Supuestamente el periodista dijo que hay que votar en blanco en las próximas elecciones.
La Silla le aplicó su detector de Whatsapp a una cadena supuestamente escrita por el periodista Juan Gossaín y que invita a votar en blanco en las elecciones de 2018. Es falso que lo haya escrito él.
Recuerden que si quieren saber si lo que le mandan sus amigos sobre la política es cierto, nos puede enviar la cadena al 318-3124521 y nosotros se lo devolvemos en un par de días, si es posible, chequeado para que usted se lo reenvíe a sus amigos.
“Escrito por JUAN GOSSAÍN: En medio de estas vísperas electorales, y mientras nos preparamos para escoger Presidente y congresistas, yo quiero hacerles a ustedes una preguntica suelta: ¿A quiénes vamos a elegir el 11 de marzo de 2018? ¿A los mismos ladrones de Reficar? ¿A los mismos corruptos de la Autopista del Sol? ¿A los mismos ladrones de la navegación por el río Magdalena? ¿A los mismos que están quebrando el sistema de salud? ¿A los mismos que se robaron la plata para la comida de los estudiantes pobres? ¿A los que fueron financiados por Odebrecht? ¿A los que saquean los recursos de las regalias? ¿Por los mismos lagartos que cobran millones por no trabajar? Usted y yo tienen la ultima palabra. La hora de la verdad ha llegado Ya es vous populis, ya es un clamor de todos que en las próximas elecciones todos vamos a votar en blanco para el Senado, para la Cámara y para PRESIDENTE”.
Explicación: Juan Gossaín le dijo a La Silla que no es de su autoría. “Yo escribo mal pero no tanto. No es la primera vez; otras veces cogen párrafos incompletos de crónicas escritas por mí en El Tiempo y los mezclan con mentiras para confundir”.
Las demás frases son preguntas y opiniones que no se pueden verificar.
“Al ganar el voto en blanco, habrá nuevas elecciones y ningún de los actuales sinvergüenzas NO podrá volver a presentarse a nuevas elecciones”.
Explicación: Es cierto que, según la Constitución, si el voto en blanco supera la mitad de los votos válidos, las elecciones a Presidente se repiten sin los candidatos de la primera vez.
Sin embargo en las del Congreso solo quedan por fuera de juego las listas de los partidos que no hayan alcanzado el umbral. Las otras sí podrían volverse a presentar.