La posibilidad de firmar un Acuerdo Final en La Habana, entre el Gobierno y las Farc, pasa por definir cómo será la justicia transicional. Y uno de los puntos más debatidos es qué tipo de penas cumplirían los guerrilleros.
Por eso la pregunta para nuestra segunda versión 2015 del debate “Sí o No: El Poder de los Argumentos”, organizado por la Universidad Javeriana y La Silla Vacía, es ¿Debe exigirse la privación de la libertad de los que cometieron delitos atroces para firmar la paz?
Por el lado del ‘SI’ estará Antanas Mockus, ex alcalde Bogotá; y por el ‘NO’ Eduardo Montealegre, Fiscal General de la Nación.
La posibilidad de firmar un Acuerdo Final en La Habana, entre el Gobierno y las Farc, pasa por definir cómo será la justicia transicional. Y uno de los puntos más debatidos es qué tipo de penas cumplirían los guerrilleros.
Por eso la pregunta para nuestra segunda versión 2015 del debate “Sí o No: El Poder de los Argumentos”, organizado por la Universidad Javeriana y La Silla Vacía, es ¿Debe exigirse la privación de la libertad de los que cometieron delitos atroces para firmar la paz?
Por el lado del ‘SI’ estará Antanas Mockus, ex alcalde Bogotá; y por el ‘NO’ Eduardo Montealegre, Fiscal General de la Nación.
Hoy 24 de junio debaten sobre el tema durante 20 minutos y luego responderán las preguntas de José Vicente Arizmendi, director de Javeriana Estéreo, y Juanita León, directora de La Silla Vacía.
El debate, que va de 12:30 a 1:30 p.m., es transmitido por La Silla en tiempo real y se puede ver acá.