El DANE anunció que Colombia entró en recesión técnica. Eso quiere decir que durante dos trimestres consecutivos el crecimiento de la economía fue negativo. El DANE explicó que en el primer trimestre del año 2009 la economía bajó un 0,6% con relación al mismo trimestre de 2008. El trimestre anterior, creció un 0,2%.
El DANE anunció que Colombia entró en recesión técnica. Eso quiere decir que durante dos trimestres consecutivos el crecimiento de la economía fue negativo. El DANE explicó que en el primer trimestre del año 2009 la economía bajó un 0,6% con relación al mismo trimestre de 2008. El trimestre anterior, creció un 0,2%.
El Banco de la República y el Ministerio de Hacienda no están de acuerdo y creen que el país aún no ha entrado en recesión. Sin embargo, en el país ya se sabía que la economía iba mal (ver artículo): la cifra de desempleo del 12% era el argumento más contundente para que varios economistas augurarán la caída de la economía.
La consecuencia más grave de la recesión, una palabra casi olvidada desde los tiempos del ex presidente Ernesto Samper, es que habrá mayor desempleo, según economistas consultados por La Silla Vacía.
![]() |
Marcela Meléndez “El desempleo es alto y va a seguir creciendo. Ese es el primer motivo de preocupación. Hay que diseñar un política con urgencia que frene el desempleo. El Gobierno no ha sido diligente en proponer soluciones y cada día más personas pierden su empleo. Además, con este anuncio se complica mucho más la forma como el Gobierno va a financiar el presupuesto los próximos años”. |
![]() |
Ximena Peña “Lo más grave de la recesión es el desempleo. En la última recesión, la tasa de desempleo llegó al 20 %. Desde hace un tiempo, la tasa de desempleo en Colombia viene creciendo. Pero no es solo una cifra: uno puede separar los ingresos de una familia en laborales y no laborales. El 85% de las personas en Colombia solo tiene ingresos laborales, no tiene apartamentos, acciones ni bonos. Cuando se habla de desempleo, se está hablando de gente que se queda sin ningún ingreso. La gente vende los pocos activos que tiene pero en cuestión de tres meses el desempleo se convierte en hambre”. |
![]() |
Adolfo Meisel Roca “El impacto más grave de la recesión es sobre el empleo que afecta de manera radical a la población más vulnerable. La tendencia más clara despues de este anuncio de recesión es que la cifra de desempleo va seguir creciendo. Es preocupante, además, la caída de la construcción, que es el sector de la economía que genera más empleo”. |
![]() |
Francisco Pérez “La recesión tiene un impacto en el empleo formal y en el ingreso de los informales. Un señor que vende dulces no pierde su empleo, pero vende menos. Los sectores formales tendrán menores exportaciones y menores ventas. Las personas están ajustando su consumo, sobre todo en alimentos, comiendo menos o consumiendo cosas más baratas. Pero lo peor es que no hay un sistema para identificar la gente que va a empobrecerce”. |
![]() |
Santiago Montenegro “Yo pensé que la tasa de crecimiento iba a caer más. El anuncio del DANE no es una buena noticia pero la caída pudo ser más grande. En el 2007, el PIB estaba creciendo al 7%, obviamente el desempleo va a crecer. La cifra de 12% de desempleo va a subir un poco, pero no subirá a un 17 o 18% como creí que pasaría”. |