A cinco días de que se presente la ponencia de la reforma laboral en el Congreso, la revelación de que esa iniciativa del gobierno podría hacer perder 454.000 empleos formales agita la discusión que se viene entre Petro y los empresarios.
El informe, que sale cada tres meses, fue realizado por el Grupo de Análisis del Mercado Laboral, que hace parte de una subgerencia del Banco de la República. Entre sus investigadores está Leonardo Bonilla, hijo del recién posesionado ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla.
¿Qué dice el informe?
???????? Que el aumento del costo laboral promedio para las empresas estaría entre 3,2% y 10,7%.
????♀️La consecuencia de eso es que se pierdan 454.000 empleos formales si la reforma se aprueba tal y como está.https://t.co/fWBHIINWR1— La Silla Vacía (@lasillavacia) May 10, 2023
Hasta ahora, la principal crítica que recibía la reforma laboral de la ministra de Trabajo, Gloria Inés Ramírez, es que no estaba diseñada para crear nuevos empleos, que se ocupaba únicamente de quienes ya tenían trabajo y que parecía más “un pliego sindical”, como dijo la procuradora Margarita Cabello.
Pero el estudio del Banco de la República abrió un nuevo debate sobre la reforma: que puede destruir empleos formales. “Los resultados indican que, en el escenario medio, el incremento en los costos salariales recortaría 454.000 empleos formales (en un rango entre 152.000 y 746.000)”, se lee en el informe.
El debate creó dos bandos sobre el aumento de los costos laborales:
➡️Los que creen que eso genera desempleo, como los investigadores de @BancoRepublica y empresarios.
➡️Los que creen que el empleo no depende de los costos, sino del crecimiento económico, como @petrogustavo.
— La Silla Vacía (@lasillavacia) May 10, 2023
El bando del presidente
En cinco trinos, Petro respondió a la revelación del informe que se publicó el martes y calificó como “mentira” la conclusión a la que llegaron los investigadores. Según el presidente, la clave para reducir el empleo no es una reforma sino disminuir la pobreza.
“Entre 2012 y 2017 la pobreza cayó en Colombia, por el incremento de la renta petrolera y carbonera y una mejor distribución de ella gracias a la reforma tributaria de Santos”, escribió Petro, que dice que las condiciones laborales empeoraron desde 2018 no por reformas sino porque volvió a aumentar la pobreza.
Pero @petrogustavo dice que el informe utiliza una metodología “cuestionable”. Y argumenta que Colombia es uno de los países de América Latina con el salario mínimo más bajo. Y a pesar de eso no es el país con menor desempleo.https://t.co/SBxr1N6P5S
— La Silla Vacía (@lasillavacia) May 10, 2023
Juan Carlos Guataquí es profesor de la Universidad Javeriana y cofundador del Observatorio Laboral de la Universidad del Rosario junto con Iván Jaramillo, actual viceministro de empleo y pensiones. Guataquí es experto en el mercado laboral dice que “Petro tiene razón en que el empleo lo impulsa sobre todo el crecimiento económico”.
Según Gloria Inés Ramírez, ministra de Trabajo, la reforma laboral “no genera empleo por sí misma, busca mejorar la productividad a través de la estabilidad, la formalización y la garantía de derechos laborales”. Y que creación es una política de Estado vía el Plan Nacional de Desarrollo.
¿Qué propone la reforma laboral?
➡️Que la jornada nocturna no empiece a las 9 pm como pasa ahora, sino a las 6pm.
➡️Que paguen más por los dominicales.
➡️Limita los contratos de prestación de servicios.
➡️Deja al contrato a término indefinido como regla general.— La Silla Vacía (@lasillavacia) May 10, 2023
El gobierno dice que la reforma laboral no es la vía para generar empleo y que para eso están impulsando, por ejemplo:
➡️La economía popular.
➡️La transformación del agro.— La Silla Vacía (@lasillavacia) May 10, 2023
Entre los trinos con los que el presidente Petro respondió a esta controversia, dos fueron para Bruce Mac Master, presidente de la Andi, a quien le recordó que Colombia tiene la productividad más baja en la Ocde y que en economías como las europeas hay altos salarios con altas tasas de empleo.
Además, el presidente volvió a señalar a la clase empresarial de esclavista: “Nunca habrá paz en Colombia con dirigentes empresariales que creen que esclavizando a los trabajadores se genera riqueza”, escribió Petro.
La informalidad no esta ligada al costo laboral del empleo en el sector formal sino a la falta de capacidades productivas de la sociedad. Si se mira en el mundo rural es la ausencia de tierra fértil para el productor pobre, si se mira en el urbano, la falta de crédito y saberes… https://t.co/GWlllp6iUn
— Gustavo Petro (@petrogustavo) May 10, 2023

El bando de los empresarios
Mientras que el gobierno de Petro defiende su reforma laboral, que según Fenalco encarece los costos laborales en un 35%, los empresarios se mantienen en su posición de que una reforma que no impulse el empleo no es buena para el país.
“Colombia no puede darse el lujo de adelantar una reforma laboral, que no sólo no crea empleo, sino que lo destruye”, trinó @BruceMacMaster sobre el informe del @BancoRepublica.
Según él se debe pensar en reducir la informalidad, crear empleo e impulsar el crecimiento económico.
— La Silla Vacía (@lasillavacia) May 10, 2023
Su argumento es que la reforma laboral no se preocupa de otros problemas más graves que tiene el mercado laboral colombiano, que tiene al 58 por ciento en la informalidad.
➡️ “El problema es que la reforma laboral no soluciona dos de los grandes problemas que tiene el mercado laboral: la productividad y la informalidad”.
Según Guataquí, la reforma solo soluciona un problema y es el de la tercerización.
— La Silla Vacía (@lasillavacia) May 10, 2023
El presidente de la Andi está de acuerdo con una reforma, aunque asegura que en el Congreso todavía están “a tiempo” de no cometer el error de aprobar una iniciativa que genere desempleo, partiendo de la cifra de los 454.000 empleos de los investigadores del Banco de la República.
Presidente @petrogustavo mi comentario va a que no podemos tomar decisiones en reforma laboral que generen desempleo, no generen empleo, o produzcan informalidad
La economía entra en un momento complejo de crecimiento en el cual el empleo de los colombianos debe ser prioridad… https://t.co/vH7fohpK48— Bruce Mac Master (@BruceMacMaster) May 10, 2023
A pesar de que el expresidente del Senado, Roy Barreras, anunció que la reforma laboral no alcanzaría a discutirse en esta legislatura, la ministra de Trabajo, Gloria Inés Ramírez, anunció que el 15 de mayo estaría lista la ponencia y que se necesitarían sesiones extras para su aprobación.
#1DeMayo
La ministra de Trabajo @gloriainesramir le dice a La Silla que puede haber sesiones extraordinarias para discutir las reformas.“No habrá una reforma laboral en esta legislatura”, había dicho el senador @RoyBarreras por el corto tiempo que queda en el Congreso. pic.twitter.com/hMWeb3jHz0
— La Silla Vacía (@lasillavacia) May 1, 2023