La Corte Suprema de Justicia abrió una investigación preliminar por parapolítica.

En Facebook volvió a circular una imagen que se publicó en 2020 con datos de la consejera para los derechos humanos Nancy Patricia Gutiérrez.

El texto que acompaña la imagen dice: “La malvada Nancy Patricia Gutiérrez, investigada por parapolítica; destituida por la Procuraduría; investigada por pedir información reservada para atacar la oposición, ahora dizque flamante consejera para los derechos humanos. Qué vergüenza de gobierno”.

Como la publicación se ha compartido más de 40 mil veces y como usuarios de Facebook la calificaron como falsa, le pasamos el Detector de Mentiras.

Encontramos que es más cierta que falsa porque dos de las tres frases verificables son ciertas, y la otra es falsa.

Así se ve la publicación que circula en redes:

Esta es la verificación por frases: 

1.“Nancy Patricia Gutiérrez investigada por parapolítica y por pedir información reservada”: cierto pero 

Como contamos en la sección Quién es Quién, es una ex congresista y política de Cundinamarca. Es la actual Consejera Presidencial para los Derechos Humanos y Asuntos Internacionales y fue la primera ministra del Interior de Iván Duque. 

En junio de 2008 la Corte Suprema de Justicia abrió una investigación preliminar por parapolítica, después de que la ex congresista condenada Rocío Arias señalara sus presuntos nexos con el jefe paramilitar ‘El Pájaro’, cuando Gutiérrez era senadora. 

Pocos después de esa primera investigación apareció otra por haber supuestamente utilizado su posición como presidenta del Congreso para conseguir información reservada que después usó para atacar en plenaria a su colega liberal Piedad Córdoba.

Esa investigación se debió a que en 2008 Gutiérrez le pidió al DAS que le entregara información de inteligencia sobre Córdoba, que era de reserva nacional. Durante un debate citado por la entonces senadora liberal, Gutiérrez la interrumpió y exhibió pasajes de vuelos a México y facturas de hotel de Córdoba, insinuando que se los había pagado el gobierno venezolano de Hugo Chávez.

Dos altos funcionarios del DAS detenidos -el ex director de inteligencia Fernando Tabares y su subdirectora Marta Leal- dijeron que existía una orden presidencial de Uribe de entregársela, avalada por la entonces directora María del Pilar Hurtado.

Con esas investigaciones abiertas, en 2010 Gutiérrez decidió no lanzarse de nuevo al Congreso.

En mayo de 2011 la Corte Suprema le dictó casa por cárcel por la segunda investigación, pero al final no encontró pruebas de que hubiera obtenido ilegalmente la información y la absolvió en junio de 2012.

La investigación por parapolítica fue archivada definitivamente en 2014, y en julio de ese año volvió a la vida pública, pues fue nombrada presidenta de Asomóvil, el gremio de los operadores de celulares.

2. “Fue destituida por la Procuraduría”: falso

En la investigación contra Gutiérrez por supuestamente haber recibido información privilegiada del DAS para hacer una debate en el Congreso, la Procuraduría compulsó copias a la Corte Suprema para que determinara si existía o no algún tipo de irregularidad.

Sin embargo, Gutiérrez no fue destituida por el ente de control. 

3. “Flamante Consejera para los derechos humanos”: cierto

En 2018, con el gobierno de Iván Duque fue designada Ministra del Interior.  A inicios de 2020, tras año y medio en el cargo y pobres resultados en lo legislativo, Duque la movió a la Consejería de Derechos Humanos y nombró como su reemplazo a Alicia Arango. 

Calificamos la publicación de Facebook como  más cierta que falsa porque dos de las tres frases verificables son ciertas y la otra es falsa.

Soy periodista y desde 2019 hago parte del equipo del Detector de Mentiras de La Silla Vacía. También enseño sobre fact-checking y seguridad digital en la Universidad de La Sabana. Me interesa el debate sobre la regulación de las redes sociales y su incidencia en la libertad de expresión. Estudié...