ninguna relación con Gente Nueva. Y el 12 de marzo, un día antes de las elecciones al Congreso, Óscar Jahír Hernández, director político de la campaña de Rodolfo, publicó este video en el que el candidato desautorizaba el uso de su nombre y reiteraba que solo tenía una lista al Congreso: la de la Cámara por Santander de la Liga de Gobernantes Anticorrupción.
¡ Pero nosotros lo apoyamos a él ???? !
— Luis E. de la hoz Lopez (@delahozl) March 13, 2022
De la Hoz le dijo a La Silla Vacía que cuando Rodolfo definió no lanzar lista al Senado, a través de Óscar Jahír Hernández pidió apoyarlo. “Óscar Jahír me lo dijo: que el ingeniero había expresado que había que apoyar a Luis. Pero cuando empezamos a conformar el movimiento (Gente Nueva) fueron los primeros que salieron a desmentir y sacaron un comunicado. Yo nunca jamás contra ellos tuve ningún inconveniente”, precisa.
Pero Óscar Hernández le dijo a La Silla Vacía que De la Hoz nunca estuvo autorizado a usar el nombre de Rodolfo, y cuando le dijeron que no lo hiciera “se resintió”.
La lista cerrada de Gente Nueva sacó 34.300 votos, y De la Hoz decidió hacer público su malestar con la campaña de Rodolfo a finales de marzo:
Por los constantes y reiterados ataques del director de la @LigaGobernantes ÓSCAR JAÍR HERNANDEZ hacia nuestro equipo de trabajo y acompañantes en el proceso de @GenteNuevaCol evaluaremos si continuamos con el apoyo a primera vuelta al @ingrodolfohdez en donde quedo NO TRAICIONAR pic.twitter.com/Wh3N4rf12A
— Luis E. de la hoz Lopez (@delahozl) March 30, 2022
Ya trinaba para calificar de “extorsionador” al director político de Rodolfo. De la Hoz dice que no lo llamó así por haberse sentido extorsionado por él, sino porque “dicen que salió como extorsionador del periódico Vanguardia”. Se refiere a que ese medio en 2019 desvinculó a Óscar Hernández como columnista porque al parecer estaba usando ese espacio para beneficiarse económicamente. Se lo dijo después de que meses antes ambos se habían tratado de amigos en redes.
El 13 de mayo se reunió con Gustavo Petro y Armando Benedetti en Bogotá. Y desde entonces, faltando dos semanas para la primera vuelta, De la Hoz, el otrora rodolfista que acompañaba a Rodolfo a hacer campaña a Miami y hacía videos defendiéndolo de sus polémicos audios, hizo así oficial su adhesión a Petro.
Veo gente que come una sola vez al día, sus hijos en las esquinas sin trabajo, queriendo apoyar al candidato de este mismo gobierno que no les dio oportunidad y que les quito los sueños a nuestros jóvenes.
Te invito al cambio @petrogustavo PRESIDENTE EN PRIMERA VUELTA. pic.twitter.com/cWl6bkLlAx
— Luis E. de la hoz Lopez (@delahozl) May 15, 2022
Días después, la campaña de Petro recibió de frente a Gente Nueva con un comunicado, y trinos como este de Armando Benedetti, mano derecha de Petro, y de Alfonso Prada, jefe de debate.
Bienvenido el Movimiento Gente Nueva a la campaña de @petrogustavo. pic.twitter.com/T3LwBSY4Xh
— Armando Benedetti (@AABenedetti) May 17, 2022
Desde entonces, De la Hoz, que no tiene mayor fuerza electoral, está volcado a apoyar en redes a Petro y a criticar a Rodolfo, por el que se siente traicionado.
“Tú estás trabajando en la recolección de firmas, poniendo tu plata, tu tiempo. Tú sabes muy bien que la economía de tu casa la pusiste en juego. Te mandan a recoger firmas en contra del alcalde de Bucaramanga (Juan Carlos Cárdenas, contra el que hubo un proceso de revocatoria que apoyó Rodolfo Hernández), luego que ya no. Vas a Miami. Y luego ellos (Rodolfo y su campaña) sacaron comunicados contra nosotros. Si eso no es traicionar, ¿qué más es traición?”, concluye.
El resto de la historia es conocido: Rodolfo pasó a segunda vuelta, Daniel Coronell reveló el video del yate y el nombre de De la Hoz comenzó a sonar en medios más de lo que sonó cuando fue candidato rodolfista al Senado.
Hasta ahora, sin embargo, lo único que sostiene es que en el yate lo saludó una persona que se identificó como de Pfizer, pero se desprende de cualquier declaración sobre la financiación del festejo.
“En el video yo soy el que más salto, el que más brinco y paso sabroso. ¿Quién se va a preguntar por quién paga o no paga? No me consta nada sobre quién pagó facturas”, le dijo a La Silla.
Dice que tampoco tiene claro quién exactamente hizo la invitación a la fiesta, aunque afirma que fueron “los del grupo de Miami, los que siguen trabajando con Rodolfo”.
Pero niega haber sido la persona que filtró el video, que fue lo que le dijo a Semana el empresario Mauricio Sánchez, otro asistente a la fiesta. “Él hace parte en la campaña en Miami de Rodolfo. Es un líder que acompaña al hijo de Rodolfo. Me parece irrespetuoso que, sin pruebas, haya dicho que yo pasé fotos. ¿Yo qué interés tendría en meterme en este chicharrón si todos los videos los tienen ellos, que fueron los que grabaron?”.